Una farmacia malagueña en concurso de acreedores

Una farmacia malagueña en concurso de acreedores
4 comentarios
HOY SE HABLA DE


Siempre he pensado que hay negocios y negocios en función del sector en el que se opere. Es decir, no es lo mismmo operar en un sector liberalizado totalmente, dígase cualquier comercio de nuestra geografía, que ser titular de una farmacia o de un Registro de la Propiedad.

Lo curioso, es que cuando el temporal arrecia, a todos nos puede pillar en medio de la tormenta, y prueba de ello, es el concurso de acreedores que ha solicitado una farmacia en Málaga.

La sutil diferencia de tener un tope máximo de población por establecimientos, en el caso del primero o una asignación geográfica determinada para todas las operaciones que afecten a la inscripción en el segundo nos da una ventaja que no gozan otras actividades comerciales.

Este tipo de establecimientos, nos pueden parecer inmunes a la crisis. Si estoy enfermo y necesito medicación, me da igual que el PIB se contraiga o se expanda. Además gozan con igualdad de precios por lo que la proximidad geográfica a los clientes suele primar frente otro tipo de cuestiones.

Pero claro, una serie de productos que no se encuentran bajo la cobertura de la Seguridad Social, o se venden directamente sin receta, bajan sus ventas en picado. Pensemos en artículos de parafarmacia, alimentación y puericultura de bebés u otras referencias que podemos encontrar en estos establecimientos.

Si estas ventas caen. es lógico pensar que todos los consumidores estamos cambiando el chip. A los productos de estas características vendidos en las farmacias, siempre se les ha tachado de caros a costa de presentar ¿mayor calidad? que otros de marcas blancas. Se ratifica esta tendencia en todos los sectores.

Regentar un negocio y ampliarlo en épocas de bonanza mediante la diversificación de nuestras referencias de venta es una idea que suele funcionar muy bien en épocas de expansión. Pero si esas líneas nuevas de expansión están cogidas con pinzas, estas ampliaciones y asunciones mayores de riesgo pueden poner en serio peligro la continuidad de nuestra empresa.

Mala noticia desde luego que cualquier empresa tenga que presentar concurso de acreedores o se vea abocada al cierre, pero es mucho más difícil de entender cuando se habla de un sector protegido como es el caso de las farmacias.

Vía | Diario de Sevilla
Imagen | Daquella manera
En Pymes y Autónomos | Concurso de Acreedores

Temas
Comentarios cerrados
    • Buen detalle el tema de los traspasos. A cualquier caida en ventas, cualquier negocio puede dejar de ser rentable.

      Anana, es muy cierto que es el sector que menos afectado está, dado que es si no la única que le ha ocurrido esto, habrá muy pocas más en esta situación.

      De ahí que me resulte curioso, que este sector se vea también afectado aunque sea con un solo caso.

    • No es tna sencillo Nokin, hay muicha más competencia de otros canales ahora que antes. Y luego sumale el tema de los derechos de traspaso. Yo he visto operaciones de cerca de 600.000 euros por una farmacia de barrio. te pilla un mal ciclo y te xxxxx vivo.

    • Bueno, a mi leer esta noticia me hace pensar en una mala gestión. las farmacias son uno de los negocios más seguros. tienen un precio fijado por sus productos (medicamentos) y libre para la parafarmacia. las ventas de los medicamentos está asegurada, y encima el margen es fijo, y bastante elevado (aprox un 25%, según me han dicho...). con hacerlo medianamente bien con la parafarmácia, sacan una rentabilidad escandalosa.

    • buenas noches , me presento distribuidora de productos farmaceuticos, vamos que distribuyo productos que luego se comecializan a farmacias. esto es un caso especial, en mi opinión,los farmaceuticos no tienen problemas de liquidez y porsupuesto no tienen grandes problemas de ventas, habria que distinguir entre comunidades, y dentro de las comunidades habria que distinguir entre un pueblo y una ciudad que no es lo mismo. por poner un ejemplo andalucia (graves problemas de cobro de recetas por parte de SU SISTEMA DE SANIDAD AUTONOMICA)tambien habra que distinguir entre el que ha comprado un traspaso de farmacia a 800 millones y el que la tiene ya amortizada ( la gran mayoría) en resumen 37 años vendiendo a farmacia y ni un solo impago, y esta recodermos no es la primera crisis que existe (con matizaciones de gravedad) y creo que si solo hay 1 farmacia en corcurso de acrededores de toda españa quiza habria que pensar que este sector esta poco afectado por la crisis. repito en mi hulmide opinion. saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información