Balance de la crisis: los ayuntamientos no pagan porque no quieren

Balance de la crisis: los ayuntamientos no pagan porque no quieren
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

En la sesión de control parlamentaria, el Presidente del Gobierno ha avanzado las cantidades de proyectos que el ICO ha avalado para autónomos y pymes. Dentro de los datos porporcionados por el presidente, me quedo con el avance de avales materializados en la línea ICO avales de anticipos. Veamos el desglose de las fuentes financieras del ICO: * 1.300 millones euros para financiar a 59.000 autónomos y a 130.000 empresas, la mayoría pymes. * Se han descontado 45.000 facturas a más de 4.000 pymes y autónomos por un valor de 152 millones de euros. A priori, parecen unas cifras excelentes y pueden hacer parecer al ICO como un instrumento vertebrador de la corriente financiera y necesidades de financiación de la pyme. Ahora veamos los resultados que e preveían. Una de las medidas estrella que se vendió hace sólo unos meses, fue la línea ICO anticipos para pymes y ayuntamientos. La dotación inicial de esta línea era de 3.000 millones de euros. Casi nueve meses después de la puesta en marcha de esta linea de liquidez, destinada exclusivamente a poder cobrar las facturas impagadas por ayuntamientos y entidades locales, nos encontramos con que sólo se ha cubierto un porcentaje irrisorio de la línea, un 5% del total.

Si partimos de la premis que los ayuntamientos tienen una deuda estimada con las pymes que se puede evaluar en unos 30.000 millones de euros y sólo se han conseguido canalizar 152 millones de euros por esta vía pueden darse dos tesituras: * Los ayuntamientos han pagado por la vía ordinaria a las pymes, que no se lo cree ni Enjuto Mojamuto o * Los ayuntamientos no aceptan siquiera el reconocimiento de deuda previo para poder descontar la factura por parte de la pyme. En su momento ya avisé que el procedimiento requería el reconocimiento de deuda por parte del ayuntamiento, para que las entidades financieras procedieran a descontar las facturas.

Pero vistos los resultados, los ayuntamientos presentan la peor morosidad de las posibles. No reconocen la deuda y no pagan porque no les da la gana. Cada día que leemos la prensa nos encontramos con más casos de faltas de suministros en los ayuntamientos, como son cortes de teléfono, o alumnos que tienen que llevar el papel higiénico a los institutos.

Obviamente esta situación va a empeorar y la única vía de presión que le queda a las empresas es cortarle radicalmente todos los servicios a la administración moroso. Si no pagan y sólo derrochan el dinero, que tampoco puedan trabajar. Así al menos, no seguirán campando por sus fueros, los nidos de corrupción local que gobiernan la mayoría de ayuntamientos.

Vía | La Moncloa En Pymes y Autónomos | Ayuntamientos: pagad a las pymes vuestras deudas Imagen | G Paunier

Temas
Comentarios cerrados
    • Sigo sin sorprenderme, aunque me parece vergonzoso, bueno no, realmente me parece incalificable, cualquier adjetivo me parece flojo o suave.

      Voy a dar un dato más de la gestión de los ayuntamientos en general: he sabido de un Policía Nacional recien incorporado al Cuerpo, que viene de la Policía Municipal. Pero lo increíble del caso es que cobra menos y ahora su trabajo es más arriesgado (corre más peligro en general). ¿Por qué se ha cambiado entonces? Porque de verdad es un policía vocacional y está harto de ver los trapicheos, los chanchullos y el mal rollo general que había (evidentemente siempre hay excepciones, pero esa es la tónica general). Aunque esté mal decirlo: "a-co-jo-nan-te".

      Saludos.

    • Lo más triste de la gestión municipal es si el PlanE es o no es un ejercicio de cirugía plástica sino que efectivamente muchos ayuntamientos no pagan porque no les da la gana, en mi ciudad el alcalducho casi eterno se cargó la empresa concesionaria de la recogida de basura por el sencillo método de no pagarles, huelga de trabajadores, incumplimiento de contrato, resolución del mismo por parte del Ayuntamiento y nuevo contrato a una gran empresa de esas que su nombre son siglas y total 1 año sin pagar a la gran empresa pero como esta tiene buenas espaldas pues nada ni huelga ni conflictos y ahora ha enfilado el sistema de ayuda a domicilio para personas mayores o con problemas mismo enfoque así que le echo dos meses a la empresa concesionaria y mientras el muy cabr++´ dedica esos dineros a sus caprichos y a sus fiestorras....

    • Casi todo lo referente al PlanE del Gobierno ha sido una fabulosa campaña de marketing de dudosa aplicación práctica y éste es un ejemplo.

      Se vendió esta línea ICO como la panacea y resulta que la letra pequeña de la misma ha impedido en la práctica su aplicación en muchos casos.

      Lo que no se ha informado adecuadamente es que ningún ayuntamiento podía reconocer más del 25% de las transferencias de impuestos que les hace el Estado en un año (con lo cual todos los ayuntamientos tenían un límite de pago, no muy alto además).

      Además aquí el Estado no ponía un duro, avalaba esas deudas con las futuras transferencias que harían a los ayuntamientos. ¿Quién ponía el dinero?. Los bancos y en unas condiciones prefijadas que a los ayuntamientos no les han parecido razonables. Por eso, muchos de ellos no se han adherido a la línea ICO y por tanto, no había documentación que rellenar.

      Finalmente esto ha sido, una operación de propaganda ante las empresas y una trampa para los ayuntamientos que efectivamente están muy endeudados. Y he aquí una explicación de tanta corrupción, los ayuntamientos carecen de financiación suficiente, que normalmente consiguen especulando inmobiliariamente, entrando en negociaciones mercantiles en las que el dinero corre y corre ... y claro la carne es débil.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información