El Pacto de Toledo acuerda la reforma del sistema de pensiones

1 comentario
HOY SE HABLA DE

El Pacto de Toledo ha acordado el envío de una serie de recomendaciones al Gobierno a la hora de realizar la próxima reforma del sistema de pensiones, si bien el acuerdo es tan poco concreto que no hay una manifestación firme sobre la posibilidad de elevar la edad de jubilación ni el periodo de cálculo de las mismas.

Parece por tanto que esta Comisión no ha entrado en el fondo de las cuestiones principales de dicha reforma y que son las que mayor conflictividad acarrean, lo que algunos han interpretado como una maniobra para dejar manos libres al Gobierno para que actue según su criterio.

La pelota está, por tanto, en el tejado del Gobierno que tiene previsto presentar el texto de la reforma en próximo mes de enero, supuestamente el 25 y tendrá poco menos de un mes para realizar las últimas consultas con los agentes sociales e intentar un consenso que se antoja casi imposible en un tema que afecta a todos los trabajadores (incluidos los autónomos).

En Pymes y Autónomos | Se necesita una reforma de las pensiones

Temas
Comentarios cerrados
    • Si el comisario europeo de Energía ha criticado con dureza a los países que han decidido recortar las primas a la producción de energías renovables y, sobre todo, los recortes con carácter retroactivo, por atentar «contra la seguridad jurídica imprescindible que necesitan las empresas para invertir ». Y las principales asociaciones del sector de renovables españolas han presentado un recurso ante la Audiencia Nacional en el que instan a que el Tribunal Constitucional analice el decreto aprobado por el Gobierno en diciembre pasado por considerar que vulnera los principios de legalidad, irretroactividad y seguridad jurídica protegidos por la Constitución. Que pasa en el caso de los autónomos ante la reforma del sistema de pensiones? Hasta ahora los trabajadores autónomos planificaban su pensión con una legislación que computaba la media de los últimos 15 años cotizados para el cálculo de la pensión que deberían percibir. Si con esta reforma se pretenden computar la media de los últimos 25 años cotizados, la planificación de esta "inversión-cotización" que se basaba en una regulación jurídica que ahora pretenden modificar y con carácter retroactivo. ¿No podemos considerar con esta reforma que se vulneran los principios de legalidad, irretroactividad y seguridad jurídica protegidos por la Constitución? ¿Acaso los comisarios europeos protegen más al capital que a las personas? A continuación se describe un ejemplo claro de lo que produce esta reforma: - un trabajador ahora tiene 52 años y que decidió subirse la cotización al máximo desde que cumplió 50 años, es imposible que pueda quitarse 10 años y volver a tener 40 para planificar su "inversión-cotización" y así volver a realizar una nueva planificación. En este caso tenemos la siguiente aproximación, 10 años cotizados por 251,70 €/mes y 15 años cotizados por 530 €/mes. Es obvio que no es lo mismo la media de los últimos 15 años cotizados que la media de los últimos 25 años cotizados. Si estáis interesados en recurrir ante la Audiencia Nacional esta reforma del sistema de pensiones por el perjuicio que ocasionan a los autónomos. Reaccionar, agruparos y moveros para contratar a los mejores bufetes de abogados y taparles a recursos incluso ante los tribunales europeos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información