eMule vs. Agencia de Protección de Datos

eMule vs. Agencia de Protección de Datos
3 comentarios

El tema de las nuevas tecnologías y su uso es una materia siempre de actualidad. Ayer mismo, podíamos conocer a través del diario “La Vanguardia” que la Agencia de Protección de Datos recomienda bloquear la instalación de programas de intercambio de archivos como eMule en hospitales, escuelas, bancos y cualquier otra entidad pública o privada que maneje ficheros con datos personales.

Asimismo, recoge el diario que dicho organismo ya ha sancionado tres casos en los que miles de datos han circulado por la red por culpa de un uso negligente de programas de descarga de archivos, existiendo 18 expedientes más abiertos a espera de resolución. De los tres citados, el más grave se sancionó con multa de 150.000 euros (ahí es nada), y se produjo cuando un trabajador de una clínica de Bilbao difundió por descuido a través de eMule los datos de 11.000 pacientes.

Como veis de momento es una recomendación, extensible a muchas empresas, aunque tiene como aliciente para obedecerla el hecho de las cuantiosas sanciones impuestas, y la preocupación cada vez mayor de los ciudadanos por la protección que se hace de sus datos, según el barómetro de febrero del CIS, el 70% de los ciudadanos se muestran preocupados por el uso y tratamiento de su información.

De todas formas, no deja de asombrarme el hecho de que cualquier trabajador pueda instalar en su equipo ese tipo de software, que seguramente muy poco tiene que ver con el desempeño de sus tareas diarias, y que ni empresario ni administración (en sus propias instalaciones) hayan tomado cartas en el asunto con antelación, ya sea a través de la aplicación de normas internas de uso de sus sistemas informáticos, como mediante la aplicación de medidas disciplinarias.

Vía | La Vanguardia

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo no creo que la culpa sea del programa eMule u otros con una funcionalidad similar. Está claro que hay que saber configurar el programa para que no se compartan datos que no deberían estar a la vista de terceras personas, pero eso ya es responsabilidad de cada uno.Decir que la culpa es del eMule y que hay que prohibirlo en la empresa, me parece lo mismo que decir que se prohíban los cuchillos porque hay un asesino que mata con un cuchillo.

      El eMule y otros programas P2P son herramientas bastante útiles, que deben ser configuradas correctamente, de la misma manera que otras: Antivirus, sistema operativo, un router,…

      ¿Recomendarán la prohibición de los routers porque la gente los tiene mal configurados? No creo… Más bien, me parece que es parte de otra campaña de esas anti-P2P. Eso sí, si las normas de tu empresa impiden instalar este tipo de aplicación o cualuqier otra y vas tú y lo instalas, estoy de acuerdo en que tendrás que atenerte a las consecuencias si te pillan. Vamos, igualito que si no vas a trabajar y te pillan.

    • En mi opinión considero que el entorno empresarial no es el adecuado para instalar este tipo de software, no olvidemos que estamos hablando de programas de intercambio de ficheros, que en la mayoría de supuestos están relacionados con el ocio, y creo que muchos empresarios consideraran que al trabajo se va a trabajar no a intercambiarse ficheros.

      Por otra parte, el post no intenta criminalizar este tipo de programas, sino hacerse eco de una recomendación, que por obvia no debería decirse en voz alta.

      Eso sí, cada uno en su casa, puede hacer lo que quiera.

    • Es una sana recomendación aunque eMule ya no sea tan popular como otras alternativas (Ares, p.e.) Basta con restringir el p2p, pero sobre todo tener muy claro cuáles directorios se comparten. Debe sorprender la cantidad de documentos confidential, secret, restricted… que aparecerían al hacer una búsqueda en esos programas. ¿Alguien lo ha probado? Nos leemos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información