Escrivá avanza que la cotización por ingresos reales podría implementarse de manera inmediata

Escrivá avanza que  la cotización por ingresos reales podría implementarse de manera inmediata
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

La cotización por ingresos reales ha sido, tradicionalmente, una de las demandas más activas de los trabajadores autónomos, y al mismo tiempo uno de sus principales caballos de batalla. En su momento, las principales asociaciones habían trabajado en una propuesta para llevarlo a la práctica que se articulaba en torno a cinco tramos sobre los cuales cotizaría el conjunto de autónomos.

Sin embargo, a falta de un acuerdo entre los principales actores primero y la crisis del coronavirus después obligó a posponer su negociación. Ahora, y de manera sorprendente, hemos conocido que la cotización por ingresos reales podría estar ya preparada para su implementación inmediata.

Así lo ha avanzado, al menos, el ministro de Migraciones, Inclusión y Seguridad Social, Jose Luís Escrivá, durante su comparecencia del pasado miércoles en la comisión del Pacto del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados. Sin dar demasiados detalles, Escrivá adelantó que lleva tiempo trabajando con la Agencia Tributaria para la creación de un sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos.

Lo que sí hemos podido saber es que este nuevo sistema, tal y como estaba previsto, se establecerá por tramos de ingresos, tal y como estaba previsto inicialmente. Los trabajadores con ingresos más bajos pagarán menos cuota, y los que tienen ingresos más altos pagarán más. En su momento, la Federación de Trabajadores Autónomos ATA calculó que unos 700.000 autónomos verían incrementada su cuota mensual.

El objetivo es que este nuevo sistema se implemente con la mayor rapidez posible y sin demasiadas distorsiones sobre el sistema actual. Con este anuncio, el ministro ha querido mostrar la “anticipación” del departamento que dirige sobre las recomendaciones que ya estaban recogidas en el último borrador del Pacto de Toledo.

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Y esto afectaría a los autónomos societarios? Porque ya está bien, digo yo, pagar más de 350 € cada mes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de artaiz Respondiendo a artaiz
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En tu comentario queda resumida la contradicción inherente a la figura de persona jurídica vía autónomo.

      Si fueras asalariado en vez de societario (y fueses asalariado de tu propia sociedad, claro) pagarías más vía seguros sociales.

      Simplemente, con tener una nómina bruta de 1500 EUR se te irían unos 110 vía trabajador y otros 410 vía empresa. Es decir, unos 520 EUR. Es más complicado puesto que una parte se compensa en el M100 y otra va contra el IsSS, pero queriendo simplificar lo hago.

      Moraleja: han concurrido las circunstancias de meter de rondón esto (que no me parece mal). Dentro de 2 años se verán las consecuencias REALES de la medida para los autónomos.

      Y me pongo el carné en la boca: no me parece mal.

      Pero, como de costumbre, en vez de explicar el tema y la justicia del mismo se quiere basar todo en la ignorancia del cotizante.

      Mal camino el que se elige recorrer SIEMPRE. Y esto da igual, a la postre, se sea ministra de la iquierda única y verdadera o ministro de la "izquierda" socio-liberal.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información