La conversión de contratos temporales en fijos beneficia a los mayores de 45 años

La conversión de contratos temporales en fijos beneficia a los mayores de 45 años
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La temporalidad es uno de los problemas endémicos del mercado de trabajo en España. No solo se trata de que los empleados no puedan tener un plan de vida a medio y largo plazo, sino que en muchos casos una excesiva rotación de personal penaliza de forma notable la productividad de las organizaciones. Por eso en algunas ocasiones es bueno ver como mejora la conversión de contratos temporales en fijos, especialmente entre los mayores de 45 años.

Según el último informe Randstad elaborado sobre los datos del SEPE, se han superado las 40.000 conversiones en mayores de 45 años durante el primer trimestre del año, un 22% más que en el mismo trimestre del año anterior y un 69,4% más que hace una década. Buenas noticias, pero con matices.

Porque un 22% más que en el mismo trimestre del año anterior demuestra que existe más confianza para contratar. El empresario sabe que tendrá trabajo y los ingresos suficientes y que puede hacer frente al salario de su empleado. Por otro lado un 69,4% más que hace una década demuestra el crecimiento desaforado de la contratación temporal.

En los años de bonanza económica la contratación temporal afectaba sobre todo a los más jóvenes que tardaban en asentarse en el mercado laboral. Hoy esos trabajadores no han dejado de encadenar contrato temporal tras contrato temporal con la crisis, donde son pocos los que apuestan por la estabilidad.

También puede que algunas de las medidas que se han tomado, como la mayor protección ante el despido hayan dado sus frutos. También las anunciadas campañas de inspección para penalizar a empresas que abusan de este tipo de contratos. Lo bueno es que en todos los sectores de actividad económica ha mejorado el número de conversiones de contratos temporales a fijos.

En Pymes y Autónomos | Inspección de trabajo endurecerá las sanciones por contratos temporales injustificados

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Apoyando como apoyo, en este caso muy concreto, la propuesta de C's, en referencia a la indemnización creciente. Creo que poco tiene que ver para lo indicado.

      El resto, principalmente la confianza, me parece muy acertado. Excepción hecha de que el cambio de los tiempo de indemnización de 8 a 12 años se produjo hace ya algunos años (de 2012 a 2015 para su plena implantación progresiva) por lo que creo que poco ha tenido que ver, aunque ayuda.

      Aparte de eso no se han olvidar las políticas de fomento del empleo para mayores de 45 años. No ofrecidas por el SEPE o la TGSS sino por las comunidades autónomas. Hablamos de ayudas de, en algunos casos, hasta 9000 euros, las cuáles se ofrecen, dependiendo del caso y la C. A., para conversiones o incluso contrataciones directamente como indefinidos.

      En otro orden de cosas y con los datos recién salidos. Sería interesante leerlos y contraponer dos datos curiosos.

      - Variación en el número de afiliados en el último ejercicio.
      - Variación de los contratos indefinidos en el último ejercicio.

      No se suele hacer porque no interesa y el Gobierno es tan lelo que, o no se le ocurre o fía todo a la estrategia del maridísimo.

      A ver si va a resultar que el empleo neto que se crea es indefinido y todo... tú.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información