La 'mejora' de los servicios públicos como oportunidad de negocio

La 'mejora' de los servicios públicos como oportunidad de negocio
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En estos días a muchos les ha sorprendido la noticia de que una empresa privada vaya a ser la concesionaria de la gestión de los baños públicos de la estación de ferrocarril Madrid - Puerta de Atocha, prometiendo una mejora del servicio, cobrando por ello a los usuarios.

Esta es una medida que no es pionera en Europa, ya que se aplica en muchas ciudades por ejemplo Viena, Praga, Londres, París, etcétera, desde hace años. Y es la consecuencia directa de que el abuso, el mal mantenimiento, e incluso la inoperancia de una gestión pública, ha derivado en un mal servicio.

Como consecuencia, está surgiendo una oportunidad de negocio para emprendedores que cuentan con ideas para explotar estas oportunidades que se manifiestan en forma de carencia. Que también es una manera muy sutil por parte de la administración de acabar con algunos problemas sociales, como la delincuencia, el tráfico de drogas, o incluso la prostitución que se practica en los baños de esta estación.

Este ha sido uno de los primeros casos de privatización de servicios públicos, pero seguramente se puedan apreciar muchos más casos en los próximos meses. Con una práctica con la que todos creen ganar, pero que sin lugar a dudas, supondrá para el usuario pagar, al menos de manera explícita, por los servicios públicos que pasarán a explotarse de manera privada.

En Pymes y Autónomos | La privatización de la sanidad 'daría alas' a las empresas del sector sanitario Imagen | daquellamanera

Temas
Comentarios cerrados
    • A ver si me aclaro: según he oído, cobrarán a razón de 50 ó 60 céntimos “el servicio”. Y según se pregona, esta “privatización” mejorará la calidad del servicio, además de servir de freno a la prostitución.
      Entonces... ¿tienen el mismo efecto económico las aguan menores y las aguas mayores, a pesar de sus evidentes diferencias?
      Más en serio, ¿Cómo se frenan la delincuencia, el tráfico de drogas y la prostitución que “se practican” en estas instalaciones? ¿se va a poner, además del personal de limpieza y gestión –cobro de la entrada-, personal de vigilancia?
      Es de suponer que la “concesionaria” habrá asumido algún coste con la reforma de los servicios. Que presumiblemente no habrá sido pequeño. Pero aun en el caso de que “simplemente” tenga que ocuparse de esa “vigilancia-gestión-limpieza”, digamos que necesitará al menos días turnos de 8 horas diarias, de lunes a domingos, 112 horas laborables; si son tres trabajadores por turno (ya que si se limpia no se vigila ni se cobra, y viceversa), total, 336 horas semanales.
      Supongamos una retribución media, por persona de unos 1.200,00 € mensuales, incluyendo pagas extras, más costes de s. social de unos 400,00 €, “añadidos” (prevención de riesgos, seguros...) pongamos unos 1.700,00 €/mes por trabajador (sin tener en cuenta la amortización de las inversiones que se hayan podido hacer o los gastos e mantenimiento de las instalaciones). Eso son 11,33 €/hora.
      De manera, que, a la semana, los servicios cuestan 3.806,88 € (siempre que sean suficientes “tres” personas por turno).
      Eso serán, a 0,50 € “el servicio”, tanto como 7.614 visitas semanales al excusado, 22 visitas por hora... para costear sólo los gastos de personal.
      Muchas aguas van a ser...
      Y lo que me temo es que de aquí a nada, la “concesionaria” dirá que “no le llega”, y que se declara en concurso y... ¿otra vez la administración al rescate?
      Todo lo anterior, sin considerar la trascendencia de la implícita declaración de inutilidad e inoperancia que hace la administración, y de que nadie se preocupe por depurar las posibles responsabilidades por haber llegado a esa situación de ¿caos, delincuencia y marginalidad?.
      Se me olvidaba. Que yo he pagado religiosamente mis impuestos y, como no podía ser de otra manera, mi billete del AVE. De manera que mis perentorias y urgentes necesidades deberían de estar más que previstas y cubiertas...
      Aquí, como en cualquier muestra de la "moda" de la externalización que nos toca padecer, hay algo que no nos explican, que todos sospechamos y que nadie se atreve a contestar. Y así nos va (y nos irá).
      Mientras, si utilizáis el AVE, no toméis nada que os ofrezcan. Incluso, evitad la cafetería. No sea que al llegar a Atocha tengáis, sí o sí, que pasar por taquilla.

    • Creo que con 2 o 3 trabajadores estaría bien y 22 personas que visiten el baño por hora es posible y hasta duplicable, y tomando en cuenta que el servicio tendra mejor calidad aumentaría aun más la afluencia, no me parece mala idea de hecho. Si una privada se mete en este negocio no creo que jueguen a perder deben tener ya sus calculos y proyecciones bien hechas (yo las tendria)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información