La patronal alemana se plantea eliminar las pausas para fumar en el trabajo

La patronal alemana se plantea eliminar las pausas para fumar en el trabajo
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tras la prohibición de fumar en el puesto de trabajo, estamos asistiendo a un hábito que se ha normalizado, el del flujo de empleados que recurrentemente ‘abandonan’ su puesto de trabajo para saciar sus ganas de fumar, un hecho que supone la pérdida de muchos minutos de trabajo al día, y muchas horas a lo largo del año, lo que genera una merma de la productividad para las empresas y un importante coste económico.

Leyendo sobre el asunto, me ha llamado la atención que la patronal alemana quiere poner coto a las pausas para fumar en el trabajo, una medida que tendría sus colaterales puesto que también puede atacar a la libertad de quienes quieren fumar e incluso discriminarles socialmente por este motivo.

Esta medida que no es pionera, puesto que Suecia prohíbe fumar a sus trabajadores durante toda la jornada de trabajo excepto en la pausa para el desayuno, y en la región belga de Vavilonia en la que los empleados públicos han de fichar en las pausas que tomen para fumar, con la correspondiente merma en su salario en función de los minutos utilizados.

Aunque desde el punto de vista social, esta medida tiene sus limitaciones, desde el punto de vista económico y empresarial tiene pleno sentido, puesto que las empresas no han de pagar por las adicciones de sus empleados, generando un debate de compleja solución puesto que también es cierto que lo que le lleva a fumar a una persona muchas veces no es su voluntad, sino una adicción.

Es más, en mi opinión, las razones que llevan a tomar esta determinación, en cierto modo, son compartidas por otros hábitos que también hacen perder tiempo y dinero para las empresas, como las pausas para el café, el llegar tarde, el no cumplir el horario o las largas comidas fuera del horario establecido, etcétera. ¿En qué quedará la medida? ¿Llegará a España? Posiblemente de mucho para hablar, pero no por poner coto a las pausas para fumar en el trabajo, aumentaremos la productividad si no se hace nada más.

En Pymes y Autónomos | Tabaco, productividad y prohibiciones a adictos al tabaco
Imagen | ducdigital

Temas
Comentarios cerrados
    • Es que ya está bien, yo estaba en un trabajo, donde los que fumaban se tiraban no menos de veinte minutos al día de cháchara en la puerta, con los encargados, que también fumaban. Y los que no fumábamos, te veían mirando para arriba un momento y ya te pegaban voces. Un día se me ocurrió salir a la puerta y comerme un chupachups, al momento viene el encargado a echarse un cigarrito, me pregunta ¿tú que haces ahí?, le contesté que tirando el tiempo como los que fuman. Curiosamente, esta y otras cosillas por el estilo hicieron que me despidieran. No era cómodo decir las verdades, quizás la gente se ponga a pensar, y algunos jefes consideran que pensar es malo.

    • Si se trabaja y se paga por horas, es normal que la empresa o el empresario quiera que utilices todo el tiempo de tu jornada laboral para dedicarlo al trabajo, algo que es totalmente inhumano, ya que eso solamente lo hacen las máquinas y como mínimo tus necesidades corporales de alimentación y evacuación, tendrás que hacer. Y no digamos si tenemos alguna adicción.
      Toda esta polémica se quitaría si se pagara por objetivos. Dependiendo del trabajo habría que diseñar objetivos personales diarios, semanales o mensuales, y también objetivos de equipos de trabajo semanales y mensuales. Y pagar solo por objetivos, limitando la jornada laboral a 40 horas semanales, penalizando si se alarga más de la cuenta. Así aumentaría la productividad de todos los puestos administrativos de todas las empresas.
      Distinto es para trabajadores de recepción y de atención al cliente, que tienen que atender a clientes y que tienen que estar encorsetado dentro de un horario. Para ellos diseñaría un sistema donde el cliente puntúa al trabajador al ser atendido con una miniencuesta, tres o cuatro preguntas a lo sumo. Quien tuviera las encuestas más favorables, cobraría más, y se penalizaría las encuestas negativas. Así aumentaría la productividad de los puestos de recepción y atención al cliente. Y me dejaría de tantas prohibiciones y discriminaciones que hacen que crispen el ambiente de trabajo.

    • Desde luego, que es una discriminación, pero a los no fumadores, que trabajan más, al no hacer las pausas para el vicio y cobran lo mismo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información