Los Ayuntamientos ahogan a las pymes

Los Ayuntamientos ahogan a las pymes
2 comentarios

Según datos facilitados por la Federación de Autónomos ( ATA) los Ayuntamientos adeudan a las pymes unos 6.000 millones de euros. Debido a eso, una de cada cuatro pymes tienen que cerrar por no poder esperar más a que dichos Ayuntamientos les liquiden sus deudas.

El temor de ATA es que con la entrada en vigor de la nueva Ley, que prohibe el endeudamiento de las Administraciones Locales, no hay perspectivas de que esta situación mejore y el cumplimiento de la Ley de Morosidad, que obliga a las Administraciones a pagar en 30 días, será imposible.

Josep González, el presidente de Pimec la patronal de pymes catalanas, anuncia que “la situación de cobro ya es de por sí muy precaria porque los plazos son prolongados, si los ayuntamientos no pueden endeudarse y a falta de una ley de financiación local, las pymes se ven abocadas a más retrasos, lo que puede conducir a muchas al cierre”.

Estamos ante la última burbuja que ha surgido en nuestra economía, la burbuja de las Administraciones. Ya tratamos este tema en un post meses atrás, en él hacíamos referencia a eta situación, cada vez más insostenible.

El Gobierno ha tomado una medida para atajar esta situación antes de que la burbuja explote, la cuestión es si esta decisión no será contraproducente. Es evidente que el endeudamiento sin control ha llevado a esta situación, pero prohibir el acceso al crédito de todos los Ayuntamientos del país puede suponer, según las organizaciones empresariales, más retrasos en el cobro de esas deudas como consecuencia de la congelación de los pagos de las entidades locales.

Además eso traerá consigo licitación pública cero y en consecuencia menos trabajo y el cierre de una vía de ingresos para mucha pequeña empresa y en último extremo más desaparición de tejido empresarial. Al final es lo de siempre, cuando la manta es corta, si tapamos la cabeza, destapamos los pies y si tapamos los pies nos quedamos con la cabeza al aire.

En Pymes y Autonomos | A vueltas con la Ley de Morosidad
Imagen | Mr. Negative

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Entre todos los inconvenientes que los interesados decían que tenía la prohibición de endeudamiento de las Administraciones locales, no estaba el pago atrasado a los proveedores. La catástrofe era no poder atender los servicios sociales y, en menor medida, no pagar las nóminas. Siempre se "alega" el interés general y no se dice nada, por ejemplo, de las dietas y gastos de todo tipo de los equipos de gobierno.

      Por nuestra propia lógica económica se deduce que la mayoría de esos 6.000 millones no se van a pagar: nadie se endeuda para pagar a los proveedoes porque, a diferencia de no pagar nóminas, cargas sociales y bancos, el impago no tiene más coste adicional que cambiar de proveedores o pagar al contado.

      Ahora eso sí, como no pagues una multa, te embargan hasta lo que no tienes. No cambiamos.

    • Si ya pudiéndose endeudar, no tienen dinero para pagar sus deudas, si les cortan la financiación, ¿que se consigue? Porque no se puede establecer un recargo por demora, como hacen con multas, tasas etc... Ah, que los que mandan son ellos, ellos y los bancos pueden cobrar recargos (y los cobran bien importantes) por retrasos, descubiertos, etc.. pero ellos no pagan y con sus impagos arrastran a pymes. Por el camino que llevamos llegará un momento en que ni los salarios públicos estarán garantizados, si los ingresos siguen menguando, ¿de donde van a sacar el dinero? Lo triste es que habrá muchos que piensen que la solución es imprimir más billetes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información