Los salarios, menos crecimiento y menos capacidad de consumo... ¿Más ajustes?

Los salarios, menos crecimiento y menos capacidad de consumo... ¿Más ajustes?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

1.615 euros. Ese fue el salario medio en España durante el pasado 2012, donde su crecimiento se ralentizó mientras los precios siguieron creciendo. La principal consecuencia: una menor capacidad de consumo, que es más acusada en las pequeñas y medianas. Mientras eso sucede, la brecha salarial entre los directivos y trabajadores creció más de un 4%. En este contexto, ¿caben más ajustes?

Según el estudio ‘Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el empleo’, España cerró 2012 con un salario medio ordinario bruto de 1.615 euros, por debajo de todos los principales países europeos. Supone más de un 16% de diferencia respecto a la media europea (1.936 euros) y una brecha significativa con países como Italia (1.898 euros), Francia (2.130 euros) o Reino Unido (2.321 euros).

Más altos, menos poder de compra

En relación al año 2011, se creció apenas un 0,5%. Sí es cierto que ha habido un incremento desde 2008, punto de inicio de la crisis económica, de un 5%. Sin embargo, en los últimos años ha habido una ralentización: en 2009 el crecimiento salarial fue del 3,2% frente a ese 0,5% del pasado año.

El problema radica en que ese incremento no sirvió, en absoluto, para que los trabajadores tuvieran más dinero disponible para consumir y seguir engrasando la rueda de la economía. Así, desde 2008 el poder de compra se minó en un 2,3% en nuestro país, pues mientras los salarios crecieron ese 5%, los precios lo hicieron en mayor medida.

En esta pérdida de poder adquisitivo, las plantillas de las pequeñas y medianas empresas son las más perjudicadas. En torno a un 3,5% de reducción en la renta disponible, frente a un 2,6% de las grandes. Como se puede observar, las diferencias no son tan grandes como se puede esperar.

Brecha salarial directivo-trabajador

Y mientras todo eso sucede, la brecha salarial entre los directivos y empleados siguió incrementándose ese año 2012. Según un estudio de la escuela de negocios EADA y la consultora ICSA, la diferencia creció un 4%. Los primeros se embolsaron una media de 75.000 euros, frente a los 21.500 euros que lograron los segundos.

Fueron los responsables de recursos humanos, de finanzas y de producción los más beneficiados y, por tanto, mejor pagados. Tanto en los directivos, como en mandos intermedios y empleados la diferencia con respecto al resto de países más importantes de la eurozona es significativa.

¿Más ajuste salarial?

Afrontamos el quinto año de crisis económica y los bolsillos de los trabajadores, que, a la postre, son los que sostienen el consumo, siguen teniendo menos disponibilidad para gastar. La evolución, según las cifras de Adecco, es claramente a la baja en ese poder adquisitivo.

Y en este escenario, se sigue esgrimiendo el argumento de un mayor ajuste salarial para incrementar la competitividad de la economía. Lo ha dicho el propio Banco de España en una de sus últimas advertencias, en el pasado mes de marzo. ¿Haría mella en una demanda interna a la baja? Apuesto a que sí. ¿Sería útil? Me temo que no.

En Pymes y Autónomos | Reducir salarios como fórmula para salir de la crisis: tan impopular como ineficaz, ¿Bajadas de sueldo? Los directivos deben predicar con el ejemplo Imagen | danielmoyle

Temas
Comentarios cerrados
    • Soy firme partidario de la austeridad tanto en momentos de crisis como cuando no la hay. Creo que hay que procurar gastar lo que se tiene y endeudarse lo justito y con mucho tiento. Y si, como es el caso actual, tenemos una deuda enorme, habrá que ahorrar de donde sea hasta que se quite esa deuda y podamos mirar cara a cara a todo el mundo. Pero ojito, ahorrar de donde sea no quiere decir, quitárselo a los mismos de siempre. Si esto es una familia con deudas, estamos intentando salir de ella a base de no comprar ropa a los niños y que merienden una rebanada de pan de molde con una finísima capa de foiegras. Mientras el padre, se acaba de comprar un polo de Ralph Lauren y sale los domingos por la mañana a tomarse el vermouth y a comer de tapas. No hijo, no. Esto no es ahorrar. Todo el mundo a ahorrar. Vale, bajamos más los sueldos. Yo a día de hoy, el único capricho que tengo es que estoy pagando una conexión de internet de 20 megas, cuando podría trabajar con una de mucho menos, pero de vez en cuando me gusta ponerle dibujos animados a la niña en el ordenador. El resto de gastos de la casa están medidos al milímetro. El coche se coge cuando es necesario, la ropa se compra cuando es necesario, se alterna con amigos cuando es necesario, que también el ocio forma parte de la vida. Pero si bajamos los sueldos, habrá que bajar la velocidad de internet, coger el coche menos de lo necesario, comprar ropa cuando las coderas sean transparentes y salir con los amigos a pasear por la playa y volver a casa como saliste. Mi vida a día de hoy, si no fuera por la alegría de mi mujer y mi hija, sería bastante aburrida. Como consigan hacer que hasta me aburra en casa, cojo una escopeta y la lío parda :-)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información