No sería una mala idea una bajada de impuestos para reactivar la producción

No sería una mala idea una bajada de impuestos para reactivar la producción
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En España nos encontramos a las puertas de un nuevo incremento del gravamen de la imposición indirecta, lo que irremediablemente tendrá sus consecuencias sobre la producción de las empresas y también sobe el empleo. Todo ello motivado por la creencia firme de que de la crisis se saldrá con un ajuste presupuestario, que a la postre está incidiendo más en la parte del ingreso que en la del gasto.

Hoy me ha llamado la atención una noticia sobre que el Gobierno italiano está estudiando una selectiva bajada de impuestos para impulsar su economía, una medida potencial que tiene pleno sentido financiero, porque aunque el Estado recaudaría menos, los particulares podrían gastar más (al aumentar su renta disponible), incidiendo positivamente sobre la producción de las empresas, y por extensión, en el crecimiento económico.

Por tanto la solución no sería recaudar más, sino conseguir el equilibrio presupuestario mediante la supresión de las partidas de gasto que no sirven para nada y que o tienen ninguna función social, lo que ayudaría a gravar menos el tráfico mercantil e incentivaría la creación de empresas, que tendrían menos trabajas para crearse y necesitarían cubrir menos gastos a la hora de producir.

No voy a opinar sobre si el Estado debe hacerlo de una manera u otra, al no ser la temática que nos ocupa, pero tan importante o más es garantizar que la economía funcionará más allá del equilibrio presupuestario, ofreciendo incentivos a los que quieren aportar al mundo empresarial en lugar de trabas y una mayor presión fiscal.

En Pymes y Autónomos | No son tiempos para apalancarse
Imagen | italianembassy

Temas
Comentarios cerrados
    • Si es que el problema de España es que tenemos un boquete por donde se nos va el dinero que no hay forma de tapar. Esto va a ser como si tienes una herida gorda y no debes moverte para que no se salga más sangre. Hasta que no se vaya cerrando el boquete vamos a tener que estar muy quietos viendo cómo pasa nuestra vida ante nuestros ojos. Esas hipotecas para "chaletes adosados" esos préstamos para "Audises", esas vacaciones en Tailandia, esos Bancos que no distinguían entre un solvente y un rasgamantas, esas Autonomías como Estaditos, esas Diputaciones como Estaditos, esos Ayuntamientos como Estaditos, esos políticos manirrotos, esos políticos egipcios, esos políticos de guante blanco.

      Y cuando todo se pase, si no hemos muerto, nos empezaremos a mover un poquito.

    • Realmente no sería una mala idea, seria una idea cojonuda. Por cierto, ¿Quien pagaría entonces todo lo que debemos? ¿Incrementaria el deficit?

      Sin entrar en batallas políticas, esta claro que esta es la idea que planteaba el PP en sus promesas electorales, algo que ya había hecho Aznar en su momento; bajo los impuestos, se reactiva la economía, e ingreso mas a la vez que tengo a la gente mas contenta. ¡¡Vaya paradoja!! Pero lamentablemente ni la recuperacion del consumo seria causa - efecto, ni estamos (supongo) en un momento en el cual podamos permitirnos estos lujos...

      No dudemos que esto seria el sueño de cualquier politico; bajar presion e incrementar incresos...

      Zapatero intentó con el Plan E, abrir y cerrar zanjas sin sentido en todas las ciudades, calentar la economia.... y lo que nos hay traido es el enfriamiento actual.

      Por cierto, estas comparaciones entre paises son odiosas.... Solo Zapatero pensaba que somos como Italia.... el deficit alli es la mitad, la deuda en general es la mitad (cierto es que la del estado es superior), no han sufrido el recorte de ayudas europeas porque hace mucho mas tiempo que estan en la UE, etc etc. Vamos, algo parecido a las comparaciones que hacemos con Islandia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información