Nueva campaña para que los autónomos cotizen por sus ingresos reales

Nueva campaña para que los autónomos cotizen por sus ingresos reales
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La Seguridad Social, las principales asociaciones de autónomos de nuestro país, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), han firmado un acuerdo de colaboración para poner en marcha una campaña para animar a los trabajadores por cuenta propia a cotizar en función de sus ingresos reales.

La campaña llevará el lema "Hazlo por tí" y pretende informar sobre la protección ante una situación de cese involuntario de la actividad, poner en conocimiento de los autónomos las mejoras que la Seguridad Social ha introducido y animar a este colectivo a que aumente la base de cotización.

Esta campaña nace de la necesidad de trasladar al colectivo la idea de que debe cotizar por unas bases de cotización "más reales" y "adecuadas a sus intereses", ya que es "fundamental" que tomen conciencia de que esta medida generará una mejora en las prestaciones sociales que reciben ante situaciones como accidentes de trabajo, enfermedades de trabajo o el cese involuntario del negocio.

Una de las propuestas que incluye este acuerdo es que los trabajadores autónomos puedan modificar su base de cotización en dos momentos puntuales del año, por lo que podrán subir la base "si les va bien" o bajarla en momentos como la situación actual.

Ya he manifestado mi opinión respecto de este tema en un post anterior. Desde luego los más importante es que los autónomos conozcan lo que cotizan, que alcance tiene esa cotización y que protección tienen antes las contingencias que pueden sufrir a lo largo de su vida laboral.

Evidentemente es decisión personal optar por una base mayor o menor y los criterios para tomar esa decisión deberían tener en cuenta todos los aspectos y no sólo contemplar la cuota de autónomos como la base de cotización para calcular la pensión de jubilación. El problema es que en muchísimas ocasiones el autónomo no conoce todo ésto, por lo que decide pagar lo menos posible sin tener en cuenta el resto de coberturas y los riesgos de verse en una situación de baja temporal o definitiva.

Esperemos que esta campaña cumpla, por lo menos, con el objetivo de informar. Después cada uno que decida lo que paga y por qué lo paga.

Vía | Europa Press En Pymes y Autónomos | Las prestaciones del Régimen Especial de Autónomos Imagen | Linea de Corte

Temas
Comentarios cerrados
    • Siempre he pensado que prefiero el modelo de EEUU, que se paga según facturación mensual. Hoy en día el 95% de autónomos vivimos al día y hay meses que no hay ingresos, pero debemos pagar como poco los 250 € del autónomo, eso sin contar alquileres o hipotecas y aquí entran todas las trampas y "chanchullos" de los autónomos.

      Se gastan el dinero en perseguir a los que se mueven en negro, pero no se lo gastan en platear un nuevo modelo de pago según cotización mensual.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información