Nuevos incentivos del Gobierno para la contratación de trabajadores en paro

Nuevos incentivos del Gobierno para la contratación de trabajadores en paro
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Ministerio de Trabajo ha enviado a las comunidades autónomas una propuesta de reforma de las políticas activas de empleo. Este documento será discutido el próximo lunes en la conferencia sectorial de Empleo. Una de las medidas es la reducción de las cuotas de la Seguridad Social para las empresas que creen nuevos puestos de trabajo a tiempo parcial para jóvenes menores de 30 años o personas en desempleo de larga duración (inscritas en las oficinas de empleo al menos 12 meses en los 18 meses anteriores a su contratación).

El programa de incentivos a la contratación tendrá una duración de seis meses, y a través del mismo se beneficiará a las empresas que contraten a tiempo parcial a las personas que forman parte de estos colectivos y que estén inscritas como desempleadas desde el 1 de enero de 2011 ininterrumpidamente. Los contratos podrán ser indefinidos o temporales de al menos seis meses de duración y serán como mínimo de media jornada.

Las empresas podrán aplicar una reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social durante un máximo de un año, esa reducción será del 100% si el contrato lo realiza una empresa pequeña o mediana (con menos de 250 trabajadores) y del 75% para las empresas más grandes.

El Gobierno incentivará, también, la conversión de los contratos a tiempo parcial de carácter temporal en indefinidos a través de bonificaciones de cuotas y del contrato para el fomento de la contratación indefinida. La transformación deberá hacerse antes de que el contrato a tiempo parcial cumpla un año.

Para aquellos casos en los que la contratación se vea frenada por los costes laborales ya no existirá esta traba. Si salen adelante estas medidas, las empresas en disposición de cubrir puestos de trabajo y que no lo hacen por culpa de los costes de Seguridad Social podrán aumentar sus plantillas sin temor, aunque a mi entender estos casos no son los más habituales.

Como ya expliqué en un post anterior, el problema principal no es que haya puestos sin cubrir, es que hay que crear esos puestos mediante la reactivación de la actividad empresarial. Las cifras de paro son muy preocupantes pero este tipo de medidas no dejan de ser temporales, meras acciones coyunturales que no garantizan el mantenimiento de esos trabajadores cuando se teminen los incentivos.

En Pymes y Autónomos | Cálculo de costes de personal: Seguridad Social Imagen | Ekinez Sortu

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Exacto, si no hay trabajo para 3 por muchos incentivos a la contratación que hayan, eso no va a hacer que de repente la empresa tenga trabajo para uno o dos trabajadores más.

      Pero bueno, nuestro tejido empresarial es el que es. Aquí somos de la industria del ladrillo, la caña y la tapa. El ladrillo se ha pegado el batacazo ya. Si no se empiezan a reestructurar ya nuestras industrias y dejamos de ser tan dependientes de los servicios, llegará algún día que los turistas prefieran por X motivos otros destinos y entonces a ver que pasa. Ya ni maquillar las cifras del paro en los meses estivales podríamos.

      Lo malo es que capacidad y potencial tenemos. Somos un gran país, con una cada vez mayor mezcla de culturas, tenemos una de las cifras más altas de Europa en cuanto a estudiantes universitarios, que comparado con el resto de Europa no estamos tan bien cualificados, bien pero demuestra que tenemos un entramado de universidades suficiente para cubrir esa carencia.

      A ver si empezamos a hacer las cosas con criterio y sobretodo pensando en el largo plazo, que sino miramos más allá de donde nos llega el brazo no hacemos nada.

    • A mi esto me suena a "Pan para hoy y hambre para mañana".

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información