Se endurece el confinamiento, los trabajadores de actividades no esenciales a casa

Se endurece el confinamiento, los trabajadores de actividades no esenciales a casa
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Gobierno acaba de anunciar que se endurece el confinamiento, los trabajadores de actividades no esenciales se quedan en casa durante las dos próximas semanas. Son ocho días laborables para la mayoría de las empresas, dado que tenemos la Semana Santa por medio.

Se trata de un permiso especial retribuido para los trabajadores ya que estas horas se tendrán que recuperar a lo largo del año. Para muchas empresas es un mazazo, porque tienen que hacer frente a las nóminas, pero no tienen ingresos. Además surge la duda, ¿se puede mandar al personal a casa con vacaciones siempre que el trabajador este de acuerdo?

¿Se pueden acoger a un ERTE las empresas que están ahora obligadas a mandar a sus trabajadores a casa? En principio parece que no, porque de lo que se está hablando es de un permiso especial retribuido recuperable. O dicho de otra manera una especie de jornada irregular con tarifa plana. Esto además tendría que estar establecido en el registro horario.

Otra cuestión diferente son los empleados que trabajan desde casa. ¿Tiene que parar su actividad? En principio no deberían, puesto que no se desplazan a su puesto de trabajo y lo realizan desde casa. En este caso los empleados pueden seguir desarrollando su actividad sin mayores inconvenientes.

Lo que espero es que el sector de las asesorías y despachos que son los que están tramitando EREs, resolviendo dudas y además se inicia la campaña de la RENTA 2019 el próximo miércoles, lo que hace que en muchos casos estén literalmente desbordados de trabajo.

Y esto afecta también a aquellos empleados públicos que tienen que tramitar todos estos expedientes, ayudas, etc. La administración no es precisamente un ejemplo de teletrabajo, más bien de presentismo. Porque es ahora cuando se necesita que en muchas administraciones se trabaje más, no dentro de seis meses.

¿Qué ocurre con los autónomos? Porque ya de normal trabajan en muchos casos más horas de las 8 habituales. Si no pueden trabajar van a tener que acogerse a un cese de actividad obligatorio. Esperemos que se articule algún procedimiento especial para resolver el problema de este colectivo.

Habrá que esperar a ver los detalles y la letra pequeña del Real Decreto para ver hasta que punto se resuelven las dudas o se generan otras más.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El principal problema es que, los que entendemos que todo debe ir negro sobre blanco, llegado el momento de acudir a los RD/RDL de turno nos damos cuenta... ¿de qué?

      Pues de que, en realidad, lo que debiera quedar resuelto, reglado y regulado en la normativa resulta que no lo está.

      Inseguridad jurídica, tras inseguridad jurídica, seguida de una nueva inseguridad jurídica y añadida a la previa inseguridad jurídica. Y todo ello asentado en una prima inseguridad jurídica.

      Naaaagggh... Luego ya tiraremos de desarrollo para reglar algo a lo que estamos obligando al ciudadano a acogerse hoy con una pistola en la sien y, según como convenga, haremos o desharemos pasándonos los derechos fundamentales del mismo por el forro de las gónadas.

      Y mira que las gestorías son uno de los peligros andantes para la empresa y el autónomo que más se han de temer. Pero les compadezco estos días pues son los que van a recibir en el futuro las iras de sus clientes cuando, en realidad, en esta ocasión ciertamente tampoco saben nada.

      Pánico.

    • Una auténtica desgracia que yo creo que ninguno vimos venir de manera tan extrema. Juntos saldremos adelante pero estoy seguro que a muchos nos tocará dentro de poco volver a echar el curriculum .

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información