Si se reducen los empleadores ¿cómo se va a reducir el paro?

6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Por una vez el Gobierno ha acertado, los datos de la EPA que se acaban de conocer indican que la cifra total de desempleados en el primer trimestre de 2011 se situó en 4.910.200 personas lo que confirma las palabras de ayer de la Ministra de Economía que anunció que no se llegarían a los 5 millones, por esta vez la Ministra ha acertado.

La tasa de paro se situa en el 21,29%, la más alta de la historia y nos indica que han desaparecido 59.300 autónomos tras lo que el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha manifestado que si se reducen los empleadores ¿cómo se va a reducir el paro?

Las políticas de incentivos a la contratación no funcionan por la sencilla razón de que no se contrata porque no hay trabajo para esos nuevos empleados. Por muchas bonificaciones o subvenciones que haya, las empresas no necesitan cubrir nuevos puestos de trabajo por lo que no sirve de nada animar a contratar trabajadores que no se necesitan.

Además seguimos asistiendo al cierre de una gran cantidad de empresas por la situación actual y los problemas de los que ya hemos hablado aquí en varias ocasiones, falta de liquidez por no tener acceso al crédito o la enorme morosidad que ahoga a muchas pymes y que hacen que éstas no puedan salir adelante.

Ahora mismo la manera más efectiva de generar puestos de trabajo es que se creen empresas y las medidas en este sentido han sido más bien escasas, y en algunos casos totalmente inútiles, mientras no se ponga el acento en esto es muy difícil que la salida de la crisis y la creación de empleo sea real.

El 28% de los nuevos desempleados provienen del régimen de autónomos, mientras esto no se pare se seguirán cerrando negocios lo que además de implicar que, en la inmensa mayoría de los casos, sus empleados también se irán al paro cierra la posibiliad de que ese negocio genere más puestos de trabajo. Todo lo que no se haga en el sentido de cambiar esta tendencia y hacer que el saldo neto de empleadores aumente no evitará que la próxima vez sí se pase el nivel de 5 millones de parados.

En Pymes y Autónomos | Nuevos incentivos del Gobierno para la contratación de trabajadores en paro

Temas
Comentarios cerrados
    • Con la creación de empresas pasa lo mismo que con la creación de puestos de trabajo, ¿vas a montar una nuevo negocio en un entorno en el que los existentes están cerrando porque no venden? Ya puede ser buena la idea detrás de tu negocio, o no harás gran cosa, por más que se favorezca la creación de empresas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira
      interesante

      Hace dos años que se habla del cambio de modelo productivo, de abandonar la dependencia del ladrillo y el turismo y fomentar la creación de empresas en sectores más modernos y competitivos

      No se trata de crear empresas donde otras desaparecen, de hecho se trataría de evitar que éstas cerraran, pero aún siendo inevitable en muchos casos lo ideal sería que se creara un nuevo tejido empresarial basado en otros sectores.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hansom Respondiendo a hansom

      Tampoco es bueno crear una excesiva dependencia del gasto público, otra cosa es que la morosidad de las Administraciones lastre a las empresas que trabajen para ella y eso se vaya trasladando al resto de la economía como está ocurriendo, pero crear una economía basada en el gasto público es hacer la igual de artificial como lo era la que se basaba en construir sin parar y sin que hubiera una demanda real de tanto stock inmobiliario.

    • Esto tiene muy mal arreglo. Me da la impresión de que vamos a estar años en esta situación, porque no veo forma de solucionarlo. Lo primero que hay que hacer es adelgazar la administración, nos está costando a los cotizantes una barbaridad. Si con ello se pierden algunos puestos de trabajo, no creo que sea más catastrófico de cómo estamos. Una vez ahorrado dinero en la administración, se bajan los impuestos, que la gente disponga de dinero. Porque uno de los principales problemas de esta crisis es la confianza. A la gente se nos va el dinero en comer, pagar impuestos y ahorrar un poquito porque no vemos claro el futuro. Si pagamos menos impuestos a lo mejor gastamos algo en comprar cosas que fabrican otras personas, así iniciamos una nueva época de confianza. Otro asunto es buscar campos de inversión y empleo. Uno tremendamente importante es el de las energías renovables. Visto el problemón que vamos a tener con el petroleo, deberíamos estar insistiendo en este campo. Pero, por favor, que no lo hagan como con lo de las fotovoltaicas. Otro campo, aunque le pese a mucha gente, es que España es un país de sol y playa, insistamos en el turismo. Turismo de playa, turismo cultural, podemos ser un referente si buscamos la excelencia. Y como estos supongo que muchos más.

      Pero por favor, basta ya de politiqueos, basta ya de mangancias, basta de peleas de patio de colegio, basta ya de soberbias de gobiernos que se creen en la verdad absoluta.

    • Ahora es el momento de innovar, de crear y crecer precisamente cuando la economía va en declive. Se han citado las renovables y la excelencia turística. Buenos ejemplos de por donde deben ir los tiros.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información