Trabajar hasta los 65, pero todos

Trabajar hasta los 65, pero todos
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

En medio de la discusión sobre el aumento o no de la edad de jubilación hasta los 65 años, hoy el Instituto de Estudios Económicos hace público un informe de la Eurostat (oficina estadística de la Unión Europea) en relación a este tema (PDF)

En este estudio se pone de manifiesto que sólo el 45% de los trabajadores entre 55 y 64 años se mantiene activo. Lo que pone de manifiesto esta estadística es la problemática que el sistema de prejubilaciones crea y que tiene un impacto tan grande en el sistema de pensiones como lo puede tener el desempleo.

Obviamente el programa de prejubilaciones, seguido por las grandes corporaciones empresariales y entidades financieras, sólo beneficia a éstas, que consiguen un evidente ahorro en costes laborales. De hecho la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha apostado decididamente por acotar el número de prejubilaciones, de tal manera que la edad real de retiro de los trabajadores se aproxime a los 65 años, edad actualmente legal de la jubilación, antes de optar por ampliar la edad legal de jubilación.

El objetivo de la UE fijado en el Pacto de Lisboa es situar en 2010 la tasa de empleo de los trabajadores mayores en el 50%. La mayoría de los principales países de la UE están por encima de ese objetivo. El país con un mayor nivel de empleo en el colectivo de trabajadores de 55 a 64 años es Suecia, donde el 70,1% de los trabajadores de estas edades siguen en activo, en Reino Unido el porcentaje es del 58%, en Dinamarca el 57%, en Alemania el 53,8% y en Países Bajos un 53%.

Es evidente que cualquier planteamiento de aumento de la edad de jubilación debería de pasar por una fase previa de acabar con las prejubilaciones y elevar ese porcentaje de actividad de los mayores de 55 a un porcentaje que se acerque más a los primeros de esta lista que a los últimos.

En Pymes y Autónomos | Prejubilaciones… ¿Que es eso?
Imágen | Julikeishon

Temas
Comentarios cerrados
    • No te olvides de los funcionarios. Una de las razones de que tengamos que trabajar todos más es para que los funcionarios se puedan jubilar antes.

    • Estadisticas "oficiales" aparte, hay que informar a la sociedad de una discriminación dramática. A fin de febrero 2010, hay mas de 1.300.000 (mas del 31% sobre cifra oficial total) parados/as MAYORES de 45 años. Por ello, retrasar la edad de jubilación es una medida absurda. Frente a 2 años mas de cotización, una persona de 45 puede cotizar 20, o sea, 10 VECES MAS. Desde la Asociación Empleosenior se ha denunciado que es inconstitucional discriminar, que es absurdo despreciar experiencia y productividad y se ha propuesto una SOLUCIÓN que permitirá crear miles de puestos de trabajo. Adicionalmente, esa solución ayuda a Pymes a mejorar su gestión. Espero que alguna Autoridad sea lector/a asiduo/a y quiera ver lo evidente, gracias

    • Asesores, cargos "de confianza", para que repetir lo que ya es una queja a nivel calle. Circula por ahí la propuesta del 10%. Y hoy nos enteramos que Nana Mouskouri renuncia a su prebenda por haber sido Ministra. ¿Para cuando lo harán aqui? Por cierto, me encanta esa frase de tu blog sobre la realidad y el alcohol....

    • Las tasas de actividad que estamos hablando obedece a las siguientes cuestiones: 1.Los jovenes trabajan por menos dinero, tienen menos derechos adquiridos por el tiempo de trabajo y socialmente son más combativos con las medidas económicas contrarias de las empresas. 2.Las empresas a través de la prejubilaciones y bajas incentivadas consiguen que los trabajadores de mayor edad abandonen el mercado laboral y pasan gran parte del coste de su manutención al erario público ya incorporándolos al sistema de prestaciones por jubilación ya por el pago de prestaciones por desempleo. 3.En el empresariado español ha calado hondo los siguientes conceptos: a.alta rentabilidad a c/p. b.control de costes, principalmente en personal, como medio de ahorro en costes en vez de mejorar los procesos (¿productividad?)perdiéndo gran parte del know-how adquirido por parte del empresariado. c.mantener la cuota de mercado a costa del precio final del producto, en economias principalmente de servicios el mayor coste operativo es la mano de obra.

      A mi juicio, por estas razones principalmente se está produciendo una constante y manifiesta perdida de productividad en la economía.

      Un saludo.

    • 1ª ni una prejubilacion mas a menores de 60 años con cargo a la seguridad social 2ª los funcionarios como todos a los 65 3ª las multinacionales o grandes empresas que paguen el l00% de la jubilacion anticipada si los quieren prejubilar antes

    • De acuerdo con el juicio. Me parece muy grave lo queindicas en el punto 3.b, ya que esa visión cortoplacista puede destruir la empresa por perdida de competitividad e innovación, algo que requiere de la experiencia. Viendo el informe de Eurostat y los juicios del I.E.E. me permito repetir algo que desde que se planteó el retraso de la jubilación, Empleosenior ya denunció: la discriminación que sufren mas de 1.300.000 paradosS mayores DE 45 AÑOS. Además, Empleosenior propone una solución para crear miles de empleos: los Yacimientos emergentes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información