Aquellos maravillosos años de 'los extraordinarios'

Aquellos maravillosos años de 'los extraordinarios'
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

 

Ya nos encontramos a escaso mes y medio del final de este ejercicio económico 2.011, y muchas empresas se encuentran buscando oportunidades en sus balances para maquillar sus resultados de fin de año, un año en el que la crisis ha hecho mella, y las oportunidades inorgánicas han adelgazado tanto que no existe forma alguna de transmitir al mercado una imagen distinta a la realidad.

Hace tan solo unos años, la mayoría de las empresas o bien contaban con activos inmobiliarios en su cartera de inversión o bien mantenían negocios inmobiliarios paralelos para mejorar la rentabilidad del ‘core’ de su negocio, pero hoy en día, la posibilidad de realizar contribuciones de manera ‘extraordinaria’ a la actividad principal de la empresa, ha acabado con la venta de estos activos o de estas líneas de negocio.

En cierto modo, y como lectura positiva, esta crisis ha servido, o debería servir, para que las empresas que realizaban estas prácticas hayan dado un giro hacia su negocio tradicional, que en muchos de los casos tampoco se cuidaba ni se dotaba de las inversiones necesarias a causa del mejor fin, que desde el punto de vista de la rentabilidad, tenía el dinero fácil que proporcionaba las altas rentabilidades de las inversiones inmobiliarias en los años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria.

Tal vez haya sido positivo este cambio de circunstancias, al deprenderse algunas lecturas positivas como por ejemplo que no se puede abandonar la actividad principal del negocio o que necesitamos invertir recursos económicos (innovación) para promover la viabilidad a largo plazo, cuestiones que pueden resultar elementales pero de las que se aprecia una visión distorsionada cuando los resultados que se obtienen comienzan a desprenderse del valor económico que se genera a través de la empresa.

En Pymes y Autónomos | Los ingresos recurrentes
Imagen | eusoufamecos

Temas
Comentarios cerrados
    • Ahora más que nunca, las empresas deben dedicarse a su core business. La venta de activos, si bien ayuda a presentar un mejor balance al cierre de año fiscal, debe servir actualmente para obtener un valioso capital al mismo tiempo que se externalizan áreas de la empresa que no son críticas para el negocio. Los vehículos de empresa, la informática, determinada tecnología de producción y otros activos de rápida obsolescencia pueden ser sacados del balance mediante rent-back y transformados en cuotas de renting con servicios incluidos. De esta forma se pueden acometer nuevas inversiones, el control presupuestario se estabiliza y la obsolescencia de los activos se controla para asegurar su renovación en el momento oportuno.

    • Maquillaje de balances, también conocido como contabilidad creativa, que es pan de hoy y hambre de mañana. No se puede ganar siempre, el que haya de vez en cuando algún año malo, es normal. No pasa nada.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información