Asegurar los riesgos: el caso de AEG Live y Michael Jackson

3 comentarios
HOY SE HABLA DE


A raiz de la muerte de Michael Jackson, AEG Live, la empresa promotora de los conciertos que se iba a realizar proximamente el artista, tiene un grave problema. Es muy probable que esta empresa se encuentre con una responsabilidadd civil de 350 miilones de euros por la suspensión de todas las actuaciones.

Este caso es el típico de caso de falta de seguros y falta de coberturas adecuadas para todas las contingencias posibles de un negocio. Estas cifras no las vamos a ver en la pyme, pero esta carencia a la hora de cubrir el riesgo si es una tónica importante.

En la pyme, tal y como ya hemos hablado en estas páginas, renegamos de las pólizas de seguros, porque claro está, no pasa nada hasta que pasa y además en multitud de ocasiones no sabemos siquiera cuales son los riesgos que realmente tenemos cubiertos.

A la hora de contratar una póliza de seguros, necesitamos saber perfectamente que contingencias tenemos cubiertas y cuales no. Además, siempre que nos dispongamos a llevar a cabo un negocio importante, además de los seguros obligatorios que sean exigibles, la prudencia nos indica que contratar un seguro no es un gasto, es una inversión.

No olvidemos que todo es suceptible de asegurarse y que cuando los riesgos son muy elevados, las propias aseguradoras realizan reaseguros adecuados para distribuir el riesgo.

Volviendo al problema de AEG Live, es probable que las pocas pólizas que tenía contratadas no se cubran tampoco si la autopsia dictamina una muerte por parte de Jackson que no estuviera cubierta en la póliza. Aún así, la enseñanza que extraemos es simple, si el riesgo es importante, el seguro adecuado es imprescindoble.

Por Michael, ha muerto un artista pero acaba de nacer un mito.

Vía | El Mundo
Más Información | AEG Live
Vídeo | Youtube
En El Blog Salmón | Michael Jackson genio y talento de una industria
En Pymes y Autónomos | La gestión de los seguros en la empresa

Temas
Comentarios cerrados
    • @Osscar, hombre suposiciones tampoco lo son. Echa un ojo al link del Mundo. Es cierto que no se sabe mucho sobre el tema y a raiz de la lectura del post se me ocurrió extrapolarlo a la pyme ;-)

      @Jose, creo que AXA ha comenzado a asegurar ese tipo de contigencias. Por ese "todo" me refiero a todas aquellas actividades que aparejan un riesgo elevado.

      Cubrir la contingencia de los paquetes empresariales es un punto realmente complicado pero más que por la falta de datos estadísticos, por la posibilidad de manipulación previa e incapacidad de dilucidar si ha sido siniestro o provocado

    • Remo, ¿no exageras "un poco" con lo de «todo es susceptible de asegurarse»? Entiendo que así es si pagas primas desmesuradas, pero no creo que fuera ésta tu intención.

      ¿Recuerdas lo que habéis escrito en Weblogs sobre los riesgos del software?

      ¿Sabes si hay alguna empresa que asegure los riesgos derivados de emplear los paquetes empresariales? Suelo preguntar cada 2-3 años a mis amigos del mundo del seguro y aún no he encontrado nada, a pesar de ser una necesidad bastante común.

      Me responden que ninguna aseguradora se atreve ante la falta de datos estadísticos sobre siniestros. También me han comentado que alguna compañía ha llegado a proponer alguna póliza concreta, pero que tenía tantas condiciones y excepciones en su clausulado que la hacía inútil.

    • Me parece un buen articulo, pero su se basa en suposiciones, esta bien que quieras tratar la tematica de las aseguradoras, pero creo que no es necesario utilizar una "excusa" y menos basada en suposiciones. Ahora el articulo me ha gustado, es una gran verdad, a veces los seguros se ven como un gasto cuando no lo son.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información