El crédito a las pymes no solo no es rentable para la banca, sino que comienza a dar pérdidas

El crédito a las pymes no solo no es rentable para la banca, sino que comienza a dar pérdidas
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Desde hace unos años, nos hemos tenido que acostumbrar a tipos de interés bajos, euríbor en terreno negativo y una huida de capitales desde productos de renta fija a renta variable. Con una inflación controlada, los esfuerzos del Banco Central Europeo han ido dirigidos a impulsar el crecimiento económico a través de préstamos más baratos.

Sin embargo, las políticas monetarias expansivas no han dado los frutos esperados. El crédito, aunque ya se ha abierto bastante, sigue llegando con cuentagotas al sector privado, y el sector bancario sigue reduciendo sus márgenes de intermediación debido a la presencia de tipos de interés negativos,

Se trata de una circunstancia excepcional que lleva extendiéndose bastantes años en el tiempo, y que puede acabar por minar la rentabilidad del sector financiero en su conjunto. BBVA ha sido el primero en dar la voz de alarma. En un informe remitido a la SEC, el regulador bursátil, avisa de que la competencia es "particularmente intensa" en el mercado de crédito para préstamos a pequeñas y medianas empresas.

Desde 2013, los tipos de interés no han dejado de bajar. En 2018, el tipo de interés de las operaciones (del 2,27% para operaciones inferiores a 250.000 € y del 1,65% para operaciones de cuantía superior a 250.000 €), son casi la mitad que cinco años antes (del 5,12% y del 3,88%, respectivamente).

Esta circunstancia puede hacer que la banca, si no suben los tipos de interés, y particularmente el euríbor, deje de comercializar créditos a pymes. BBVA ha dado el primer paso. ¿Quién será el siguiente?

En Pymes y Autónomos | ¿Línea de crédito o préstamo? ¿Qué me conviene más?

Imagen | stevepb

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Y yo me pregunto.

      Si no ponen a disposición crédito, ¿a quién van a obligar a contratar los seguros de vida, de comercio, de explotación, los de protección del tipo o ínidice rector, de elefantes voladores y demás "extras" 'exigibles' en una póliza de crédito?

      Es como el empeño reciente en los créditos para impuestos... no es normal el tener que plantarse ante el director de turno y decirle: NO. ¿Por qué? porque NO.

      Y luego se ponen a sudar y soltar espumarajos por la boca cuando se habla de banca pública.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información