El crédito no fluye

El crédito no fluye
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Que el crédito hace tiempo que no fluye de la banca a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos es una obviedad, y que este crédito sigue sin fluir es una realidad palpable, ¿buscamos alternativas?

De ninguna de las maneras justifico ni apoyo que la banca no preste dinero a las empresas y autónomos solventes, si bien entiendo que son un negocio privado que puede hacer lo que quiera. Ahora bien quiero aprovechar este artículo para intentar aportar la visión de que a pesar de todo ello, hemos de intentar buscar soluciones a ello, alternativas al crédito bancario.

Otro tema es como he dicho, lo que considero que se deba hacer con la banca, pues si desde siempre ya he sido crítico que un negocio privado sea rescatado con dinero público, considero inaceptable que estos negocios privados sean rescatados con dinero público y que además estos negocios rescatados públicamente sigan sin prestar dinero al público, pero ese es otro tema.

El tema que aquí nos atañe es además de criticar e intentar que está situación cambie, es la de exponer que quizá a llegado el momento (sin marcha atrás) de intentar nuevas cosas, de explorar nuevas vías. Quizá es llegado el momento de decantarse más por el capital privado, por pequeñas aportaciones que permitan grandes proyectos, y otras alternativas que ya se están poniendo en marcha o potenciando. Para muchos negocios estas soluciones no serán viables, para otros sí, para estos últimos interesante será aprovechar estas nuevas vías.

En Pymes y autónomos | Empresas de mentira: vivir del crédito no es vivir del negocio
Imagen | noticias-tic

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Podrías decirme el nombre de un banco que haya sido rescatado? No podras decirme ninguno porque en España no se ha rescatado ninguno. Solo se han rescatado Cajas de Ahorro.

    • Cuanta sabiduría!

      "siempre ya he sido crítico que un negocio privado sea rescatado con dinero público, considero inaceptable que estos negocios privados sean rescatados con dinero público y que además estos negocios rescatados públicamente sigan sin prestar dinero al público"

      Es un principio económico más que establecido que un sistema financiero sano es un bien público y sería irresponsable que un Estado permitiese que colapsase (la crisis económica se agravaría hasta el infinito).

      Los bancos no prestan dinero porque el dinero público se les ha dado para ajustar sus balances, no para prestarlo. Están haciendo lo que deben hacer para evitar quebrar.

      "decantarse más por el capital privado, por pequeñas aportaciones que permitan grandes proyectos, y otras alternativas que ya se están poniendo en marcha o potenciando"

      Como si el préstamo de los bancos no fuese capital privado... En fin, vivimos en una crisis financiera y esta situación se caracteriza precisamente por que se destruye la confianza de los acreedores en los deudores y todas las fuentes de financiación están dispuestas a asumir menos riegos.

      La cura es aumentar la confianza, no recurrir a fuentes alternativas que están igual de bloqueadas que las convencionales.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información