El Gobierno sustituirá los 426 euros por una ayuda para la formación

El Gobierno sustituirá los 426 euros por una ayuda para la formación
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Esta mañana la secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno creará un nuevo programa de orientación y formación "intensiva" a los parados que agoten sus prestaciones, que contempla ayudas económicas ante la "falta absoluta" de otras rentas con el fin de "mejorar" el grado de reinserción profesional. Es decir se sustituye el "cheque-parado" por una ayuda a la formación.

Desde el momento en que se tomó la decisión de dar el subsidio de los 426 euros a los parados que agotaran sus prestaciones muchas voces hicimos hincapié en la necesidad de vincular este subsidio (en realidad todos) al fomento de la formación o de actividades encaminadas a la busqueda de empleo. Que ahora se tome una decisión en este sentido es una buena noticia.

No quiero entrar en que si este subsidio se puede vincular a la economía sumergida y que un determinado grupo de gente se hay estado beneficiando de éste mientras trabajaba "en negro". En lo que quiero incidir es en la necesidad de organizar acciones formativas encaminadas al reciclaje y la mejora de la capacitación de los desempleados.

Bien sea porque las personas en paro hayan estado desempeñando tareas de poca cualificación o porque quieran enfocar su actividad profesional hacia otros sectores, incluso optar por el autoempleo. Una gran parte del caudal humano que ha ido aumentando la cifra de desempleados, aparte de las necesidades económicas obvias, puede demandar esa formación que le ayude a llevar a cabo esa transformación con garantías.

El dar apoyo económico a estas personas que tratan activamente de buscar un nuevo empleo es mucho beneficioso que el "café para todos". Ahora se trata de instrumentalizar un sistema de formación que sea postivo para el que lo recibe y pueda servir de orientación laboral para el que está buscando un nuevo camino.

Desde luego en el caso del autoempleo se hace más que necesario, sobre todo si pensamos en esta opción como un salvavidas para una situación desesperada, que nada tiene que ver con un planteamiento sosegado de la puesta en marcha de un negocio, que sería lo lógico.

Temas
Comentarios cerrados
    • Liberalismo puro y duro, no? precisamente lo que tu planteas es lo que más genera inestabilidad en el empleo. Te equivocas y no sabes de que hablas al relacionar los sindicatos con la falta de recuperación del tejido empresarial, ¿se acabo el grifo de la financiación ajena? ¿por los sindicatos?, no hombre, no, ¿eso de donde lo has sacado?.

      Realmente me sorprende que haya gente aún que piense que la oferta y la demanda tiendan a equilibrarse por si solas y encima piensen que los sindicatos tengan tanto poder. Que yo sepa la Libertad Sindical es un derecho fundamental en nuestra constitución, y existía cuando las cosas iban bien como cuando van mal, así que plantea soluciones mejores y déjate los prejuicios para otras situaciones, o mejor, déjate los prejuicios para siempre, te irá mejor. Es un consejo.

    • A mí me da la sensación de que están enfocando el problema al revés: no es que esos cinco millones de parados necesiten formación, es que no hay trabajo para ellos. No existen cinco millones de puestos de trabajo maravillosos a la espera de que los 3.000 orientadores profesionales los encuentren y ayuden a los usuarios a acceder a ellos, como si fuera un juego del escondite tutelado. No hay trabajo. Se ha destruido concienzudamente el tejido empresarial, y da lo mismo la formación que oferten: el trabajo que se va a encontrar no va mucho más allá del buzoneo.

      No hay que "fomentar la contratación", hay que recuperar el tejido productivo y empresarial. Y eso no se consigue con el escandaloso chiringuito sindicalero, y creedme que sé de lo que hablo. Se consigue a base de menos intervencionismo, menos memeces, menos normativas incumplibles y dejar trabajar y emprender al que quiera hacerlo.

      La formación es una cosa fantástica e imprescindible para el ser humano, no sólo para el parado. Pero así no, porque lo que único conseguiremos es un despilfarro (uno más) de los menguados recursos públicos, y un mayor nivel de frustración general al ver que por mucho curso de ofimática o jardinería que te casquen... no hay tu tía.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información