El ICO, nuestro próximo banco u otro despropósito legislativo más

El ICO, nuestro próximo banco u otro despropósito legislativo más
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Podemos leer en la prensa económica que el Gobierno está dispuesto a eliminar la labor de intermediación financiera de todas las entidades para otorgar la posibilidad de concesión de préstamos directos del ICO a pymes y autónomos.

El mecanismo a seguir pasa por la canalización de las solicitudes de créditos ICO mediante las oficinas autonómicas. Estos créditos serán supervisados y aprobados por unos comités de riesgos creados ad-hoc, apoyados a su vez por los facilitadores financieros, que recordemos es otra figura de nueva creación para la intermediación de créditos entre empresas y entidades financieras. Esta medida no hay por donde cogerla, puesto que: * No se establecen que niveles de riesgos está dispuesto a asumir el ICO. Y en este punto, si el ICO va a actuar como las entidades financieras, su utilidad va a ser prácticamente nula. * Por contra, si se relajan los criterios de concesión de créditos, los impagos van a aumentar mucho y en este caso, el riesgo y la pérdida financiera la debe asumir también el ICO. Esta última posibilidad puede generar un agujero importante en las cuentas de la institución a la misma vez que debilitará más aún las cuentas públicas.

Todo esto sin perder de vista la premura que se quiere impulsar a este despropósito de banco público, dado que se plantea que esté operativo a principios del 2010.

Concluyendo, solo quiero pensar que es un farol por parte del Gobierno y que no va a asumir la figura de una banca pública al 100%. No tenemos una situación económica muy boyante para cargar con una cantidad importante de préstamos impagados.

Vía | El Economista En GurusBlog | El ICO dará crédito directo a pymes: farol o insensatez En Pymes y Autónomos | ICO

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo primero que se deberia haber hecho es no ayudar a los bancos, dejar caer a los malos y a reglçon seguido, los que hubieran quedado hubieran absorbido el resto del mercado

      Y no es buena idea una banca pública por la absorción del riesgo financiero. Las cuentas públicas no están para muchos aplausos

    • Sinceramente creo que es una buena opción visto el panorama de como actúa la banca.

      La banca ha estado mas preocupada tapando los agujeros que tiene y no cumpliendo con su función. No es ningún secreto, todo el mundo dice lo mismo.

      En el futuro se verá como imprescindible y necesario un tipo de banca publica para cuando lleguen momentos como estos, después de comprobar el comportamiento que han tenido los bancos con esta crisis (se comportaron como ratas, fueron las que abandonaron el barco primero).

      ¿Nos puedes mostrar lo que nos ha costado la broma de mantener los bancos (empresas privadas) y cajas (que tampoco son publicas) en su sitio? ¿Que tienen, que no tenga una empresa normal? ¿Nos saldrá gratis? o tendremos que pagar comisiones abusivas hasta que nos muramos.

      ¿No crees que si algunas empresas aun estarían en su sitio si se las hubiesen financiado?

      Saludos.

    • Se supone que el estado destinó una gran cantidad de dinero a los bancos para que concedieran créditos. Los bancos siguen sin dar crédito. Y el estado en lugar de forzarlos a que den créditos anuncia esta medida. Sinceramente no lo entiendo: O aplicas desde el principio esta política y los bancos ya se las hubieran arreglado. O ahora fuerzas a los bancos a dar préstamos. Pero quedarse a medio camino siempre no sé si es una buena política, ni si es sostenible...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información