¿Está atravesando El Corte Inglés por problemas financieros?

¿Está atravesando El Corte Inglés por problemas financieros?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Dicen que cuando el río suena, agua lleva. Una expresión muy nuestra y que podríamos perfectamente aplicar ahora mismo a la situación por la que, presuntamente, está atravesando los grandes almacenes por excelencia de nuestro país, El Corte Inglés.

Y es que la crisis de demanda que está atravesando España no es ajena a ningún comercio, sea grande, mediano o pequeño. No en vano, las tiendas de barrio y grandes superficies han perdido un tercio de sus ventas desde el año 2006. Esta caída en ventas, unida a las dificultades por las que atraviesan grandes empresas, como en este caso El Corte Inglés, para refinanciar sus deudas, hacen entrever un panorama muy complicado, también para las grandes superficies.

El Corte Inglés es una empresa especial desde el punto de vista de su estructura financiera. Es una de las mayores empresas de este país y, sin embargo, no cotiza en Bolsa. Esto quiere decir que no puede obtener financiación por la vía de los mercados de capitales, lo que les obliga a buscar fuentes alternativas de financiación para evitar problemas de liquidez. Sin embargo, la búsqueda de estas alternativas pueden ser un síntoma claro de que la compañía puede estar atravesando problemas financieros.

En este caso, El Corte Inglés habría encargado al Banco Santander que estudie la titulización de los saldos a cobrar por parte de sus clientes. Para el lector que no conozca este término, la titulización es la reagrupación de determinados derechos de cobro por parte de sus clientes y la transferencia posterior de estos derechos a inversores mediante la emisión de instrumentos financieros (en la mayoría de ocasiones, bonos corporativos), que proporcionan una determinada rentabilidad.

Este método de financiación podría ser normal (y, de hecho, es muy habitual entre las grandes corporaciones) de no ser porque supone una apertura sin precedentes a los mercados de capitales en una empresa que no había estado sometida al dictado de las cotizadas hasta ahora. Sin embargo, tras el gran impacto negativo que ha tenido la crisis sobre sus beneficios (-34,3%) y en sus ventas (-3,9%), no les ha quedado más remedio que abrir el punto de mira de un modelo de gestión y financiación que, hasta ahora, era único.

En Pymes y Autónomos | La caida del consumo continúa, lo nota hasta El Corte Inglés Imagen | || UggBoy♥UggGirl || PHOTO || WORLD || TRAVEL ||

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es que cuando una gran empresa se rige por el principio de "lo que diga Isidoro" es normal que cuando vienen mal dadas el negocio se resienta, y mucho. Cuando teniendo el potencial suficiente para llevarlo a cabo, durante décadas te has negado a abrir establecimientos en otros países (si exceptuamos Portugal) y te has limitado a establecer un acuerdo con Galeries Lafayette para que la tarjeta de compra de uno valga en los centros comerciales del otro, es normal que ante la crisis que sufre el consumo en España (y más desde las dos subidas del IVA) el comercio se vea muy afectado.
      Demasiado ha aguantado El Corte Inglés estos 6 años que llevamos de crisis, que en España, comenzó a mediados de 2007, a pesar de lo que en su momento dijeran el Joker de la Moncloa y el Pirata del Ojo Caído.

    • Habiendo ya muchas miles de familias pasando unas necesidades tremendas y otras en camino en graves dificultades, es lógico que tarde o temprano las empresas con más dinero que aunque hayan podido aguantar un poco más, al depender de que a esas familias les vaya bien, acaben en serios problemas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información