Facturación en la nube

Facturación en la nube
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace tiempo que descubrí las grandes ventajas y beneficios de aprovechar los servicios de “facturación en la nube”, y ya hace tiempo que me enamoré, que me encandilé de ellos. Ya hace tiempo que sólo con probarlos quiero recomendar a todos los autónomos y a muchos tipos de empresas que los prueben.

Por motivos obvios de no realizar publicidad gratuita no voy a mencionar cual es el sistema que utilizo yo, pero si que puedo decir que este sistema (y el que utilizaba anteriormente) siempre me han dejado plenamente satisfecho.

De verdad, si el que lee esto es un autónomo o una pequeña o mediana empresa que no tenga ningún miedo a probar estos sistemas, pues a mi entender facilitan muy mucho el proceso de facturación, la eficiencia, e incluso la relación con nuestro gestor en el momento de transmitirle la documentación si lo deseamos.

Ahora bien creo que unas breves recomendaciones son necesarias. Y la recomendación más obvia y evidente es la de que sea un proveedor del servicio seguro, que sea confiable. Pero otra recomendación que encuentro imprescindible es que sea escalable, es decir, que dispongamos de distintos planes a medida que vayamos creciendo o necesitando.

En Pymes y autónomos | Herramientas para financiar nuestra facturación
Imagen | rahego

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola, comentar que estamos desarrollando una herramienta Open Source que está en fase beta (es decir, puede usarla solamente el que sabe lo que hace). Lo comento por si algún valiente se atreve a manejarla. Cuando la herramienta sea completamente estable y funcional seguramente proporcionemos servicio de hosting para evitar complicaciones a los usuarios. Podéis encontrar más información en http://www.siwapp.org por si queréis seguir nuestros avances. Es una aplicación 98% española (colaboramos con gente de varios países entre desarrolladores y traductores) y se encuentra en desarrollo activo. Un saludo.

    • añadiría al artículo que antes de contratar cualquier servicio de alojamiento, nube o llamádlo como queráis:

      1) verificar dónde estarán alojados vuestros datos (país), sobretodo por el tema de la LOPD 2) qué medidas emplea el centro de datos 3) contrato firmado del encargado de tratamiento de datos (LOPD).

      ya que son cosas que a veces se pasan por alto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yae Respondiendo a yae

      Yo además soy muy reticente, a que quien no conozco tenga tanta información de mis clientes.

      Desconfiado es la palabra.

    • Me ha interesado el tema, pero vuestro articulo se me ha quedado corto. ¿Donde puedo obtener más información sobre los servicios y como funcionan?.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jameslittlewall Respondiendo a jameslittlewall

      Estimado,

      De buen seguro que por Internet encontrará distintas y buenas opciones e información. Yo por mi parte de las que le puedo hablar y aconsejar son de las que yo conozco y utilizo, y eso es lo que voy a hacer.

      En la actualidad, personalmente utilizo Contasimple, sin duda para mi es en estos momentos de las mejores plataformas de este tipo que existen en el mercado, pues ofrece un paquete básico gratuito muy completo, tienen un servicio de atención al cliente y forma de localizarles muy clara (un teléfono fijo, una dirección física en Barcelona etc), y ofrecen servicios añadidos a la simple aplicación para facturar, pues permiten gestionar prácticamente toda la facturación y contabilidad de un autónomo o Pyme. Lo que se visualiza en pantalla de esta plataforma lo encuentro muy cómodo de utilizar, a la vez que interesantes las opciones que da de ir marcando parcialmente o totalmente las facturas cobradas y demás, También son destacables los demás servicios análogos o de actualización automática que ofrece. Yo realmente estoy muy satisfecho con esta plataforma, y pienso seguir con ella. Si alguna cosa mala tuviera que encontrarle es quizá la imposibilidad hasta donde yo se de realizar facturas proforma de forma diferenciada con esta aplicación, y por otra parte (aunque esto es innato a todas estas plataformas y demas sistemas en la nube) a la seguridad o inseguridad que nos genere tener depositados los datos en plataformas ajenas y de empresas que a priori no son gigantes que nos pueden dar la sensación de mayor seguridad. Otros pequeños defectos subsanables que le encuentro a esta plataforma es que debería ir incorporando la opción de facturación en distintas divisas, y que permitiese personalizar el idioma con el cual emitir las facturas.

      Anteriormente utilizaba FacturaGem, y realmente también me gustaba mucho, no se como es exactamente ahora, pero por aquel entonces era muy completa, eso si, por contra de lo que es y permite Contasimple, FacturaGem solo permitiía hacer facturas (tienen otras plataformas de contabilidad general creo). Esa si que permite hacer facturas proforma (es yo la única función que le doy ahora). El motivo de cambiarme fue que en esa a pesar de parecer una empresa más grande, no se, no me parecía tan cercana como esta primera que le he comentado ( si bien, obviamente esto es una percepción subjetiva mía) y en consecuencia no me generaba la misma confianza para trabajar a lo largo de los años acumulando datos importantes como la facturación en ella (por si un día desaparece, etc. Aunque esto claro puede suceder en esta, en la otra y en cualquiera). Pero realmente el motivo de cambiar fue que por aquel entonces por cada factura emitida se tenía que enviar un sms, es decir era un servicio de pago, y la otra me ofreció, lo mismo o mejor y gratis. Ahora creo que también tienen un plan completo gratuito, y después como todas supongo que es escalable a planes superiores (que cuando realmente te merecen la pena creo que es conveniente contratarlos, pero el sistema SMS no me convencía).

      Luego existen muchas otras empresas, pero desconozco por dentro su función. En todo caso, otra opción interesante que le puedo comentar es EinesTIC. Pero en este caso más que de una empresa que ofrece una plataforma de facturación en la nube, estamos hablando de un paquete de programas de licencia libre promovido en este caso por la Generalitat de Catalunya y que permite realizar facturación.

      Espero que la información le haya servido como mínimo un poquito.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • No estaría demás, que alguien les dijese, que la palabra "comprobante" se escribe con be, no con uve ;)

      Por lo demás, me parece una solución perfecta.

    • Muchas gracias por la extemsa información, la voy a estudiar e investigar.

      En estos momentos estoy con un proyecto de freelance en Marketing 2.0 y toda herramienta para facilitar el trabajo de autonomos es bienvenido.

      Fdo. Jaime Murillo

    • Creo que las grandes empresas van a apostar por ERPs con acceso mediante web. Hay empresas de gestión que ya están ofreciendo estos planes a sus clientes, de forma que ya son accesible para muchas Pymes. Un ERP facilita además el problema contable y de pedidos. Particularmente veo mucho más confiable estos servicios que los de facturación que se ofrecen hoy día.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información