Las entidades financieras y las pymes: menos créditos, suben las comisiones y alguna otra cosa más

Las entidades financieras y las pymes: menos créditos, suben las comisiones y alguna otra cosa más
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

La situación de las pymes y de muchas entidades financieras no pasa por su mejor momento, pero la cosa se agrava cuando hablamos de las relaciones entre ambas. El principal problema es que los bancos y cajas tienen una situación de privilegio y “presuntamente abusan de ello”. Si ya de por sí las pymes deben vigilar y controlar todos sus gastos, deben hacer más hincapié todavía en el control de sus cuentas bancarias ante la dificultad, en muchas ocasiones, de gestionarlas en condiciones.

Ya hemos comentado en diversas ocasiones las dificultades de acceso al crédito pero, por si esto no fuera poco, a estos problemas de financiación se unen el aumento de las comisiones y los gastos de gestión de las cuentas y una serie de actuaciones, algo sospechosas, que las pymes suelen sufrir en su relación con su banco o caja.

La aparición de comisiones por servicios que no se saben ni en qué consisten ni cuando se han prestado se convierte en habitual. Esto se puede solucionar llamando a la oficina correspondiente y quejándose, lo que hace que el director de turno “haciéndote un gran favor” retrocede ese cargo y te prometa que no volverá a ocurrir (hasta el mes siguiente). Eso cuando te dicen que tienes razón, que es un error pero que “no tienen cupo” y te devolverán ese dinero dentro de un par de meses.

En ocasiones ese cargo puede hacer que al entrar un recibo de suministros la cuenta te quede en saldo negativo, si no estás atento eso genera una comisión extra (suelen ser unos 30 euros) por ese descubierto que ellos mismos han provocado. Muchas pymes funcionan a través de la banca electrónica y ya han tomado como hábito consultar su cuenta bancaria todos los días para comprobar que no haya cargos extraños porque no se fian.

Ya he visto casos de cargos por recibos de seguros suscritos con la propia entidad que el cliente ni ha contratado ni ha firmado solicitud o póliza alguna. En un caso concreto, al solicitar información al respecto indicando que no hay copia de la póliza ni de la solicitud por parte de la empresa, la oficina envió un condicionado general del seguro pero no el particular con los datos y la firma del cliente aceptando ese seguro, todavía lo están buscando.

Las relaciones entre las entidades financieras y las pymes están cada vez más llenas de desencuentros. No hay facilidades crediticias y aumentan las comisiones por unos servicios que, cada vez más, dejan mucho que desear y a eso hay que unir algunas “actuaciones raras”. ¡Qué lejos quedan aquellos tiempos donde regalaban tarjetas de crédito, te mandaban cartas con préstamos pre-concedidos o te financiaban hasta la compra del papel higienico!

Por supuesto no se puede generalizar, pero os doy un consejo, revisar todos los días las cuentas. No hacerlo puede resultar caro.

En Pymes y Autónomos | Más dificultades para el acceso al crédito de las pymes
Imagen | allanpatrick

Temas
Comentarios cerrados
    • No hace mucho un Ex directivo del BBVA dijo que era práctica habitual del banco (y no creo que sea el único) que cuando requerían liquidez cargaban en las cuentas de TODOS los clientes X euros por alguna comisión o tarjeta que no existía. Si el cliente reclamaba, se le devolvía (al cabo de un tiempo) ese importe cobrado "por error", pero si el cliente no reclama ahí queda ese dinero en los fondos de la entidad. 10€ x unos cuantos millones de clientes que no se dan cuenta es un dinerito que uno no gana todos los días.

      A mi hace unos días me cobraron 9 euros por una tarjeta que no tengo, me hicieron el abono automáticamente después del cargo, pero me lo volvieron a cargar al día siguiente (hace una semana) hoy e han dicho que "los están devolviendo automáticamente desde servicios centrales" y en un par de días tendré esos 9 euros en mi cuenta de nuevo. 

      9 euros x 10 millones de clientes = 90M euros gratis durante una semana con los que poder especular en lo que les de la gana (casi no se puede sacar rendimiento a 90 millones de euros en una semana con operaciones intradía).

      Eso dejando aparte que las comisiones de mantenimiento de las cuentas las suben unilaterlamente un 5% cada año.


    • Hace poco nos paso algo muy gracioso. Un proveedor queria un importe por adelantado del pedido o un aval bancario. Hace 20 años cuando se abrio el local se pidió un aval bancario, que consistia en pagar X dinero al año, nuestra sorpresa fue que ahora nos exigian para el aval el dinero al completo del aval, mas los gastos de notario, mas una cuota mensual. No tiene ninguna logica lo que estan haciendo.

    • los bancos estan apretando muchisimo, estan aplicando comisiones que antes no se cobraban, y que se las sacan de la manga, ala hora de contratar una nueva cuenta, aplican cargos "obligatorios" al contratar servicios que no quieres, pero sin ese servicio no te quieren abrir la cuenta.. no se donde vamos a llegar y como terminara esto, pero de seguir asi, mal vamos.. Luego publican sus cuentas de resultados y hablan de miles de millones, pero hay siguen, apretando cada vez mas. Yo soy de los que revisan a diario las cuentas, llevo 1 mes y medio, esperando que la caixa me quite la comision de mantenimiento que me aseguraron que no me iban a cobrar.. y largas.. largas.. (ya ando buscando otro banco, pero las cosas estan dificiles.. ) y hoy en el pastor, con el que vengo trabajando a diario tambien, veo que me cargan comision por 2 tarjetas de debito, que NO he pedido en ningún momento, que me las enviaron... oye yo no quiero esto, tranquilo.. no te cobramos nada, es porque de la central tenemos que hacer x tarjetas... ahora a pelear para que me devuelvan mi dinero por algo que yo no he pedido.

      ¿algún banco fiable? alguno que no caiga en la usura? yo creo que no, y que esto va a ir a peor ya que estan consiguiendo demasiado poder (al comprar deuda publica y "subvencionar a los gobiernos"... )..

    • menuda vergüenza ... no se puede comentar nada más.

    • ¿Pues si os digo que el otro dia Bankinter, sin previo aviso, decidió no abonar en cuenta una remesa de 90000€ en gestion de cobro al vencimiento, aduciendo que habian cortado el riesgo?. Me refiero que reconocen que los recibos están cobrados y el saldo no aparece en cuenta ni siquiera como no disponible o retenido.... vamos que debe estar en el limbo monetario. Lo alucinante no es que decidan bajar el riesgo, si no que no avisen y ejecuten las ordenes y se queden con el saldo 51 días...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información