Lorenzo Amor: 600.000 autónomos se encuentran al borde del cierre

Lorenzo Amor: 600.000 autónomos se encuentran al borde del cierre
5 comentarios
HOY SE HABLA DE


Lorenzo Amor el presidente de la ATA destila pesimismo cada vez que ofrece cualquier rueda de prensa. Los datos que ha colocado hoy sobre el tapete son realmente escalofriantes. Calcula que 600.000 autónomos van a cerrar sus negocios antes de que finalice el año 2010.

Esta cifra que se coloca encima de la mesa representa nada menos que el 20% de los autónomos de nuestro pais. Los motivos esgrimidos; la falta de crédito para afrontar la liquidez, y vuelve a pedir por enésima vez una rebaja en los impuestos y en las cotizaciones sociales.

Sigue sin cambiar el discurso, pero la verdad, el tema de la falta de liquidez como que ya comienza a cansar realmente. No digo que no haya empresas en dificultades financieras pero la culpa no siempre la tienen los que nos rodean, en este caso los bancos.

Veamos algunas cifras, el primer balance de los créditos ICO asciende a 56.000 empresas que se han beneficiado de 2.000 millones de euros ¿Son buenos datos? No son para tirar la casa por la ventana, pero algo es algo, y lo primero que hay que hacer es mirar la propia productividad y estructura de nuestras empresas.

Por otra parte, tenemos que asumir cuando una empresa ha muerto o se encuentra al borde de la defunción. Tenemos muchas empresas que han sobrevivido en años pasados gracias a los incrementos de ventas, sin ser rentables y aguantando toda su infraestructura sobre financiación ajena. Este tipo de empresas tienen que desaparecer cuanto antes.

Las empresas que realmente son competitivas, se ven seriamente afectadas por la caida de ventas, pero el cuento de la cigarra y la hormiga es muy aplicable para todos en estos momentos. Hacer negocios con el dinero del banco es muy fácil. No nos quejemos tanto si el banco se ha cansado de hacer negocios con nosotros.

Vía | Europa Press
Más Información | La Voz de Galicia
Imagen | Andres Rueda
En Pymes y Autónomos | Perspectivas pesimistas para los autónomos en este ejercicio

Temas
Comentarios cerrados
    • @Manaba, estoy totalmente en contra de ayudar a las empresas en dificultades. Quien no funcione, sea del tamaño que sea que se deje caer y punto.

      El tema de Banif, es un poco más complejo, puesto que no se podía atender las órdenes de venta puesto que están invertidos en patrimonio inmobiliario.

      Si a los dos años sigue igual, creo recordar que se liquidará el fondo.

      @Zyon, ese escándalo ha saltado a raiz de AIG. En nuestro país no se ha llegado a ese extremo, pero ese comportamiento no es ético desde luego.

      Si volvemos al punto 1º, y no se ayudara a ninguna empresa en dificultades, dificilmente se podrían pagar esas primas.

      Un saludo

    • Me parece muy buena y acertada la entrada de Remo, pero no entiendo (y eso es lo malo de no tener ni idea de economía) la razón por la que a los bancos sí se les inyecta el dinero que haga falta, después de haber demostrado su dudoso buen hacer. Incluso se les paralizan fondos desde las autoridades cuando no pueden atender a su reembolso (como el de Banif). ¿Por qué si una empresa (sea del tamaño que sea) no es capaz de gestionar bien su negocio es lógico que pensemos que tiene que desaparecer y si es un banco el que lo gestiona mal hay que salvarlo a toda costa? Sinceramente, no va con segundas ni con dobles sentidos, que alguien me lo explique, por favor.

    • ¿Como puede ser que las grandes empresas que piden ayudas a los gobiernos, con la excusa de la crisis, despiden igualmente a muchos empleados, pero siguen con los sueldos multimillonarios de los directivos y declarando enormes beneficios?

    • A ver, como dicen los compis, no hay justificación para subvencionar unas áreas empresariales y no otras. Esta crisis q estamos viviendo viene derivada de la más q previsible crisis inmobiliaria; q ha endeudado a gran parte de la población, q enriqueció desmesuradamente a los ayuntamientos y q ahora pasa factura fundamentalmente en los negocios afines a la construcción. Y ahí hay mucho autónomo y mucha pyme. Se decía q los bancos no iban a dejar q esto pasase, porq qué iban a hacer con tantos pisos embargados. Ya lo vemos, de momento no sueltan un duro. Así nadie se sigue endeudando, nadie gasta, y los más posibles siguen pagando su hipoteca. Visto así, no me parece adecuado responsabilizar directamente al pequño empresario de querer hacer negocio en donde había un negocio muy lucrativo. No pueden considerarse malas decisiones empresariales si todo el mundo miró para otro lado y se aprovechó de las circunstancias, sin ni siquiera explicarle que esto podría pasar. Vivo en una de esas ciudades en las q apenas ha llegado la crisis, no se nota, pero no he oído de grandes políticas para recuperar al menos parte de la inversión inmobiliaria realizada. Más bien se está esperando a ver qué pasa. Todo el mundo empresarial y político local está así, y lo único q pasa es q se sigue asfixiando al de abajo. Y no veo q aligerando la política impositiva se solucione mucho, si no se pasa por la reconversión de esos negocios en otros q cubran demandas reales y actuales de la sociedad. Y de eso tampoco nadie dice nada.

      Saludos,

    • La cosa esta igual de mala en todos sitios, lo malo es que los bancos no sirven para nada ni aqui ni en España, no pretan, ponene muchas trabas, se demoran mucho en otorgar los prestamos, son pura propaganda, pero para las PYMES el banco es un enemigo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información