¿Merece la pena contratar una persona mayor de 45 años? Estas son las bonificaciones disponibles

¿Merece la pena contratar una persona mayor de 45 años? Estas son las bonificaciones disponibles
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Uno de los colectivos más castigados ante la crisis económica ha sido, sin lugar a dudas, el de los mayores de 45 años. Son muchas personas las que, una vez cumplida esta edad, tienen dificultades para acceder a un empleo que les dé una cierta estabilidad y, por eso, se sienten vulnerables para la sociedad.

Además, para cualquier empresa, la contratación de un trabajador supone una inversión importante, que es mayor cuanto menos joven sea. Quizá por estas razones, y con el fin de incentivar la contratación de trabajadores mayores de 45 años y reducir la tasa de desempleo, el Gobierno ha establecido una serie de bonificaciones para aquellas empresas que contraten personas que se encuentren en este rango de edad.

Las principales medidas son las siguientes:

  • Bonificación de 1.300 euros en el caso de hombres y de 1.500 euros en el caso de mujeres contratados a través de la oficina de empleo, que podrá percibirse durante tres años, y hasta que la tasa de paro baje del 15%.
  • La contratación de personas mayores de 45 años que cuenten con una discapacidad reconocida del 33% o superior estará bonificada con 5.700 euros durante la vigencia del contrato. En el caso de discapacidad severa, esta bonificación aumentará a 6.300 euros. En el caso de un contrato temporal, la bonificación es de 4.100 euros al año para un hombre y de 4.700 para una mujer.
  • En el caso de mayores de 52 años, estarán sujetas a bonificación aquellas contrataciones que se realicen a los beneficiarios del art. 215 de la LGSS, contratados a tiempo completo y de manera indefinida. La cuantía anual a percibir se calculará atendiendo a lo que proporcione el Programa de Fomento del Empleo, tal y como recoge la Ley 43/2006 o la Ley 3/2012.
  • Asimismo, se aplicará una reducción del 100% de la cuota por contingencias comunes si contrata mayores de 65 años que hayan cotizado 38 años y seis meses, o con 67 años y, al menos, 37 años de cotización.

En Pymes y Autónomos | Los mayores de 45 años vuelven a estar en el mercado; estas son las razones.

Imagen | Unsplash

Temas
Comentarios cerrados
    • Contratar a una persona mayor de 45 años tienen ventajas importantes que son la experiencia, la responsabilidad y la implicación en la empresa. Cosas que valen mucho más que los euros que te puedan dar. Pero bueno, vale como acicate.
      Si contratas a alguien con experiencia te vas a ahorrar la curva de aprendizaje que vas a tener que subir con alguien sin experiencia. ¿Esto cómo se hace? va a ser sustituido por Est ¿cómo quieres que te lo haga?
      Los humanos somos así, en líneas generales a más juventud menos responsabilidad, parece que el mundo es nuestro parque de atracciones y nos lleva a tomar decisiones poco meditadas y con repercusiones insospechadas. A medida que tienes años y experiencia, ya sea porque esa situación ya la has vivido, o porque eres capaz de ver implicaciones y relaciones complejas, tus decisiones suelen ser más acertadas.
      Y la implicación en la empresa. Una persona con experiencia, con años, suele tener familia a su cargo, sabe lo que son las obligaciones y es mucho más fácil que se adapte a la empresa y rápidamente la considere (si le dejan) como algo suyo, dando lugar a un trabajador que se considera un todo con su puesto de trabajo y no como el medio de conseguir el dinero para cubrir caprichos.

      Ponga un senior en su empresa, debería ser el nuevo eslogan.

      ¿Se ha notado mucho que tengo más de 45 tacos?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información