Nuevas medidas económicas anticrisis: Impuestos 1 - Autónomos 0

Nuevas medidas económicas anticrisis: Impuestos 1 - Autónomos 0
3 comentarios
HOY SE HABLA DE


El día de hoy se preveía como el día de los acontecimientos y anuncios económicos por parte del Gobierno dentro de las medidas revitalizadoras para salir de la crisis. Por ahora, las dos medidas que se han colocado encima de la mesa, dejan un sabor bastante amargo, en donde a los autónomos nos han pitado penalty en contra, tarjeta roja y expulsión culminando con un gol por toda la escuadra.

En primer lugar, se ha anunciado una rebaja de un 5% en el impuesto de sociedades durante tres años para aquellas empresas que mantengan o creen empleo durante al menos tres años. Requisistos, facturar menos de 5 millones y tener menos de veinticinco trabajadores. Por extensión, muchas empresas se podrán favorecer, pero claro, con condiciones. Este es el penalty.

La rebaja de impuestos debe ser sin condiciones por tamaño, sin límites y de aplicación inmediata, no postponerla para el ejercicio 2009. Si se quiere generar empleo de verdad, no se puede condicionar en el tiempo esta deducción. Si por el motivo que sea, cuando transcurran los tres años, cierro mi empresa, tendré que devolver las deducciones practicadas en el caso de haber liquidado base imponible positiva.

Por otra parte, las deducciones fiscales limitadas por tamaño, frenan el crecimiento. Imaginemos que estoy facturando en torno a 4,5 millones de euros. Evidentemente voy a postponer mis planes de expansión / crecimiento para no perder la deducción fiscal, aunque esta medida no sea correcta desde el punto de vista de la gestión si el beneficio esperado es superior al ahorro fiscal estimado.

Ahora bien, vamos a los autónomos, que no tributan por el impuesto de sociedades pero si por el IRPF. A esta hora, las medidas que se han anunciado por ahora no son nada buenas. Aquí viene el gol.

No se modifican los tipos impositivos en IRPF, aunque se han anunciado medidas similares a las que se llevarán a cabo en Sociedades mediante deducciones adicionales para los autónomos pero como contrapartida se complica el futuro fiscal al desaparecer la deducción estrella de la vivienda habitual para compras a partir de 2.011.

Desaparece la deducción por vivienda habitual a partir de bases imponibles de 24.000 euros para las futuras compras de viviendas a partir de 2.011. Esto ataca a la yugular jóvenes autónomos que no tiene aún vivienda en propiedad, y a todos los que no pueden comprar una vivienda a día de hoy por extensión.

Pero más aún, esta medida reactivadora del sector inmobiliario es puntual, pero ¿qué ocurrirá una vez nos cambiemos de vivienda en el 2.011? Perdemos la deducción que tengamos en la vivienda que ostentemos su titularidad actual. Una vez se acabe la deducción, las compraventas por cambios se frenarán drásticamente.

Vía | Cinco Días
Más Información | El Mundo
Imagen | Zapatero2008
En Pymes y Autónomos | Crisis

Temas
Comentarios cerrados
    • Huy que complicado lo pones Entrambosmares ;-)

      Creo que tu primera consulta la vamos a elevar a categoria de post para mirar distintos parámetros, sobre la segunda, ayudas para ese tipo de cambios no he visto ninguna a nivel estatal. A nivel autonómico es probable que si haya algo por ahí pero es difícil puesto que inmuebles de por sí no se suelen subvencionar bajo ningún concepto.

    • A mí me pilla de lleno. Llevaba tiempo pensando q si la cosa se estabilizaba, me metía en una vivienda en un par de años porq ahora era imposible. Todo vino a raíz de localizar un nuevo piso mejor situado al q me podría trasladar de alquiler o podría aguantar para comprar en un futuro (y aprovecho para hacerte un par de consultas, si me lo permites).

      - Trabajo en casa, en temas sanitarios, destino parte de la vivienda a ello. Actualmente tengo muy buenas instalaciones en un lugar poco visible. Zona buena, pero acceso escondido. He localizado una vivienda nueva, más pequeña y en donde no voy a estar tan cómodo, pero en una ubicación hipercéntrica y muy visible. ¿Pesa más ubicación más instalaciones?, ¿se pierden muchos clientes en estos cambios?. Los míos son pocos pero rutinarios.

      - Necesito saber si hay ayudas u opciones de crédito para este tipo de cambio, aunq el negocio no sea nuevo (aunq sea cambiando de categoría profesional en hacienda por ampliación de servicios ofertados o algo). Porq con la crisis, si lo hago es como impulso de negocio porq no va la cosa muy bien, pero eso puede ser un despegue o un hundimiento en toda regla. Además se me solapa con una formación q necesitaría hacer este año y con el agua un poco al cuello.

      Perdón si desvío un poco el tema, pero vista esta medida supongo q muchos estaremos planteando si mantener alquileres, o lanzarnos a ellos, en lugar de esperar y comprar.

      Saludos,

    • Jaja, me parece bien. El tema de la ubicación seguro q no lo he inventado yo, y seguro q nos trae de cabeza a más de uno. ¿Sacrifico calidad de local por ubicación o no?. Yo perdería cierta calidad de vida, pagaría un poco pero estaría muy visible.

      Del otro tema.. andaba pensando q igual el cambio de ubicación podría representar un posible motivo para reimpulsar el negocio. Q no es q esté parado, es q no rinde como quisiera y lo achaco a una escasa publicidad y a una nula visibilidad. Pero, reconozco, invertir en ciertas cosas supone un coste en tiempo y conocimientos tremendo.

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información