Pagos en efectivo, lo que debes tener en cuenta si no quieres problemas con Hacienda

Pagos en efectivo, lo que debes tener en cuenta si no quieres problemas con Hacienda
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Para muchos negocios y pequeños autónomos el manejo de efectivo cada vez resulta más complicado. No se trata ya solo de qué cantidades podemos pagar en metálico, sino también cuanto podemos guardar en nuestro negocio o en casa y cómo justificarlo. Porque la realidad es que los pagos en efectivo se han convertido en un problema para muchos negocios.

Hay que recordar que tras los cambios legislativos el límite de pagos que se pueden aceptar en los negocios quedó fijado en 1.000 euros. Se quiere poner límite de esta manera al efectivo ya que es uno de los medios de pago que no deja rastro y esto complica las labores de inspección. Dicho de otra manera, si hay muchos pagos en efectivo siempre se sospecha que hay fraude.

Limitación de manejo de efectivo en las empresas

La cuestión no es ya solo no realizar pagos, sino que la especial atención que están poniendo desde Hacienda en el control del dinero en efectivo puede poner en un aprieto a las empresas que tengan cantidades importantes en sus negocios. Sobre todo si no pueden justificar de dónde ha salido o cuál es el fin de dicho dinero.

La cuestión es que el autónomo y la empresa siempre tiene que tener debidamente justificados los pagos y cobros que realice en efectivo. Además hay que recodar que en el caso de que alguien tenga la tentación de pagar en efectivo por encima de la cantidad estipulada de 1.000 euros, aunque sea de forma pactada con otra empresa, puesto que la parte que denuncie en los primeros tres meses del pago efectuado superando dicha cantidad está exento de sanción.

Esto provoca que cuando cualquiera de las dos empresas no está conforme y decide denunciar a la otra a Hacienda, se puede producir dicha denuncia. Pero también es probable que estas denuncias lleguen también por parte de la propia competencia de la empresa.

Un último aspecto que puede llevar a sanciones si se realizan pagos en efectivo por encima de los 1.000 euros es la denuncia de los propios empleados que sean despedidos en un momento concreto, y no salgan de la mejor manera de la empresa.

En todo caso si la empresa tiene que estar tranquila, necesitará justificación de los pagos realizados o recibidos. Las facturas son claves para poder demostrar que tenemos dinero en efectivo en casa o en los negocios. Hay que recordar que la sanción puede ser de un 25% de la transacción, por lo que si se ponen a indagar y lo hacen de forma habitual puede suponer un grave problema.

Temas
Comentarios cerrados
    • Un simple apunte: recordemos que una factura NO ES justificante acreditativo alguno de pago por el producto o servicio reflejado en la misma.

      Es más, otro inconveniente añadido al efectivo-metálico es que la Administración, si lo desea, puede exigir el preceptivo recibí sellado y rubricado de todas y cada una de las transacciones en metálico.

      Y cuando el rodillo puede tirar para atrás hasta 10 ejercicios con el soporte normativo de la Ley anti-blanqueo de capitales la cosa se complica pues todo el mundo tiene en mente 4 ejercicios más el presente y punto pelota.

      Aquí uno que, en su día, tuvo que presentar una factura en un proceso inspector de un lapicero adquirido en un "Duty free". Que se presentó y se me espetó que faltaba el "preceptivo y de obligada custodia" documento acreditativo del pago (el recibí, no la factura). Lo más... curioso (dejémoslo ahí) fue que quedó muy claro que debía de ser consciente de que se me estaba ofreciendo un trato beneficioso al no sancionarme por no disponer del mismo.

      Siempre cuento la misma anécdota y siempre hago el mismo cambio en la historia: no era un lápiz, en realidad, sino un paquete de minas. Por si un día lo llega a leer el amable subinspector que se encargó de llevar "mi caso".

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información