Los diez errores de las empresas en la crisis (II)

Los diez errores de las empresas en la crisis (II)
6 comentarios
HOY SE HABLA DE


Siguiendo con la siguiente batería de errores empresariales extraidas de 20 Minutos, vamos a echarles un vistazo a las siguientes porque aquí si tengo muchos más puntos en desacuerdo.

Descuidar la delegación de decisiones. No se pueden eliminar las delegaciones que se concedieron cuando la situación era favorable. Si se otroga poder de decisión a un miembro del equipo y seguimos unos protocolos correctos de actuación, retomar el control de su área, si sus funciones se cumplen adecuadamente es un grave error, tanto para el trabajo en equipo como para la motivación del grupo.

Continuar ‘sin más’ los proyectos e inversiones en curso. reconsiderar todas las decisiones por supuesto, pero paralizar la empresa por miedo no se puede llevar a cabo. Si se ha acometido un proyecto que inicialmente no tiene porqu´´e peligrar en exceso y sólo requiere unos reajustes no podemos parar su ejecución.

Desatender los posibles cambios del mercado. Esto no es un fallo de crisis, es una obligación del equipo gestor de la empresa. La última palabra sobre las decisiones en la empresa la tiene el mercado. Si le damos la espalda, condenamos al fracaso nuestro proyecto.

Reaccionar a tiempo. Alineada con la anterior. Las adaptaciones al mercado, al resto económico es continuo. Plantear escenarios y cambiar el rumbo de nuestras decisiones es un paso imprescindible en cualquier gestor de empresas.

No prever los posibles escenarios una vez superada la crisis. La situación actual y futura es de incertidumbre. Cuando el futuro no es predecible es obligatorio plantearnos distintas posibilidades futuras, tanto en épocas buenas como malas.

En definitiva, el gerente de la empresa tiene que pensar en tres dimensiones, para conseguir una buena posción de su empresa en el tiempo y amoldarse a la evolución del mercado y la economía. hablaremos sobre este tipo de pensamiento en siguientes posts.

Vía | 20 Minutos
Imagen | Plindberg
En Pymes y Autónomos | Los diez errores de las empresas en la crisis (I)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Estoy de acuerdo contigo Pañolator, este tema ha surgido en muchas conversaciones con clientes, y siempre hemos llegado a esa conclusión, sobrevivirá el que, primero haya gestionado su empresa de una manera racional que le permita ahora dar un giro de timón, y el que sepa adaptar tras un análisis adecuado su actividad a la nueva situación.

      El otro día comentaba con un funcionario de la Seg.Social esta situación también, bajo el punto de vista de la cantidad de empresas que han echado el cierre (la gran mayoría autónomos) y coincidía conmigo en este punto, la falta de mentalidad empresarial de muchos de ellos que les permitan afrontar esta crisis.

      Básicamente, adaptación y análisis pormenorizado de la situación como comentas es un buen punto de partida para intentar mantenerse a flote.

    • interesante

      Bueno ahí va mi análisis/visión de esta segunda parte de un post que considero como el más interesante hasta el día de hoy:

      Descuidar la delegación de decisiones. Ojo con la delegación, delegar funciones no significa no supervisar, delegación sí pero bajo supervisión, que luego acabamos como aquel que decía “yo no sabía lo que hacía mi subordinado”

      Continuar ‘sin más’ los proyectos e inversiones en curso. El tema de los proyectos en cuso o a punto de empezarse se ha de analizar a fondo, pero a fonod del todo, sin dudas porque lo que hace 6 meses parecía una buena decisión hoy no puede serlo, ya sea por cambios en el mercado en el que operamos o bien por cambios en el mercado financiero que es aquel que nos da financiación en unas u otras condiciones (que ayer eran buenas pero hoy ya no lo son o peor aún ayer yo era digno de crédito y hoy ya no lo soy) Desatender los posibles cambios del mercado. Si le damos la espalda al mercado nos hundimos aún en plena fase expansiva así que imaginate en recesión…. Reaccionar a tiempo. Los planes y nuestras reacciones se han de adaptar, hablaré del caso de mi empresa antes de la crisis teníamos un estudio de cobros/pagos con su correspondiente previsión de tesorería con un plazo de validez de 90-120 días pero al estallar esta crisis nos dimos cuenta de que no era válido y hemos reestructurado todo esto para dejarlo en una previsión a 30-60 días. Adáptate y sobrevivirás. No prever los posibles escenarios una vez superada la crisis. Uff, Remo ahí me has dejado a la altura del betún, el curso de adivino de CCC nunca lo acabé porque no le veía futuro, jaajajaa ;-), este punto es complejo, lo que si puedo predecir es que las empresas que sobrevivan a esta CRISIS serán más fuertes, más eficientes y más dinámicas, pura selección natural.

    • @Elsa, la delegación yo la había entendido tal cual he plasmado en el post desde luego, pero el punto dde vista que aportas también es interesante bajo esa optica. Bienvenida, por cierto ;-)

      @Pañolator, en línea con el razonamiento de Elsa respecto la delegación. Este tema se requiere un post por lo que veo.

      Buena medida de readaptación de planes de tesorería. PArece una obviedad pero es casi imprescindible. LAs predicciones, pues como tu dices, ni la bruja Lola jajajajaja

      @Mare, ese análisis pormenorizado sería la tabla de salvación para muchos emprendedores y autónomos.

      @Calopa, especifica un poco que información necesitas exactamente ;-)

      Un saludo

    • Hola, me gustaria hacer los siguientes comentarios:

      - Descuidar la delegación de funciones: no creo que se pretenda decir en el decálogo, recentralizar todas las decisiones, sino que para el caso de que la empresa esté en crisis, deberá replantearse la delegación de algunas decisiones. En estapas de crisis, el gabinete de crisis de la empresa es el que ha de tomar muchas decisiones, sea o no colegiadamente.

      - Al señalar "seguir sin más las inversiones en curso" entiendo que el decálogo señala que debemos replantearnos las bases o estimaciones sobre las que se adoptó la decisión de acometer la inversión. Creo que se trata de un punto fundamental. ¿tiene sentido mantener un nuevo proyecto que no vaya a mejorar los resultados en la nueva situación de crisis?

      - Estoy totalemente de acuerdo en que se trata de recomendaciones de una serie medidas que hay que seguir siempre -estemos o no en crisis-. Ahora bien, ¿Cuantos las hemos seguido?

      El decálogo creo que es oportuno y a todos nos viene bien.

      Saludos.

    • Hola estoy intentando llevar a cabo un proyecto y stoy buscando informacion variada (pero la verdad es q sta la situacion muy dificil) me ha venido la informacion q dais muy bien y no se si sabeis otros sitios en los que poder informarme mejor. de momento me han recomendado q mire en blog y en http://www.allsafe.com, intereconomia y demas

    • Gracias Remo, a tu disposición... Saludos para todos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información