El 39,7% de las empresas creadas son Madrileñas y Catalanas

El 39,7% de las empresas creadas son Madrileñas y Catalanas
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En el estudio de "Demografía empresarial de Octubre 2010" publicado por Informa D&B se refleja que aunque el número de empresas creadas durante dicho mes ha disminuido un 13,18% respecto al año pasado, en el computo anual se ha experimentado un crecimiento del 2,27%.

Esta subida, poco significativa, está especialmente influida por Madrid (14.336 creaciones) y Cataluña (12.089) lo cual constituye un 39,7% del total de empresas creadas en lo que va de año en nuestro país.

Respecto a inversión es Cataluña la que se lleva el gato al agua con un importe que supone el 25,64% del total nacional, con un incremento interanual del 180,46%.

Otras comunidades están haciendo grandes esfuerzos de inversión como Castilla la Mancha que ocupa una posición privilegiada a este respecto, pues se ha convertido en la segunda comunidad que más ha invertido durante los 10 primeros meses del año.

En el estudio sectorial destaca el aumento interanual en la creación de empresas relacionadas con la hostelería con un 75,56% seguido de la construcción que sigue aguantando con un importante 39,13% y transporte, telecomunicaciones e intermediación financiera que rondan el 20%.

Respecto al número de empresas totales del mes de octubre las que más se han creado son las relacionadas con el comercio pero aún seguidas por la construcción que el año pasado ocupaba la primera posición a estas alturas.

Todo esto nos refleja un país que permanece atascado y no sabe exactamente cómo salir de la dependencia del crecimiento basado en la construcción, que aún recibe importantes inversiones de capital.

Además, los negocios siguen naciendo principalmente en Madrid y Barcelona (otra cosa es la tasa de destrucción), lo cual sirve de impulso al país pero puede engañarnos estadísticamente al no verse acompañada por el resto de la geografía nacional.

Pocas señales de recuperación se desprenden de estos datos y ahora que termina el año solo nos queda pensar si dentro de 12 meses estaremos hablando de datos similares. Un 2,27% más de creación empresarial respecto a 2009 sigue sabiendo a poco sobretodo si vemos que el 40% se han creado solo en dos autonomías. Todo, por supuesto, a falta de los datos de estos dos últimos meses de 2010.

Más información | Estudio Demografía empresarial de Octubre 2010 En Pymes y Autónomos | Se crean pocas empresas y siguen el mismo modelo, La creación de empresas crece un 6,8% en marzo

Temas
Comentarios cerrados
    • Otros estudios constatan que 5 de cada 10, son la mitad... Acabo de echarle un vistazo al estudio, que me ha parecido bastante completo, para saber a quién atribuirle la perla del titular.

      No voy a poner en duda que Madrid y Cataluña son las regiones más dinámicas en cuanto a actividad económica, y que tienen motivos de sobra para ser consideradas los mejores lugares del país para emplazar una nueva empresa.

      Lo que sí pongo en duda es lo confuso del dato del titular. Si se trata de hacer hincapié en lo importante que son respecto al total de la economía, hubiera sido mejor idea utilizar el saldo neto (sociedades creadas menos sociedades disueltas), que a pesar de no ser del todo representativo, tiene más sentido que usar solamente la tasa de creación de empresa.

      Si quisiéramos decir todo lo contrario, simplemente tendríamos que usar el mismo estudio y cambiar el titular por "En Madrid encabeza la destrucción de empresas con 3750 el año pasado". Y sería "cierto" respecto a los datos, pero igualmente engañoso. El dinamismo económico de Madrid y Barcelona provoca que la tasa tanto de creación como de destrucción de empresas sea comparativamente superior al de otras regiones (no es proporcional al tamaño de su economía).

      Por lo tanto coger de forma aislada cualquiera de los dos datos (tasa de creación y tasa de destrucción), no tiene demasiado sentido a la hora de concluír algo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 150 Respondiendo a nedjae

      Puede que tengas razón, al fin y al cabo no soy periodista. El titular ha sido "inspirado" por el dado en cincodías al respecto: "El 25% de las nuevas empresas son madrileñas".

      Quería dejar patente que las empresas catalanas también son relevantes en la estadística aunque por supuesto no pretendo ignorar las tasas de destrucción. Hablar de creación empresarial puede servir como termómetro sobre la iniciativa emprendedora (aunque está claro que no solo está influenciado por la "iniciativa") y ese ha sido mi enfoque aunque el del estudio, por supuesto, va más allá y como has comentado, puede consultarse en el enlace que he situado al comienzo del artículo.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información