¿Tan importante es la creación rápida de empresas?

¿Tan importante es la creación rápida de empresas?
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Me llama poderosamente la atención cómo aparecen multitud de estadísticas que señalan a España como uno de los paises que más tiempo se tarda en crear una empresa. Por ejemplo, en España se tarda una media de 47 días en crear una empresa. Estas cifras se suponen que son un lastre para la creación de empleo y para la apertura de establecimientos comerciales.

La mayor parte de los tiempos son consumidos por las administraciones locales y autonómicas en los trámites relativos a la concesión de licencias de apertura o licencias de obras. Estos aspectos se están suavizan sustancialmente con la entrada en vigor de la Ley Omnibus, aunque todavía falta tiempo para que se termine de llevar a cabo su plena implantación. Aún así, creo que el tiempo de creación no es un condicionante tan importante como podemos creer. Montar una empresa requiere un periodo de reflexión, de análisis del mercado, de diseño del producto y servicio que se va a ofrecer. Es bien sabido que es muy difícil comenzar a vender el primer día que se decide montar una empresa.

Por este motivo, veo perfecto que se minimicen los tiempos de creación, pero tampoco carguemos las tintas contra estos plazos como lastre principal para la creación y establecimiento de empresas. El trasfondo de la cuestión va mucho más allá que los plazos de concesión de licencias.

En El Blog Salmón | Creación rápida de empresas ¿es necesaria? En Pymes y Autónomos | Mejoran las estadísticas de creación de empresas, La Ley de Economía Sostenible y las mejoras para crear empresas Imagen | Etoile

Temas
Comentarios cerrados
    • @jacoscej, aplicado a negocios temporales, tienes razón, pero solo en parte, porque las trabas no vienen por ejemplo en la creación de la sociedad, que se puede hacer en menos de una semana registro incluido, o incluso se puede evitar este extremo con un alta como persona física.

      La traba la tenemos por el ayuntamiento o comunidad autónoma con la licencia de apertura y resto de trámites. Es decir, los puntos que quiere eliminar la Ley Omnibus pero que no se atreven a actuar en todos los frentes

    • Esta claro que un empresario requiere tiempo de reflexión para crear su empresa, pero esto no es algo que debe de determinar el estado.

      Para mí, si algo es rápido, probablemente sea más sencillo. Esto es algo que me parece muy importante y que no entiende la Administración. Si optaron por unificar procesos en lugar de intentar hacer lo mismo pero más rápido, sería mejor para todos.

      Sospecho que la Unión Europea bajará las restricciones de la creación de empresas entre países antes de que España se da cuenta de lo que tiene que cambiar. Así con un poco de competición entre estados estarían obligados simplificar.

      Cheers, sam

    • Yo opino de forma diferente sobre este asunto: y si se trata de un negocio con un alto componente de estacionalidad. Pongamos que una persona decide, después de mucho darle vueltas y de conseguir el apoyo familiar necesario, arrendar un bar restaurante en una zona turística de cualquier parte del país. A finales de mayo lee en un diario local que la previsión de ocupación turística para el verano es muy alagüeña y se decide a dar el sí quiero. Necesita constituir una sociedad para poner en marcha el negocio. Empieza a principios de junio con los trámites y con suerte los concluye para mediados de julio... Acaba de perderse una jugosa parte de los ingresos del verano que en cierto modo pueden condicionar la continuidad del negocio, mantenimiento de puestos de trabajo y por qué no, el beneficio esperado, que 43 días de verano para según qué negocio son muchos días.

      Creo que después de mucho pensarlo y decidirse a dar un paso que para algunos es muy importante hay que eliminar todas esas barreras que no ayudan en la creación de empresas. Este es un ejemplo "tonto" pero los habrá todavía peores.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información