La ciudad y la innovación

La ciudad y la innovación
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace ya algún tiempo publiqué una entrada en la que exponía mi interpretación de como debería dirgirse en España ese concepto tan hetéreo que es la innovación.

Uno de los errores que en España se está cometiendo de manera recurrente es que el I+D lo realiza directamente el Estado, englobando en este concepto a universidades, institutos científicos y tecnológicos y de distinto origen estatal y autonómico, lo que complica aún más la maraña del conocimiento. Por tanto, actúa como oferente de tecnología en lugar de actuar como demandante de innovación.

A priori esta separación de conceptos puede parecer baladí, pero no es así pues el hecho de que las instituciones privadas se involucren en el I+D implica aplicar criterios económicos, como el retorno de la inversión, lo que significa que ese conocimiento se hace con fines comerciales y lucrativos lo que, en otras palabras, es innovación.

Siguiendo este principio y teniendo en cuenta que si en algo hay unanimidad en todos los foros es que uno de los principales focos de innovación son las ciudades, el Ayuntamiento de Madrid, presentó con motivo del SIMO “La Ciudad de las Nuevas Tecnologías”.

El certamen pretende apoyar aquellas ideas que permitan desarrollar el concepto de smart cities, es decir, ciudades que resuelven de forma más eficiente los grandes problemas gestión urbana (como el tráfico, el teletrabajo, el comercio, el transporte, la información, etc.) gracias a la tecnología y la innovación.

Cualquiera puede participar en el concurso, innovadores, emprendedores, pymes, autónomos, etc. tan solo hay que acceder a la web de La Catedral Online y descargar el formulario de inscripción y de bases del concurso y presentar todas las propuestas.

En Pymes y Autonomos | La triple hélice: innovación, estado y empresario

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola,

      Vayamos por partes:

      - No es lo mismo innovación que I+D. Creo que mezclas bastante los dos conceptos. La I+D viene muy clara en el llamado Manual de Frascati (que es una de las referencias académicas sobre la materia)

      - Dices "el I+D lo realiza directamente el Estado,[...]actúa como oferente de tecnología en lugar de actuar como demandante de innovación". Veamos, hacer I+D no es ofrecer tecnología. La investigación y el desarrollo son dos actividades que por sus características, hacen que resulte mucho más fácil que se desarrollen en el ámbito público que tú mencionas. Precisamente porque es muy complicado para las empresas invertir en algo que no se sabe si tendrá éxito o no (económicamente). Donde yo veo la clave, y es en donde se apuesta, es en la cooperación del mundo de la ciencia con el empresarial, porque la aplicación de los resultados de la I+D permiten a innovar a las empresas, y por tanto, obtener ventajas competitivas. ¿Sabías que hay incentivos fiscales para las empresas por realizar I+D+i? Y son más elevadas por I+D que por la i. Luego no es cierto que no se potencie la I+D empresarial, aunque se haga de manera bastante escasa, también es cierto. Y luego finalmente "hay unanimidad en todos los foros es que uno de los principales focos de innovación son las ciudades"--> ¿Esto qué significa? No entiendo en que foros ni en qué términos se puede decir que ¿los ayuntamientos?¿sus ciudadanos?¿las empresas en las ciudades?¿ninguno de los anteriores? son los que más innovan. El tema de las Smart Cities es una iniciativa surgida desde la Unión Europea para promover ciudades más eficientes y ecológicas energéticamente hablando, con mayor calidad de vida para sus ciudadanos, etc. En España, tan encantados de conocernos que estamos, aparecen sólo Pamplona y Valladolid en el top 70 europeos. (puestos 41 y 43).

      De verdad que no entiendo muy bien tu post, pero me gusta el tema.

      Un saludo

      Miguel García ElProsumidor.net

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2180 Respondiendo a Miguel

      Es evidente que la lectura de la entrada te ha generado más dudas que certidumbres. Como definición me quedo con la de Schumpeter, pero comparto el posicionamiento de Porter, Chersbrough, Kim y Mabourgne, etc. Con referencia a que el Estado es quien realiza el gasto en I+D y actúa como oferente es porque te invito a que veas les estadísiticas de gasto en I+D y su distribución, entonces entenderás el significado de mi afirmación. El Estado no puede ofrecer innovación porque carece de criterios económicos a la hora de producir I+D y para eso se necesita al mercado, empresas, lead users, prosumers,etc. Es un concepto ampliado del Modo 2, Cuadrante de Pasteur o Triple Hélice. Al decir foro, me refiero a foros académicos, en España hay multitud de cátedras que tratan esta cuestión, y es cierto, hay unanimidad que la fuente de innvoación es y debe ser la ciudad, y la UE no es ajena a esta circunstancia y por eso está desarrollando el proyecto Smart Cities. Por cierto, si te gustan estos temas, te recomiendo Democratizing Innovation - Von Hippel y The Third Wave.

    • Gracias por la respuesta. Sobre lo comentas: - Las referencias está claro que son las clásicas del mundo de la innovación. Schumpeter que yo recuerde no llega a tratar temas de I+D sino de innovación con aquello de las ventajas radicales de la innovación tecnológica. No entiendo tampoco qué tienen que ver las teorías de Porter con lo que es I+D o lo que es innovación; Chersbrough es un referente sobre innovación abierta (distinto de I+D y muy aplicado al ámbito empresarial. Referente a Kim y Mauborgne no conozco, aún, sus teorías --> tarea que me queda). A lo que voy es que no se puede meter la I+D con la innovación en el mismo saco, son complementarias, pero no lo mismo. - De acuerdo con que el sector público es quien ofrece I+D vía universidades, centros y demás. Pero eso es debido a que la investigación en España está mal financiada a nivel privado. No hay una inversión privada para crear centros de I+D con una relevancia destacable (salvo contadas excepciones). - Smart Cities a nivel Europa es una iniciativa del tipo INTERREG que no es de los más dotados económicamente. Otra cosa es que a nivel estudios se teorice con el concepto smart citiy como corazón de la innovación. Pero la realidad actual es que la innovación la realizan las empresas, independientemente del concepto Smart City.

      Gracias por las referencias. Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información