El Congreso debatirá la recuperación de deducciones por reinversión de beneficios para las pymes

El Congreso debatirá la recuperación de deducciones por reinversión de beneficios para las pymes
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Ahora que se ha puesto un techo para las grandes empresas a la hora de que su tipo mínimo en el impuesto de sociedades sea del 15%, también le llega la hora a las pymes para pagar un poco menos en esta partida. Para ello se quiere recuperar las deducciones por reinversión de beneficios empresariales en las pymes. La propuesta presentada por el PdCAT necesitará de los apoyos más grupos parlamentarios para salir adelante.

Se recupera de esta manera una deducción que estaba vigente y que la última reforma fiscal se llevó por delante. Pero no solo se recupera, sino que también se mejora, puesto que pasaría del 10 al 15% el porcentaje que se podría deducir, aunque esto sí quedarían fuera de la misma las inversiones inmobiliarias. En concreto al redacción del proyecto de ley es la siguiente:

Las entidades que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 101 de esta Ley tendrán derecho a una deducción en la cuota íntegra del 15 por ciento de los beneficios del ejercicio, sin incluir la contabilización del Impuesto sobre Sociedades, que se inviertan en elementos nuevos del inmovilizado material, a excepción de terrenos, bienes naturales y construcciones, así como en inmovilizado inmaterial: propiedad industrial y aplicaciones informáticas y siempre que cumplan las condiciones establecidas en este artículo

De aprobarse entraría en vigor el 1 de enero de 2019 y el objetivo es estimular la inversión de las pymes que tengan un beneficio neto inferior a los 10 millones de euros. Un incentivo que a buen seguro muchas de las que están invirtiendo en digitalización verán con muy buenos ojos para que el ROI de dichos proyectos sea menor.

No solo se trata de ayudar a las empresas de nueva creación y a los emprendedores, sino también de facilitar que aquellas que generan empleo, que dan beneficios, puedan mantener dicha senda facilitando la inversión de dichos beneficios para fortalecer su competitividad. Es en este aspecto donde muchas pymes sufren al no poder adaptarse a las exigencias del nuevo mercado.

Además parece mucho más interesante premiar la inversión en lugar de hacerlo por el ahorro, que es lo que actualmente tienen en vigor las pymes. Una vez que la coyuntura económica ha cambiado, lo ideal es que las empresas tengan más facilidades para crecer y no por tener reservas de capital.

En Pymes y Autónomos | Radiografía de la pyme en España: 98% de las empresas para solo un 10% de recaudación vía Sociedades

Imagen |

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Una muy buena propuesta del PdCAT, aunque recordemos la palabra mágica: reinstaurar.

      Nunca fue entendible su retirada. Lo curioso es que... en todas las crisis, estas medidas, que se precisan más que nunca, se retiran en detrimento de la recaudación pura y dura: el jugar a corto.

      Ahora bien, yo no soy tan bien-pensado como demuestras con la redacción propuesta por el PdCAT y con el reglamento que lo desarrolle en el futuro: "aplicaciones informáticas" en nuestro país significa tanto "soft" como "hard", y será la trampa. Como lo fueron hace cuatro días de las deducciones sobre la base del I. SS. de... 2012-2014 si no recuerdo mal con la creación de empleo fijo y sostenido en el tiempo. La Ley hablaba de "creación neta de nuevo empleo" y el reglamento (año y medio después y tras haber cumplido todo hijo de vecino las condiciones) limitó con una redacción TORTICERA en su desarrollo dichas deducciones a las empresas de nueva creación.

      Seguridad jurídica, decencia y palabra. Es lo mínimo que se puede pedir al Ejecutivo (y Legislativo si se me apura).

      Buena noticia, pero con trampas... seguro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información