El Gobierno prepara medidas para permitir constituir empresas a tan solo un euro

El Gobierno prepara medidas para permitir constituir empresas a tan solo un euro
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Que los empresarios y emprendedores están atravesando por graves dificultades en España, no solo para sobrevivir, si no también para los que quieren crearla, es algo que no se le escapa a nadie; más aún cuando programas de televisión que tratan sobre denuncias sociales nos lo recuerdan y de lo que, parece, es consciente el Gobierno.

Para intentar mejorar esta situación y ayudar a los emprendedores, una Comisión interministerial trabaja desde hace algunas semanas para tener listo antes de Semana Santa el Anteproyecto de ley de apoyo al emprendedor, con el objetivo de generar actividad económica y empleo. Una de las medidas estrella de este anteproyecto, la posibilidad de crear empresas con tan solo un euro de capital social.

Mientras que en España, el capital social mínimo que se requiere para crear una sociedad limitada es de 3000 euros, la UE permite la constitución de sociedades con un euro de capital social, siempre y cuando se tomen ciertas cautelas. En este caso, la idea sería permitir a los socios constituir la sociedad con un euro de capital social desembolsado, e ir aportando el resto poco a poco.

Se trata de que el dinero no sea un problema a la hora de crear una empresa, y permitir a cualquier empresario comenzar su actividad a un bajo coste. Evidentemente, la sociedad tendrá que estar convenientemente capitalizada más adelante; mientras no sea así, la sociedad no podrá repartir dividendos ni conceder préstamos a terceros.

Parece ser que, desde Bruselas, se ha insistido al Ejecutivo español en agilizar los trámites que todavía siguen siendo necesarios para la creación de una empresa. España ocupa el 150 puestoen cuanto a facilidad para iniciar un negocio. Así, si esta propuesta termina aprobándose, se podrá constituir una empresa con tan solo un euro de capital social, algo que a día de hoy no es posible en España pero sí en otros países.

Imagen | La Moncloa En Pymes y Autónomos | 'Emperdedores' en Salvados: ¿Existe un problema real con los emprendedores en España?

Temas
Comentarios cerrados
    • No hay trabajo, que intentan con estas medidas más que injustas. ¿Y que pasa con el que ya está trabajando?. Todos esa gente que ha aguantado y que lleba mas de 5 años sin dormir por la maldita crisis. ¿Se las tendrá que topar con una abalancha de nuevos empresarios y autónomos con costes más bajos?

      Me parece muy bien las medidas para fomentar el emprendimiento. Pero, por mucho que lo intenten, el pastel es el mismo, no va a crecer más, no hay suficiente trabajo. La gente no tiene dinero.

      Asi que, desde mi punto de vista, demos las mimas oportunidades a todos. Y tal y como apunta Ivan de la Jara. Se debería cotizar por lo producido IVA y ganancias.

    • Comentario moderado
    • Sin perjuicio de lo que se pueda llegar a pensar en serio de las medidas que se oyen, la verdadera cuestión no es que pueda constituir una SL con un capital social de "un euro", o que me den la licencia de apertura "en el momento", o incluso que me rebajen los impuestos a pagar hasta cantidades ridículas, sino que cuando voy al banco para que me dejen "algo", pues "algo" tendré que invertir o "algo" tendré que gastar para poner en marcha el proyecto, no me dejan ni para un café.
      Y si a mí, "emprendedor", los no me dan ni para empezar, y a mis potenciales clientes tampoco les van a dar, si fuera necesario, para gastar... ¿para qué quiero una flamante empresa cuyo capital social asciende a 1 euro?.
      Mientras a "nadie" se le ocurra que la vía de la recuperación económica pasa por animar el consumo interno, que es el que puede alimentar a la inmensa mayoría de los "emprendedores" (y a los que están a punto de tirar la toalla) esto no tendrá absolutamente ningún porvenir.

    • El día que expliquen que se pueden crear empresas a 1€ (un poco mercadillo eh, "señora, sociedades a 1€. Que me lo quitan de manos, guaaapaaa" ).
      Pues eso, luego que expliquen la burrada de burocracia, impuestos, tasas, cuotas seguridad social y estupidces varias que te encuentras siendo una microempresa.

      Y a los que estamos aguantando desde hace unos añitos con nuestras microempresas o siendo autónomos, ¿que nos den por saco?

      Asi que, desde mi punto de vista, demos las mimas oportunidades a todos. Y tal y como apunta Ivan de la Jara. Se debería cotizar por lo producido IVA y ganancias.

      +1

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información