Hacienda es la responsable de probar la afectación de los vehículos a la actividad empresarial

Hacienda es la responsable de probar la afectación de los vehículos a la actividad empresarial
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

La deducibilidad de los vehículos es uno de los puntos más espinosos en el IRPF. Vía Contafisca he llegado a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que exime al contribuyente de la obligación de probar el grado de afectación de un vehículo en el desempeño de su actividad profesional o empresarial.

Hasta ahora, para que se considerara deducible un vehículo dentro de la actividad empresarial al 100% correspondía al contribuyente probar frente a la administración tributaria el grado de afectación plena para el desempeño de la actividad. Pero según esta sentencia, el contribuyente ya prueba este extremo por el mero hecho de contabilizar correctamente los gastos que le origine el vehículo. Mediante esta sentencia, se invierte la carga de la prueba que utilizaba Hacienda a efectos de deducibilidades, con lo cual, a partir de ahora, si un contribuyente contabiliza el 100% de gastos de un vehículo en el IRPF, le corresponderá a la AEAT demostrar que dicho vehículo no está afecto completamente al desarrollo de la actividad.

En este extremo, la propia administración tributaria lo tiene difícil, aunque os puedo comentar que se puede recurrir a una estimación de kilómetros en función de las distintas facturas que tengamos, las operaciones comerciales realizadas y los consumos de combustible que hayamos considerado como deducibles.

Por ejemplo, si mis clientes están en un radio de 30 kilómetros, la AEAT dificilmente me va a considerar una afectación plena del vehículo si he recorrido con el vehículo más de 20.000 kilómetros anuales, cantidad bastante respetable también.

En Pymes y Autónomos | ¿Es deducible el gasto del coche para el autónomo en el IRPF?, Los turismos en la empresa: gestión contable y fiscal Imagen | Remo

Temas
Comentarios cerrados
    • @manuelalende, depende del estado de tu contabilidad y lo que haya en ella. De entrada, no se deben aceptar ese tipo de "chantajes" por parte de la inspección, siempre y cuando se tengan las cosas medio en orden claro ;-)

    • Hay que ver cada empresa con lupa desde luego, pero esa técnica por parte de la inspección se utiliza siempre incluso sin tener argumentos para poder sancionar.

      Soy partidario de la pelea, más que de hacer una cesión o llegar a un acuerdo, pero lo dicho, cada empresa es un mundo y cada inspector, más aún

    • No es fácil que puedan probar nada con las facturas, si yo me desplazo a Madrid, o Valencia, a ver a un posible cliente, paar un proyecto de una vivienda que igual no se empieza nunca o se empieza un año más tarde.. ¿con que facturas justifico yo que es mi cliente, si al final no acepta mi propuesta y contrata a otro arquitecto, o decide no hacer la obra? Yo como arquitecto uso el coche tanto para seguir las obras en curso, como para visitar a clientes actuales y potenciales...(que igual tardan un año en decidirse...y yo unos cuantos meses más en empezar a facturarles algo). Yo son arquitecto los 365 días al año, 24 horas, y siempre que voy a algún sitio, invito a alguien a comer, voy a una ´feria de construcción... puedo o no estar trabajando... y es muy difícil de demostrar con facturas si lo hago o no.

      Por otro lado, como bien dice el comentario anterior.. que todos tus clientes estén en un pequeño radio de acción no es indicativo de los kilómetros que puedes llegar a hacer... con tres obras en una misma ciudad, se pueden hacer muchos kilómetros sin salir de la ciudad, con lo que tanto los consumos, como los porpios kilómetros recorridos, o el ratio litros kilómetro.. puede resultar creíble o no, pero muy difícil de justificar.... Como se puede saber que has ido veinte veces a la obra en la misma semana (como hagas caso a los operarios no sales de la obra) o si has paseado por ahí...?

    • Yo antes metía sólo el 50% de los gastos del vehículo, porque me habían dicho que era así... y que para poder meter el 100% tenías que tener 2 coches equivalentes... uno para trabajar y otro para ocio y demás...y que no colaba que tu coche de trabajo sea de gama alta.. y el de no trabajo sea el utilitario de tu mujer, que en todo caso al revés...

      Hay trabajos en los que el coche no es sólo para desplazarse, también es de representación y lo que tampoco es de recibo es que de vuelta a casa no pares a hacer la compra, buscar a los niños... y te vayas hasta casa a por el utilitario para hacer esos trayectos....

    • Pues ese es mi caso. Coche empresa (un turismo) que uso como comercial/tecnico y hago la cantidad de 30.000 kolometros año. Mis clientes estan en un radio 30-40km. ¿¿¿¿¿¿¿¿Hacienda no se va a creer que hago esa cantidad de kilometros???????????

    • ...yo he perdido el 50% de la deducciónpor mi coche en una inspección y segun me comento el inspector muchas veces es mejor pagar esto a que sigan tirando del hilo, pues todos sabemos que siempre hay una o varias facturas que nos deducimos que es de dificil justificación. Por lo tanto como en todo es una cuestión de negociar y decidir que es lo mejor. Yo soy de los que creo que la sarten siempre esta en nuestra mano al fin y al cabo las empresas siempre dan un resultado fiscal y no contable. El famoso chiste de ¿cuanto quiere que de?.

    • Remo, en orden todos las tenemos sino malo, pero el % de economía sumergida que hoy se publica en un artículo de este foro no es ciencia ficción y depende del sector, pero en algunos no nos queda más narices o no vendes ni una pola.Yo discutí ese chantaje, como tu bien dices y el inspector me dijo textualmente, "ande no se queje, la media de sanción para su sector (supongamos construcción) por inspección ronda los 100.000 €". Yo creo que un mal acuerdo puede ser un buen resultado, posiblemente pudiera recurrir esa sanción y la ganara, tengo un 2º coche a mi nombre, pero yo opté por cerrar un ejercicio del que no para hacienda esta definitivamente cerrado. Y te digo que no había nada que me puediese hacer dudar, máxime un par de facturas de inversión que te deduces como gasto, pero cosas de eses estilo. Pero por supuesto que a mi tampoco me hace gracia pasar por este tipo de "chantajes".

    • Yo, sin ser autónomo, tengo mis clientes en una sola provincia (en la segunda menos extensa del estado). Hago 65-70.000 kms al año, de los cuales laborales son unos 45 o 50.000. No existe (o no debe existir) una relación directa entre dispersión de los clientes y kilometraje efectuado.

      Si algún día fuese autónomo y tuviera que meterme el 100% del coche, no tengo pegas. Tengo un coche para fines de semana transferido a mi nombre desde hace más de 9 años. Y cada 3 años me compro un coche de gama media-alta. A ver quién me dice nada...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información