La nómina, un jeroglífico indescifrable para muchos trabajadores

La nómina, un jeroglífico indescifrable para muchos trabajadores
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Uno de los problemas que tienen muchos empleados a la hora de aceptar un puesto de trabajo es saber cuanto van a cobrar. Falta educación financiera que nos permita averiguar qué cantidad neta nos vamos a llevar a casa a fin de mes, que es lo único que parece interesar a la mayoría. Esto hace que la nómina sea un jeroglífico indescifrable para la mayoría de empleados.

Empezando por qué la gran mayoría no sabe distinguir la retribución bruta del neto. De esta forma cuando se cobra el sueldo en 14 pagas puede parecer que se ingresa menos que cuando se reparte en 12, a pesar de que la cantidad sea la misma. Pero la sensación de tener menos dinero cada mes es importante para muchos trabajadores.

Lo mismo ocurre con conceptos como IRPF, base de cotización por contingencias comunes, que no saben cómo funcionan ni cómo se calculan. Luego hay una serie de conceptos etéreos en nuestra nómina, como son la cotización por formación y por desempleo, que muchos no tienen claro a qué se destinan. A esto se le pueden sumar diferentes retribuciones que puede tener el empleado detalladas.

Los pagos en especie son muchas veces los que no acaban de entender del todo, o si tienen que cotizar también por dicha percepción a la Seguridad Social o no. Falta cultura financiera y esto afecta a nuestro día a día, pero también especialmente a las liquidaciones cuando hay que cobrar un finiquito o una indemnización.

Según el Instituto Aviva, uno de cada tres trabajadores no entiende alguno de los conceptos que vienen expresados en su nómina. Si ha esto le añadimos que en muchas empresas el departamento de recursos humanos es inexistente o que las nóminas están externalizadas, es complicado aclarar todo este tipo de conceptos que se quedan en el limbo.

En Pymes y Autónomos | Cálculo de retenciones online para 2016, esto es lo que te descontarán de la nómina

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      1.- Sandra... lamento que te hayas visto en la necesidad, de verdad.

      2.- Carlos Roberto, te agradezco la entrada y seguro estoy de que el 90% de los asalariados no tiene ni idea de cómo funciona ni los datos que contiene la nómina. Es más, lo sé.

      Falta mucha cultura, laboral en este caso, y parece que, además, poca gente quiere culturizarse lo mínimo sobre el tema.

      Curiosamente la gente sólo conoce un poco de esto cuando llega el momento de la jubilación y para entonces es más que tarde.

      Algo tan básico y simple como la Base Reguladora (ya sea a efectos de Contingencias Comunes como de Profesionales) te clarifica mucho todo.

      El prorrateo de las pagas: otra cosa básica y simple que muy poca gente mira. Es lo mismo cobrar 1500 BRUTOS en 12 pagas que 1200 BRUTOS en 15 pagas, pero claro, en la entrevista de trabajo nos quedamos con la presentación de 1500 euros BRUTOS. Y eso si no entienden que van a cobrar 1500 euros NETOS en 12 pagas y dos extras.

      Pero básico también es saber los conceptos sujetos a cotización y los exentos de la misma porque de ellos, aunque esto ha cambiado mucho con la reforma laboral (básicamente ya todo cotiza), dependerán las distintas bases que interesan al asalariado (paro, jubilación, situación de IT, etc). Lo mismo en sujeción a efectos de IRPF (salarios en especie, cestas de navidad, antiguos suplidos, etc).

      Conocer tu nómina es lo más importante en esta vida y quien no lo entienda no es que lo vaya a pasar mal, es que va a tener más dificultades de las que espera en un futuro.

      Otra cosa básica: la práctica totalidad de la gente piensa que con dos nóminas va a jubilarse con esas dos nóminas. Craso error.

      Esto se debería aprender en el bachillerato (o como se llame este trienio hasta la nueva reforma educativa :)). Es que... es más, es algo que en 2 ó 3 horas se explica de maravilla.

      En pocas ocasiones un conocimiento tan simple de compartir puede ofrecer semejante ventaja y fruto beneficioso para una vida.

      Que se pregunte la gente el porqué de que no se haga.

      Eso sí, mucho ojo y cuidado; puede que mucha gente se de cuenta entonces de quienes tienen más papeletas para denominarse "los malos de la peli". Mejor dicho, de quién.

      Y eso que el tema de las cotizaciones ha cambiado mucho en estos años (suplidos, IPREM, Salario en especie, etc) y las sorpresas serán menos.

    • Yo creo que uno de los pasos más importantes es tener claro con quién vas a trabajar, no necesariamente las grandes empresas pueden tener a los mejores talentos, están surgiendo herramientas que ayudan a los pequeños empresarios a tener su propia área de RRHH sin invertir mucho, ayer precisamente encontré esta Talento Pyme. Yo creo que uno de los pasos más importantes es tener claro con quién vas a trabajar, no necesariamente las grandes empresas pueden tener a los mejores talentos, están surgiendo herramientas que ayudan a los pequeños empresarios a tener su propia área de RRHH sin invertir mucho, ayer precisamente encontré esta www talentopyme co

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información