Los efectos del doble rasero de Hacienda no se han hecho esperar

Los efectos del doble rasero de Hacienda no se han hecho esperar
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La medidas que se han ido aprobando desde el Ministerio de Hacienda han ido poníendo de manifiesto el doble rasero del Gobierno a la hora de tratar a las empresas con la disculpa del fraude fiscal y el incumplimiento de las obligaciones de éstas.

Los efectos de ese doble rasero ya están aquí. Por un lado las empresas (grandes) aprovechan la amnistía para repatriar 1.000 millones de paraísos fiscales mientras que Hacienda embarga en plena noche 7.000 euros de la caja de una discoteca de Cádiz.

Ni que decir tiene que si la empresa que explota la discoteca de Cádiz tiene una deuda con la Administración, ésta ha de pagarse. Sin embargo el celo y el empeño que se pone en “cobrar” al pequeño moroso es muy llamativo si lo comparamos con la alfombra roja que se pone a los grandes defraudadores y evasores fiscales para que, por favor, traigan su dinero negro a nuestro país.

Porque mucho se han cuidado los responsables de la AEAT en demonizar a los empresarios en módulos, en mandar a los inspectores a la calle a buscar cualquier indicio de actividad no declarada o declarada indebidamente, en poner bajo sospecha a los profesionales y autónomos limitando su posibilidad de pagar o cobrar en efectivo, pero prácticamente ninguna de esas medidas ha ido contra las grandes empresas (responsables del 80% del fraude en nuestro país).

El erario público ha recibido 80 millones de euros de esa repatriación de “fondos oscuros” y eso parece lo único importante para el Gobierno. Da igual si todavía quedan cientos de miles de millones sin declarar y da igual si se sigue apretando la soga alrededor del cuello del pequeño, si la amnistía protege al gran evasor y fomenta que se mantenga su “actividad paralela” en espera de la próxima oportunidad para blanquear su capital.

Siempre será más fácil actuar contra el pequeño, con menos medios y más fácil de detectar, que contra el grande, que supone un gran trabajo y consume muchos recursos su investigación. Probablemente sea una utopía pero sólo debería haber un rasero.

En Pymes y Autónomos | Los inspectores de Hacienda embargarán la caja diaria de los negocios con deudas
Imagen | jorgemejia

Temas
Comentarios cerrados
    • La mas grave e irresponsable de entre todas las reformas que entraron en vigor la semana pasada, en el intento de la Agencia Tribulete por aumentar la recaudación, metiendo en el mismo saco a todos los contribuyentes de un mismo sector, con la máxima de:"me los cargo a todos y así no me equivoco", ha sido limitar la facturación de los pequeños empresarios del régimen módulos de los sectores relacionados con la construcción (ahora que están arruinados y sin trabajo),pues bien, han limitado su facturación a 50.000 euros anuales. Ello lleva consigo dos consecuencias muy graves, la primera es que no van a poder contratar personal a su servicio, ya que si tienen que facturar también las horas de los empleados, se van a pasar. La segunda es que si compran materiales para la obra, también se pueden pasar fácilmente al facturar los mismos. ¿Creen los "iluminados" acólitos del sr.Montoro que van a aumentar la recaudación poniendo trabas de este tipo? Ni que decir tiene que se han cargado el sistema de módulos de un plumazo.

      Le segunda medida y tal vez la peor, va en contra del resto de contribuyentes del sector de construcción que sean subcontratados, los cuales no podrán cobrar el IVA de las facturas que emitan a sus clientes (inversión del sujeto pasivo), ya que serán estos clientes los encargados de ingresarlo en las arcas públicas. En cambio tendrán que soportar durante todo el ejercicio el Iva de sus compras para pedir una vez finalizado el año, la devolución del mismo, lo cual sucederá muchos meses después de haber sido soportado. ¿ Van a poder afrontar esta financiación al Estado la mayoría de las empresas que están con la soga al cuello? ¿Se va a precipitar el cierre de las que apenas pueden pagar las nóminas de fin de mes? Cualquier empresa con la tesorería justa para ir tirando no podrá aguantar el 21% de IVA de sus compras , sin poderlo compensar con el IVA de las ventas, es imposible. ¿Porqué se dinamita de esta forma a las PYMES? ¿ Creen que vale la pena seguir luchando ? ¿Que pretenden estos politicastros que no son conscientes del daño irreversible que están infringiendo con sus cañonazos a la línea de flotación de las empresas? Vuelvo a preguntar, ¿De verdad creen que va a aumentar la recaudación matando a la gallina que debe poner los huevos? Les invito a leer el post:"Es mas fácil crear una empresa en Burundi que en España· http://elchedigital.es/not/4385/_ldquo_es_mas_facil_crear_una_empresa_en_burundi_que_en_espana_rdquo_/

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información