No subir el IVA y crear un nuevo tipo del IS para las grandes empresas

No subir el IVA y crear un nuevo tipo del IS para las grandes empresas
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Esa es la propuesta de Gestha. El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda propone una vía que recaudaría más impuestos que las medidas que se propone aprobar el Gobierno. Indican que si se crea un nuevo tipo en el Impuesto de Sociedades para las grandes empresas se recaudará más que con la subida del IVA y el resto de ajustes.

La idea sería crear un tipo del 35% para las empresas que superen el millón de euros de beneficios anuales. Con ello se recaudarían aproximadamente unos 14.000 millones de euros, cifra superior a las que previsiblemente se obtendrán con la subida del IVA y los impuestos especiales y el recorte en pensiones y de los sueldos de los funcionarios,

Además la carga impositiva se aplicaría sobre los que más ganan y no tendría un impacto significativo ni en el consumo ni en las rentas más bajas o en las pymes.

Hay que tener en cuenta que el Impuesto de Sociedades no es progresivo, que es el que mayor bajada de recaudación ha sufrido desde que empezó la crisis y que, a pesar de la última reforma y el recorte en las deducciones a aplicar, arroja una estadística demoledora, las grandes empresas pagan un tipo medio inferior que las pequeñas.

La idea puede resultar buena si lo vemos desde el punto de vista objetivo ya incluiría el concepto de progresividad y haría que los que más ganan pagaran un tipo superios, pero tiene el gran inconveniente de que el Gobierno necesita aumentar la recaudación ya y esta medida tendría efecto a medio plazo.

Si sube el IVA y el consumo no se resiente, algo difícil de creer, el aumento de los ingresos del Estado por el impuesto sería efectivo casi de manera inmediata. De la misma manera si se rebajan pensiones o salarios de funcionarios el gasto disminuye desde el momento de su aprobación.

La recaudación por el IS se produciría el año que viene y eso puede ser demasiado tarde para el Estado. Eso y que no es fácil creer que este Gobierno vaya a recortar el status de los ricos para no perjudicar a los más pequeños.

Este es el problema de las políticas cortoplacistas, que no aplican las soluciones lógicas y van de improvisación en improvisación buscando el pan para hoy aunque sea hambre para mañana.

Vía | Europa Press En Pymes y Autónomos | ¿Próxima subida del Impuesto de Sociedades?, ¿Es injusto el Impuesto de Sociedades? Imagen | Rodrigo_Soldon

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo cierto es que esa medida lo único que haría es empeorar la situación, porque solo las que apenas las más pequeñas de las afectadas, al final pagarían. El motivo es muy simple, la legislación europea es muy clara, una empresa paga los impuestos en el país que tenga su sede... si el impuesto de sociedades se vuelve demasiado elevado en España, lo que harán las verdaderamente grandes que aun pagan impuestos en España (cada vez menos por cierto), pues siemplemente llevarán sus sedes a otros países, por ejemplo Irlanda que tiene un IS del 12'5%. Resultado de esa medida:

      -más paro, porque se desharían de parte de sus plantillas porque su sede pasaría a estar en ese otro país (si es que no se van para un paraiso fiscal como Gibraltar o Monaco)

      -al final como se van, pues pagan los impuestos fuera y por tanto el estado acaba recaudando menos

      -como los ingresos bajarán mucho, habrá que subir otros impuestos y volvemos al punto del inicio, pero en una situación mucho peor.

      Por tanto esta opción aunque puede que te arregle un año o 2, a medio plazo es desastrosa. No me extraña que sea una recomendación que venga de inspectores de hacienda, que piensan que el mundo es muy distinto a lo que es, como ellos viven en su burbuja (que poco les afecta que les jodan la paga extra de navidad, ya que su trabajo es fijo y ganan mucho), pues piensan a lo tonto. 2+2 en física nunca es 4 (vale, si lo és y no lo es: la sumas de los 2 lados de la ecuación da lo mismo, pero uno de física me entiende... y en economía pasa lo mismo, pero de forma más compleja, y normalmente cada cambio tiene efectos mucho más complejos de predecir que cuando en fícisa se aplica el principio de incertidumbre). Hay un viejo dicho que lo resume perfectamente: más vale pajaro en mano que ciento volando, y los que hicieron esta propuesta se ve que no lo conocen, y como ven una banda pues quieren ir a por todos a pesar de que a 10 metros hay un pato medio sordo que le pueden disparar en cualquier momento...

      Al final esta es una de esas medidas como las de los que dicen que hay que penalizar el ahorro para fomentar el consumo (lo que no se dieron cuenta de que los bancos están arruinados porque han prestado más de los depósitos de sus clientes, y eso que los has explumado con preferentes, convertibles y demás)... Es cierto que hay un problema de consumo, pero también hay un problema de ahorro, un bando no presta el dinero propio, sino el de los depositantes, si nadie pone dinero no pueden prestar. Pero es que además el ahorro ya está muy penalizado fiscalmente. Al final lo que quieren es pan para hoy y ambre para mañana... pero lo peor es que el gran problema fue que las personas, empresas y administraciones se endeudaron hasta las orejas y ahora los bancos están en quiebra (la mayor parte), la gente no puede devolver los prestamos, las empresas no obtienen créditos porque nadie se fia de nadie y tampoco es que tengan dinero que prestar y el poco que tienen no lo van a prestar a bajo interes cuando la deuda soberana es tan rentable...

      La forma de salir de esta en que estamos es simple, aunque será dolorosa al principio y tendrá consecuencias a corto plazo, pero a largo plazo sería lo mejor:

      SALIR DEL PUTO EURO, lo que nos metio en este problema fue el dinero barato que trajo el euro, al final se gasto más de lo que había porque parecia que los bancos regalaban dinero... Al final el resultado es que a los ahorradores (por lo menos a muchisimos pequeños ahorradores) los han saqueado (en mi aldea tadas las familias que tenían algo de ahorros se han econtrado conque o Nueva Galicia Banco, o el Santander (este también dio unos palos del carajo) o la Caixa, etc les han dejado si ahorros o se han visto muy mermados... por encima es que tampoco tienen acceso a lo poco que supuestamente van a recuperar.

      Salu2

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información