Propuestas del Funcas: bajar el IS y subir IRPF e IVA

Propuestas del Funcas: bajar el IS y subir IRPF e IVA
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

El director general de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Victorio Valle, presentó un trabajo títulado 'Posibilidades y límites de la política presupuestaria', que se incluye en el libro 'Lecciones de la crisis', editado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). En éste se indican una serie de propuestas encaminadas a reducir el déficit público entre las que se incuyen la bajada del Impuesto de Sociedades y de las cotizaciones a la seguridad social de la empresas.

Se propone por contra el incremento de la tributación media del IRPF y una nueva subida del IVA y de los impuestos especiales, con esto se compensaría lo que se dejaría de recaudar con las rebajas antes indicadas y además se incrementaría la recaudación con lo que se conseguiría la perseguida reducción del déficit.

El estudio indica que la bajada del IS supondría un incremento del déficit público de un 0,5% del PIB, la rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social supondría un aumento de un 1%. Por contra la subida de impuestos (IRPF, IVA e impuestos especiales) incrementaría la recaudación y supondría una rebaja neta del déficit público del 2,5% del PIB.

Desde luego, la propuesta resultará polémica. Funcas intenta suavizar el golpe indicando que el incremento del IRPF sea asumido, en su mayor parte, por la rentas más altas. Respecto al IVA, si ya levantó muchas protestas el incremento del pasado mes de Julio podemos suponer que la respuesta a esta propuesta de una nueva subida puede ser mucho más negativa.

Funcas alega que la nueva subida del IVA estaría justificada por una política que perseguiría igualar los tipos que se aplican en España en este impuesto con respecto al de los demás socios europeos.

Desde luego la ecuacióin es muy sencilla, si los beneficios de la inmensa mayoría de las empresas están bajando (o no existen), la rebaja del IS no supone al Estado un problema. Por contra si aumentamos la presión sobre el consumo y este se mantiene recaudaremos más y lo mismo ocurre con el IRPF.

El problema es si el aumento del IVA supone una contracción del consumo y baja la recaudación. El problema es que, si se contrae el consumo y el descenso de ventas no compensa el ahorro fiscal en el IS de la empresas, entonces estaremos metiendo a éstas en más dificultades, por no hablar de los autónomos que tributarían en el IRPF y que verían aumentado su tipo medio.

Por otro lado, ¿resistiría la Seguridad Social una rebaja de las cotizaciones? Viendo que el descenso de su superavit va decreciendo mes tras mes, parece poco probable que esa rebaja fuera fácilmente asumible. El ecuación es fácil, el problema es que el resultado, sobre todo en el caso de las pymes, puede ser el contrario del esperado.

En El Blog Salmón | Las propuestas de-reforma del sistema tributario de FUNCAS son imposibles En Pymes y Autónomos | ¿Sería positiva una nueva rebaja del Impuesto de Sociedades? Imagen | leonardoparada

Temas
Comentarios cerrados
    • Por ese camino, los ricos serán más ricos y los pobres más pobres, el día en que los pobres no puedan pagar los impuestos, el sistema colapsará inevitablemente.

      Cuando se darán cuenta ciertos apoltronados que quitándole el dinero a los que menos tienen, ¿acabará por no haber dinero en circulación?

      La salida de la crisis está en bajar la presión fical, y conseguir que la masa que cotiza sea mayor. Si ahora un 20% del PIB (o más, quien sabe) es economía oculta al fisco y un 20% de la masa trabajadora del país está en paro (gastos para el estado). Si consigues que ese 20% del PIB se vuelva transaparente (o al menos un 5%) y que de esos casi cinco millones de parados, se reincorporen a la cotización teniendo de nuevo un trabajo, conseguirás que el pais vaya adelante.

      Aumentando IRPF (aunque sea sólo a las rentas mas altas, seguro que quien lo dice no cotiza en el tramo más alto y cotiza a un 18% por las inversiones que tiene, de otra forma no me explico su razonamiento) sólo consigues que quien gana algo tenga más ganas de defraudar al ver como cada vez hay más comiendo de su trabajo, y eso desanima.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información