Reforma del sistema de pensiones, ¿tendrán que aportar más los empleados?
Fiscalidad y Contabilidad

Reforma del sistema de pensiones, ¿tendrán que aportar más los empleados?

HOY SE HABLA DE

El sistema de pensiones lleva años en cuestión. Es el elefante en la sala que todo el mundo sabe que está, pero nadie quiere ver pero es imposible eludir. Parece que será en septiembre donde finalmente se comience a negociar una reforma tan importante como necesaria. No será fácil llegar a un acuerdo con los agentes sociales, porque todo indica que una de las medidas de la reforma del sistema de pensiones es que los empleados aporten más.

La principal aportación al sistema corre por cuenta de las empresas, una de las más altas de Europa. A la vez en un momento como el actual, con la economía muy dañada un incremento en las cotizaciones de las empresas es poco probable. No ocurre lo mismo con los empleados, que aportan mucho menos y hay margen para subir algunos puntos en el porcentaje destinado a Seguridad Social.

Más aportaciones al sistema y menos gasto

Entre otras medidas que están encima de la mesa, pero esta es la que tiene una repercusión directa en los empleados desde el primer minuto. Porque calcular la pensión en base a toda la vida laboral supone de hecho una bajada de la pensión media que se cobra, ya que en principio los primeros años cotizados que ahora para muchos no entran en dicho cálculo, es en los que el sueldo era más bajo.

El pasado martes 11, el Banco de España publicó su informe sobre el rendimiento financiero del sistema de pensiones. El informe analizaba los cotizantes que se retiraron en el 2017 indica que el sistema abonaba a los pensionistas 1,74 euros por cada euro cotizado.

Bajar el coste medio de cada pensión es clave para asegurar la sostenibilidad

Es un sistema claramente deficitario que se enfrenta a dos graves problemas. Por un lado el aumento de la esperanza de vida. Hace no muchos años una vez jubilados la esperanza de vida, sobre todo en los hombres, era mucho menor, por lo que se cobraba la pensión durante menos años. La solución a esta cuestión pasa por jubilarse más tarde. Ya se está haciendo para que se sitúe a los 67 años. Pero se quiere lograr que la edad efectiva de jubilación se acerque a este número, penalizado las jubilaciones anticipadas.

Por otro,la población mayor de 65 años pasará de representar el 30% de la población actual en edad de trabajar a una horquilla entre el 50% y el 70% en 2050. El envejecimiento de la población hace el sistema insostenible con los recursos actuales. Hay que generar más ingresos y es aquí donde aumentar el porcentaje de los trabajadores es una opción encima de la mesa.

Esperando las recomendaciones de la comisión del Pacto de Toledo

Una última cuestión que muchos expertos sostienen es la necesidad de complementar el sistema público con un sistema privado. Esto tiene varios problemas en nuestro país. Con un empleo precario e inestable es muy complicado generar ahorro para dedicar a las pensiones. También los planes de pensiones tienen una escasa rentabilidad, en comparación con otros países de Europa.

El acuerdo debería tener un amplio consenso. Es una cuestión crucial como país. Será muy complicado que los tacticismos políticos. El acuerdo antes de las penúltimas elecciones estaba prácticamente hecho y de mandó al olvido por un puñado de votos.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En realidad el sistema español es curioso por muchas cosas.

      Por lo general en el resto de países de la UE el asalariado aporta más que la empresa. Sin embargo, la carga total es muy similar en todos.

      España se va a desmarcar subiendo el tema al asalariado significativamente (que me parece justo) y algo menos a la empresa.

      Pero suceden otras muchas cosas.

      El subir al asalariado es un truco de prestidigitación a la postre pues, en España, eso va en realidad al IRPF. Es decir, no nos engañemos, es un traspaso de una caja a otra. Que te suban 5 puntos poco resultado tiene a la hora de la verdad (liquidar el modelo 100). Otro tema que no ocurre en varios países de la UE.

      El tema es que desde Europa nos están invitando a lo que has indicado, sacar las no contributivas y hacer un impuesto ad hoc para ellas (estilo Alemania), la tasa de sustitución (para amoldarla al resto), tema teles públicas (si se quieren que se paguen), etc.

      En definitiva, que no podemos pagar lo que estamos dando, que no es viable a futuro y que no esperemos que lo vayan a pagar terceros.

      Que nos pongamos las pilas, vamos.

    • La misma receta tonta de siempre, subir la edad de jubilación y aportar mas.

      Poner la edad de de jubilación a los 67 años me parece genial, pero que sea para todos. Mucho hablar de las brechas aquí o allí, pero nadie explica porque un sector privilegiado puede jubilarse hasta 10 años antes que los demás. Francia tomo la iniciativa correcta, todos se jubilaran a la misma edad, esperemos que aquí se haga lo mismo, aunque lo dudo.

      Pensiones máximas de 2700€, estamos locos?
      Establecemos un salario mínimo de 900€ para la gente que trabaja 40 horas a la semana y les pagamos 2700€ a mucha gente que no trabaja y ya no aporta nada al sistema?.
      Así nos va.

      El sistemas publico de pensiones nunca sera sostenible hasta que no cambiemos la visión sobre la realidad de lo que es, o lo que debería de ser.
      Debería de ser una aportación del estado a los ciudadanos que han terminado su edad laborar para que puedan seguir viviendo dignamente, pero nada mas. Poner la excusa de siempre, de que como yo pague mas ahora tengo que recibir mas, eso debería de pasar ya a la historia. Tu pagaste mas porque tenias un salario mas alto, eso es lo que todos solemos querer, que pague mas el que mas tiene, menos cuando no nos interesa. Pero que a día de hoy tengamos a jubilados cobrando hasta tres veces mas que una persona que esta trabajando, eso no se sostiene por ningún sitio.

      El problema es que los que tienen que solucionar esto son los que se jubilan cuando les da la gana y los que se van con una pensión máxima, así que estamos listos si queremos algún tipo de solución.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información