Te guste o no el SII es el futuro que le espera a tu pyme y su contabilidad

Te guste o no el SII es el futuro que le espera a tu pyme y su contabilidad
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

La administración electrónica siempre se vende como un beneficio para la empresa y para el ciudadano. La misma estrategia se ha seguido con el Sistema Inmediato de Información, el SII, que entró en vigor el pasado 1 de julio para aquellas empresas que facturen más de seis millones de euros. Pero te guste o no el SII es el futuro que le espera a tu pyme y su contabilidad.

Porque es una herramienta de control de la administración para controlar el fraude. Con este sistema se controlan un 80% de las facturas que se emiten en nuestro país. Por ahora solo están obligadas las grandes empresas o las inscritas en el REDEME o Registro de Devolución Mensual. Pero cuando el mecanismo esté completamente afinado ya sabemos lo que ocurrirá.

Una vez que la Agencia Tributaria se encuentre totalmente adaptada, el siguiente paso será bajar los límites de facturación, lo que incluirá a un mayor número de empresas que tendrán que enviar sus facturas al SII en cuatro días desde su emisión. Por mucho que existan calculadoras de plazos, para muchas empresas esto implica llevar su contabilidad al día, un reto mayúsculo para muchas de ellas.

Especialmente a medida que crecen la factura emitidas, ya que las recibidas el plazo comienza desde el momento de su registro contable. Además el emisor obliga a identificar tanto a emisores como receptores por lo que hay un control total. Esto hace que el SII sea la opción favorita de Hacienda para controlar el fraude.

Así que más vale irse haciendo a la idea. Empezar a introducir sistemas de facturación en las empresas que se puedan adaptar con facilidad pero sobre todo buscando una forma de trabajar que permita la adaptación al SII a medio plazo. Para las empresas más pequeñas, será más complicado, puesto que si pensamos en que el límite baje a un millón de euros, esto implica que se supera con facturar diariamente algo más de 2.700 euros, pero las medianas deben prepararse lo antes posible.

Pero también será un reto para los despachos y asesorías que lleven la contabilidad de las empresas. Por un lado trabajar con plazos tan cortos será un problema, pero además el flujo de la información entre clientes y asesoría debe cambiar para facilitar el traspaso de la información de forma eficiente. No basta con llevar todas las facturas una vez al mes al asesor. Hay que enviar los datos cada día, para no tener problemas, tanto las emitidas como las recibidas.

En Pymes y Autónomos | Balance de cuatro meses de SII: casi el 90% de las empresas informan ya a la AEAT a través de este sistema

Temas
Comentarios cerrados
    • Hace poco tiempo por los problemas internos en la contabilidad y la administración comenzamos a buscar como pasar todo al formato digital. Nos llevamos una sorpresa por la cantidad de opciones que hay, encontramos un programa llamado Alegra que aporta a las dos cosas.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Que va encaminado a reducir el fraude es obvio, pero lo no tan obvio es que también está encaminado a evitar las desgravaciones fiscales.

      Unamos esto a la acción de la factura simplificada y obtenemos la cuadratura del círculo. Porque... ¡Ay! Amijo (que diría el savio) resulta que vía factura simplificada (casi cualquier comercio hasta 3000 euros) no se permite.

      ¿Qué conseguimos con ello? Se podrá deducir el gasto, pero no desgravar el impuesto.

      En su día (julio de 2017) realicé una consulta vinculante a la AEAT, han pasado los seis meses preceptivos y sigo esperando.

      Lo que te dicen los funcionarios es lo que comento arriba. No lo dicen con esas palabras, pero el resultado es el mismo.

      Y, según mi interpretación, la Administración (otra vez) luchando contra el fraude promoviendo que ella misma haga uso de él.

      Nada nuevo bajo el sol.

      Esto se debiera empezar a promover en 5-7 años, cuando el principal medio de pago sea electrónico y que las entidades crediticias proporcionasen dicha información de manera instantánea, cosa a la que ya están obligadas (que en estas fechas todo el mundo está recibiendo las cartitas de los bancos tratando DE OCULTAR dicho extremo).

      Nuevamente: nada nuevo bajo el sol.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información