A partir de hoy estarán prohibidos los pagos de más de 2.500 euros en efectivo

A partir de hoy estarán prohibidos los pagos de más de 2.500 euros en efectivo
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

La historia se repite una y otra vez en todos los rincones de nuestra geografía. Tres obreros trabajando en casa realizando cualquier reforma que, en el momento del pago, realizan siempre la misma pregunta: ¿Con IVA o sin IVA? Pues bien, hoy tendremos que despedirnos de esta tradición, al menos si no queremos que Hacienda nos imponga una buena multa.

Y es que durante el día de hoy entra en vigor la prohibición de pagos en efectivo de más de 2.500 euros en los que intervenga un profesional, e independientemente de que incluya o no los impuestos que procedan Una medida antifraude con la que el Gobierno intenta disuadir este tipo de prácticas fraudulentas.

Según el Ministerio de Hacienda, el objetivo de esta medida es acabar en la medida de lo posible con las operaciones en efectivo, identificadas por la Agencia Tributaria como un foco de fraude, particularmente en materia de emisión de facturas falsas e impagos de IVA. Cualquier operación fraudulenta de este tipo será sancionada con el 25% de la cantidad abonada en mano, incluyendo aquellas en las que sí se haya consignado el IVA.

Pero, ¿servirá para evitar estas prácticas fraudulentas? Es posible que no. El problema es que la Agencia Tributaria no cuenta con personal suficiente como para perseguirlas, lo que ha llevado al Gobierno a tomar la medida simbólica de situarlas fuera de la ley con el objetivo de disuadirlas, pero aplicando también las multas a los profesionales que sí estaban emitiendo sus facturas dentro de la legalidad vigente.

Veremos si efectivamente tiene efecto esta medida sobre las prácticas fraudulentas. Mi opinión es que no, y aunque es posible que haya pocas transacciones legales por valor superior a 2.500 euros que se estén realizando en efectivo, sin duda esto puede provocar un prejuicio a los profesionales que estaban actuando dentro de la legalidad (es decir, emitiendo las facturas con el importe correspondiente al pago de impuestos), ya que los pagos a través tarjetas de crédito llevan aparejadas una cierta cantidad en comisiones que reduciría los márgenes de cualquier operación.

En Pymes y Autónomos | Mañana entra en vigor la ley de prevención y lucha contra el fraude y las nuevas sanciones
Imagen | tnarik

Temas
Comentarios cerrados
    • No creo que ni el más cándido o adoctrinado tenga la menor duda de que estas maniobras tienen como único fin intentar obligar a todo el mundo a pasar por el aro del sistema financiero para que puedan seguir parasitando a sus anchas. A fin de cuentas el único fin de esta casta política es su beneficio y el de sus compinches de la banca.

      Obviamente todo a fuerza de darnos órdenes, imponernos prohibiciones y azuzarnos a sus matones de la policía. Porque para esos bestias sí que no falta la pasta.

      Espero que les salga el tiro por la culata. Cuantos más impuestos se evadan, menos podrán robar esos criminales.

    • Esto desde que lo dijeron me suena a varias cosas:
      - Vamos a ayudar a nuestros amiguitos los de los bancos a que tengan atados y fundan a comisiones y tramites a los de siempre.
      - Vamos a joder a los de siempre, ciudadanos, autonomos y empresas que no sean gigantes.
      - No le hagamos caso a los trabajadores de hacienda que dicen donde debemos atacar el fraude real.
      Supongo que cada uno sacará muchas más y que para los pobres autonomos y empresas tocará usar la picaresca para torear esta ley evitando cornadas.

    • Pensaba que estos serian mas listos, pero creo que son iguales de tontos o incluso los pueden superar.

      CASO A: Todo legal, factura con IVA, 2.800 €, se asienta en contabilidad, se declara, se rinden cuentas, tributos, etc. ¿que problema hay?

      CASO B: Me hacen un trabajo o compro un objeto por los mismos 2.800 € y sin factura, le pago en dinero efectivo, y me da un recibi en una servilleta de la cafeteria. ¿Que medios vamos a usar para la denuncia?. ¿las huellas dactilartes de los billetes? o ¿la servilleta garabateada que pone recibi 2.800 € de fulano?. Si es esto ultimo, mira que hay servilletas para joder a todo el que me caiga mal, total, conmigo no se van a meter.

      CASO C: Todo legal, su factura, su taloncito nominal y el listo de turno, no hace la declaracion de mi venta o servicio, y se queda con el IVA ¿Ahora que hacemos?, ¿Nos dedicamos a revisar todas las contabilidades por si esta declarada mi facturita del retrete que me alicataron y denunciarlos?.Si, queda rastro, pero si no pueden seguir a los gordos, menos van a seguir los pequeños

      Hay mas casos, pero pueden ser de chiste.

      ¿Y todo esto lo piensan ellos solos o con ayuda de los tropecientos asesores?.

      Si bajasen los impuestos a lo razonable, nadie se dedicaria a buscar facturas raras y pagos mas raros. Mira que el gran problema de España ahora son las microfacturas y los microempleos, aunque sean para subsistir.

      Igual se piensan que con estas normas, los grandes movimientos de capitales estan asustaditos, vamos, que no van a comprarse un yate declarando la mitad y dandoles el dinero B en donde se les antoje.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información