Aprobado el desarrollo del nuevo sistema de liquidación directa de las cotizaciones a la Seguridad Social

Aprobado el desarrollo del nuevo sistema de liquidación directa de las cotizaciones a la Seguridad Social
1 comentario
HOY SE HABLA DE

En el Consejo de Ministros de ayer el Gobierno aprobó el desarrollo del nuevo sistema de liquidación directa de las cotizaciones a la Seguridad Social. El objetivo del nuevo modelo es simplificar a los empresarios la obligación de liquidar cuotas y a los empleados conocer de forma transparente su desglose. Se espera que a final de año este sistema llegará a cinco millones de trabajadores.

Esta cifra se ha calculado según las empresas afectadas a las que ya se ha notificado a las sociedades que quedan obligadas a integrarse en el nuevo procedimiento de liquidación. De esta forma los empresarios adjuntarán junto a la nómina los documentos en los que se establecen los conceptos por los que se cotiza a la Seguridad Social, así como el justificante del ingreso correspondiente.

Por un lado el sistema ofrece a los trabajadores la posibilidad de ver cuanto están cotizando a la seguridad social, pero a la vez también son consciente de la cantidad de horas por las que están cotizando o si se está pagando o no dicha cuota. Si lo que se pretende es evitar abusos o fraudes por parte de algunos empresarios que contratan por jornada completa, pero cotizan por medias, lo cierto es que no creo que sirva de mucho.

Los empresarios que trabajan de esta manera suelen avisar al trabajador de que se va a proceder de esta forma, y aunque a muchos no les guste o no estén de acuerdo no les queda más remedio que aceptar ante la falta de perspectivas laborales. Si son trabajos eventuales, ligados a la época de verano, no creo ni siquiera de tiempo a la inspección a actuar, ya que entre que se planta la denuncia, se estudia y se resuelve, pasarán en muchos casos más de tres meses, por lo que puede que ya haya acabado el contrato de trabajo.

Veremos el resultado que da este nuevo sistema que esperan que esté totalmente implantado a finales de 2016. Quizás los más interesados en conocer sus cotizaciones sean los

Más información | La Moncloa

En Pymes y Autónomos | Nuevo sistema para liquidar las cotizaciones a la Seguridad Social

Temas
Comentarios cerrados
    • Supongo que alguno de los editores y lectores de este espacio serán, seréis, asesores. Y supongo que habréis comprobado ya lo estupendo del sistema de liquidación directa. Estoy leyendo la nota de Moncloa y ya no me sorprendo. Quien está publicitando el tema, impulsándolo y probablemente diseñándolo y desarrollándolo, simplemente, no tiene ni idea de cómo funciona y puede funcionar esto de las cotizaciones.
      El sistema es una castaña. Tiene una pintoresca manera, por ejemplo,de interpretar las incapacidades temporales, cualquier incidencia puede ser causa de que, directamente, no se calculen los seguros de la empresa (y que se tengan no ya por "no pagados", sino por "no presentados", lo que implicará su reclamación por "bases estimadas"). Cualquier incidencia es, por ejemplo, el descuadre del cálculo final por UN CÉNTIMO.
      Por otro lado, lo de la "reducción de plazos" para presentar bajas y variaciones es, sencillamente, descabellado.. imagino que alguien se le ocurrirá pensar (no dentro de la Tesorería, sino de las empresas que han desarrollado y desarrollan el sistema) que al menos habrá que "hacer caso" de lo que dice la normativa administrativa común, y permitirán que si el plazo de "tres días naturales" termina en día "inhábil", se prorrogue dicho plazo hasta el "primer día hábil"... digo esto porque el proyecto decía, inicialmente, que el plazo era "inmediato". Ejemplos de que esto es una aberración se nos ocurren a todos.
      Me tocó implantar el Sistema RED, y lo he "sufrido" en todas sus fases. Al menos había un servicio de asistencia telefónica que funcionaba. Y el Sistema RED funciona.
      El "creta", "siltra" o "sistema de liquidación directa", podía haerse basado en el RED. Pero no. Lo vamos a hacer desde cero, lo va a diseñar un equipo que no ha visto unos seguros sociales en su vida y además lo va a hacer sobre la excel (me he encontrado con detalles y errores propios del manejo por novatos de esta útil a la par que a veces caprichosa herramienta). Como guinda, suprimo la atención telefónica.
      Y allá te las compongas.
      Siento el tostón. Pero llevo más de un año dándome de bruces con errores absurdos, corrigiéndolos y volviendo a tropezar con los mismos errores. Intentando hablar con alguien que sepa del tema. Soportando, además, tener que hacer todo esto "por decreto" y a mi exclusiva costa (se ha hablado mucho, pero con nulo efecto, de la supresión de las mal llamadas comisiones por los trabajos de colaboración con las Mutuas... cantidades que, desde hace años muchos, se cobraban sí y solo sí se trabajaba dentro del sistema RED, vamos que venía a ser una "compensación" por hacerle el trabajo la S. Social, más que una "comisión por colaboración comercial" con las mutuas).
      Tengo una sospecha sobre lo que esconde esta aberración. Pero ya la contaré otro día.
      De momento, me toca seguir aguantando. Como a todos. Y rezando para que el siguiente en gestionar, administrar, dirigir o planificar esto de la seguridad social tenga un poquito de sentido común.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información