Ilegalidades en las vacaciones de los empleados

Ilegalidades en las vacaciones de los empleados
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

A partir de mañana, la mayor parte del país se va de vacaciones. Al llegar agosto, las ciudades se vacían y quedan desoladas, mientras las playas se ven inundadas de domingueros.

Aunque la mayoría de empresarios no comete irregularidades en lo que concierne a las vacaciones de sus empleados, hay quien sigue pensando que los días de descanso son un lujo que sólo ellos, los empresarios, se merecen. En muchos casos, bien por mala fe o por desinformación, se cometen prácticas ilegales y por tanto denunciables y perseguibles por la justicia. Como en Pymes y Autónomos somos bien pensados, estamos seguros de que tratáis correctamente a vuestros empleados. Sin embargo, y sólo por si acaso, os dejo una lista de prácticas a evitar:

  • Dar 15 días de vacaciones (o cualquier otro periodo aleatorio) y pagar el resto: Según el art. 38 del Estatuto de los trabajadores, por cada año trabajado corresponden 30 días de vacaciones pagadas a cargo de la empresa. Estos días de descanso no pueden sustituirse por ningún otro tipo de compensación.
  • No abonar los días de vacaciones: Como ya hemos indicado en el apartado anterior, corresponde al empresario abonar el salario correspondiente a los días de asueto.
  • No conceder las vacaciones en los días solicitados por el trabajador: Si consultamos una vez más el Estatuto de los trabajadores, el trabajador puede elegir los días en que disfrutará de sus vacaciones, siempre y cuando lo comunique a la empresa por escrito con una antelación de dos meses.
  • Aprovechar las vacaciones del trabajador para despedirlo al término de estas: Ante esta situación hay que contemplar dos circunstancias. Si el trabajador tiene 15 días de vacaciones y el día anterior a estas se entrega la carta de despido, esta conducta es legal (aunque poco ética), ya que la ley obliga a que el trabajador reciba un preaviso y a que disfrute de las vacaciones. Si el empresario obliga a que el trabajador se vaya de vacaciones y aprovecha esta circunstancia para despedirlo al termino de estas, tal actuación podría impugnarse frente a los tribunales, ya que la ley contempla que las vacaciones fijadas por el empresario han de comunicarse con 60 días de antelación.
  • Despedir a un trabajador antes de las vacaciones para no tener que pagarlas: Si el trabajador tiene derecho a vacaciones y es despedido, en el finiquito deberá de compensársele por los días no disfrutados.

Estoy seguro de que sois empresarios responsables y que cumplís con la legalidad vigente. Así que sólo me queda desear, tanto a vosotros como a vuestros trabajadores, unas felices vacaciones.

Más información | Estatuto de los trabajadores
Imagen | Eustaquio Santimano
En Pymes y Autónomos | Gestiona las vacaciones de tus empleados, ¿Qué ocurre cuando coinciden las vacaciones y una situación de enfermedad? , Sacrifica tus vacaciones

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sólo un pequeño apunte en relación con el tercer punto, Oliver.

      Muchos convenios contemplan ya y regulan el acuerdo entre trabajadores y empresas, de manera que la empresa también puede condicionar alguno de los períodos a disfrutar en función de su nivel de actividad o de que el trabajador ya haya elegido un determinado período a su conveniencia con anterioridad.

      Saludos

    • Una puntualizacion importante sobre el tercer punto que puede dar lugar a confusión

      No es cierto que haya que respetar los dias de vacaciones solicitados por el trabajador . Las vacaciones (el periodo) deben ser de comun acuerdo trabajador-empresa (todo ello sin perjuicio de lo que diga en convenio c.) y si ho hay acuerdo el trabajador debe acudir al Juzgado de lo Social. Es importante proque el trabajador que no respete esto se expone a una sancion disciplinaria.

    • Una cuestión sobre el punto 3, cuando se especifica que las vacaciones deben ser de común acuerdo trabajador-empresa, creo que se está favoreciendo al empresario. Un ejemplo que conozco, el trabajador necesita unos días concretos de vacaciones en julio, el empresario se ha empeñado en que en julio y agosto no se hacen vacaciones (según el por motivos de producción, pero en realidad es porque quiere fastidiar a los trabajadores, todavía queda gente así...) y no le deja, entonces el trabajador se queda sin vacaciones. Eso no es mutuo acuerdo, imperará siempre lo que diga el empresario. ¿Qué puede hacer el trabajador en este caso?

      Gracias y un saludo

    • @arnausan:

      En teoría, siempre que se produzca el preaviso de dos meses y no haya convenio colectivo en contra, el empresario debe conceder las vacaciones en los días solicitados. Si este se empeña en no darlas, el trabajador, en teoría, podría acudir a los tribunales y le darían la razón. Aunque claro, habría que ver lo que duraría ese trabajador en la empresa una vez se emitiera la sentencia. Como en tantas otras cosas, la ley contempla una situación y luego la realidad es otra historia.

    • Tienes razon olivercarreira la realidad es esa sobre todo en empresas pequeñas y sin profesionalizacion de los recursos humanos. No obstante lo aconsejable es llegar a un consenso general que sepa combinar las necesidades de la empresa sobre todo teniendo en cuanta sus clientes y las de los trabajadores. Debe tenerse en cuenta que un malestar en el disfrute de vacaciones genera importantes conflictos subyacentes que acaban aflorando en cualquier situación.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información