Limitación por ley de la temperatura de los locales públicos

Limitación por ley de la temperatura de los locales públicos
6 comentarios
HOY SE HABLA DE


Miguel Sebastián, el ministro que se quita la corbata en verano en pro de la eficiencia energética, está preparando el borrador de una nueva normativa de obligado cumpliento relativa a la temperatura ambiente de los edificios públicos y locales comerciales.

El objetivo de dicha orden ministerial es mantener unos límites de temperatura ambiental adecuados tanto en invierno como en verano para conseguir una mejor eficiencia energética. Los rangos de temperatura que se van a permitir son:

  • No superar los 21ºC en invierno.
  • No bajar de 26ºC en verano.


En la futura norma se prevé que no será de obligado cumplimiento para aquellos establecimientos que necesiten una situación ambiental distinta a la descrita, ni todos los establecimientos que usen como fuente energética cualquiera que sea renovable. El objetivo, ahorrar energía y disminuir las emisiones de CO2, en una burrada de kg.

La idea como tal, está muy bien, pero no termino de ver claro el trasfondo legal de dicha medida. Para que nos enteremos todos: El aparato de aire es mío y pongo el termostato al a temperatura que me dé la gana.

No veo claro la constitucionalidad de regular el uso de la propiedad privada por motivos de sostenimiento energético, pero bueno los juristas especializados se encargarán de dirimir esta cuestión.

Por otra parte, sea la temperatura que sea, nunca va a estar al gusto de todos, con lo que mantener unos niveles óptimos y eficientes es una cuestión de responsabilidad social, no una cuestión a regular por una norma.

A todos nos molesta cuando entramos en verano a un local que está a 16ºC o en invierno a otro que está a 30º. Ahí se pillan los mejores resfriados del planeta, pero aún así, no veo clara la norma por ningún lado que la mire, aunque se plantean unos límites bastante acordes.

Vía | La Voz de Galicia
Imagen | kozumel
En Pymes y Autónomos | Ahorra energía, es fácil

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No puedo estar más de acuerdo con Pablo.

      Será que nuestro ministro viaja poco o no se mueve de Madrid. Desde su despacho adecuadamente climatizado seguro que es más fácil legislar ;-)

      Saludos

    • interesante

      A mí me parece perfecto. Estoy harto de pasar calor en invierno y frío en verano y es un derroche inútil de energía. En invierno no se anda en camiseta y listo, y en verano no hace falta llevar abrigo. Bravo por la medida.

    • @macometa, la medida en si puede estar muy bien, pero su aplicación práctica deja mucho que deseat.

      @Pablo y Mare, totalmente de acuerdo con ambos, y como digo en el post, el aire es mio y lo pongo como me da la gana. Desde los despachos se hace "todo muy fácil"

      Un saludo

    • Pues a mi me parece una tontería como la copa de un pino. Cada uno que regule la temperatura como quiera. Además, dudo que la puedan poner en práctica porque los aparatos de climatización que hay en muchos establecimientos no dan para cumplir esos márgenes.

      Ah, otro tema, ya nos dirán cómo hay que hacer en sitios como La Coruña, en donde en el verano la temperatura exterior ronda los 25ºC ¿Tenemos que poner la calefacción para no bajar de los 26º?;-P

      PD: Y no dice nada de la humedad, que es el otro parámetro que afecta al confort en una zona climatizada. Si se regula bien, la cosa cambia. Bueno, y ya puestos, el sistema de calefacción también cuenta (no se necesita la misma temperatura en uno de suelo radiante que en otro de aire).

    • Si, la norma puede decir lo que quiera, pero es técnicamente imposible de aplicar. Con las máquinas de aire acondicionado que hay en funcionamiento hoy en día, no es posible alcanzar y mantener esas temperaturas que comenta Remo en el post.

      En un mismo edificio, es imposible cumplir en todos los locales que lo conforman con esas restricciones (fachada norte, sur,...). Salvo que se haga un importante esfuerzo en forma de inversión en nuevas instalaciones. Ni siquiera vale para los locales públicos.

      Ahora bien, si lo que quieren es "legislar para la galería" y en el Ministerio de Industria no tienen otra cosa con la que perder el tiempo, pues que sigan con esto.

    • Yo lo veo razonable para edificios públicos, no creo que llegue más allá. Evidentemente si la temperatura ambiente es óptima se apaga el aparato, de hecho eso me parecería perfecto, que con una temperatura ambiente de entre 21 y 26 grados, por ejemplo, nadie pusiera el aire. Y si hay que combinarlo con un mediciones de humedad se combina. Insisto, me parece aplicable a edificios públicos y tal vez grandes centros d trabajo.

      Lo de "el aire es mío" si te refieres a lo del aire acondicionado sí, pero supongo que tirando del argumento de la salud puedes llegar a donde quieras; con el argumento de que el consumo de energía es perjudicial para la salud se pueden meter en cualquier cosa.

      Antes me parecía increíble que me pudieran prohibir fumar en mi despacho, y en eso estamos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información