RGPD y LOPDGDD, del cumplimiento formal a la adaptación real

RGPD y LOPDGDD, del cumplimiento formal a la adaptación real
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Hace ya más de un año que nuestros buzones de correo de vieron inundados de mensajes pidiéndonos el consentimiento de diferentes empresas para seguir manteniéndonos en sus bases de datos. Entraba en vigor el RGPD y poco después lo hizo la LOPDGDD. Ambas legislaciones han supuesto un cambio de concepto en lo que a protección de datos se refiere, por lo que al final pasamos de un cumplimiento formal a una adaptación real.

Se trata de proteger los datos personales directamente desde su recogida, de tener diseñada la seguridad de la empresa para evitar estas pérdidas de datos y no como un simple formalismo legal. Cada empresa tiene que ser consciente del tipo de datos que está tratando, de su nivel de riesgo y de las medidas que debe adoptar.

No basta con recabar consentimientos, con tener cambiar la política de cookies de la página web, sino que es imprescindible mantener una seguridad en nuestra organización que evite brechas de seguridad y deje los datos de nuestros clientes expuestos.

Existen multitud de guías que las empresas más pequeñas pueden seguir. En ocasiones tienen contratados con terceros la protección de datos, pero es imprescindible que se consulten las dudas que puedan surgir antes de tener cualquier incidente. Las empresas de mayor tamaño o que traten datos de especial protección pueden necesitar un Delegado de Protección de Datos.

Esta figura debe prestar el asesoramiento necesario, diseñar un esquema adecuado y tener la planificación prevista para evitar brechas de seguridad y en el caso de que ocurran saber cómo actuar y comunicarlas a la AEPD. No se trata ya solo de una cuestión formal, sino de una serie de sanciones que se han endurecido de forma notable.

Pero también llevar a cabo una labor formativa con los empleados. Muchos de los problemas surgen por desconocimiento o desinterés. Esto provoca que los datos no se traten con la importancia adecuada y no se manejen como si estuviéramos en nuestro ordenador privado.

Imagen | geralt

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola Carlos, muy buen artículo. Nosotros en el día a día con las empresas lo que vemos es la falta de concienciación en materia de protección de datos, la gente no le ve un retorno a la inversión que se hace en la materia.

      Desde Gespymes hemos sacado la herramienta online Geslopd (www.geslopd.es) donde por un precio de 81 € anuales ayudamos a las pequeñas pymes y autónomos a gestionar la protección de datos de una manera clara y simple, sin tener conocimientos profundos en la materia y siempre con nuestro soporte legal, 100% online, y sin papeles.

      Creemos que es fundamental el tener una herramienta que sea proactiva con el usuario, que le proponga las medidas que tiene que aplicar, y que le indique la documentación que tiene pendiente de firmar, en vez de la típica visita anual del consultor para repasar la "carpeta llena de polvo" de la estantería :)

      Lo dicho, enhorabuena por el artículo como siempre, y a ver si poco a poco vamos concienciando de la importancia de una buena política de seguridad de la información.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información