Se abre la posibilidad de que los autónomos coticen a tiempo parcial

Se abre la posibilidad de que los autónomos coticen a tiempo parcial
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

El acuerdo entre CiU y PSOE en el marco de la aprobación parlamentaria de la reforma de las pensiones puede traer consigo la modificación de las condiciones de los trabajadores autónomos. Está prevista la aprobación de una enmienda introducida por CiU que abriría la posibilidad de que los autónomos coticen a tiempo parcial.

Esta enmienda modificaría el Estatuto del Trabajador autónomo, incorporando el tiempo parcial como una de las modalidades de trabajo por cuenta propia. De tal manera que los autónomos tendrían unos costes menores en la medida que no cubran las rentas mínimas.

Este sistema serviría para dar cobertura tanto a situaciones donde el rendimiento económico de la actividad es pequeño, por ejemplo en la fases iniciales de proyectos, como en casos en los que se compatibiliza la actividad por cuenta propia con otras.

Una de las quejas más extendidas en los autónomos, suele darse con el tema de los costes sociales, muchas veces en empresas nuevas donde todavía no hay suficiente generación de recursos el pago del RETA puede suponer una dificultad económica añadida. Si se aprueba este nueva modalidad, se estaría abriendo la posibilidad, por un lado, para que se den de alta aquellos que no alcanzan el nivel de rentabilidad mínimo para poder soportar esos gastos y que compatibilizan esa actividad con otras y, por otro, para impulsar la propia actividad de aquellos que empiezan y pueden afrontar mejor su negocio con un coste menor.

Pero cuidado, no veamos esta nueva opción como una oportunidad para rebajar las bases y pagar menos en cualquier caso. Pensemos que esta ha de ser una opción válida para circunstancias determinadas y no una manera de ahorrar costes sin más, porque lógicamente esta cotización menor supondrá una rebaja en las prestaciones en caso de IT, menos aportación a la jubilación , etc.

La medida sería buena y muy necesaria. Si finalmente sale adelante será un avance más en los derechos de los autónomos y su equiparación a otros regímenes de la Seguridad Social, pero no pensemos en esto como una medida de “fraude” porque, a largo plazo, los que pagan menos suelen recibir menos.

Vía | TicPymes
En Pymes y Autónomos | Se prevén más cambios en las condiciones de Régimen de Autónomos
Imagen | xornalcerto

Temas
Comentarios cerrados
    • Habría que leerlo bien, y ver como se aplicaría. Ya sabemos lo que pasa cuando alguién se puede permitir tener los costes más bajos.

    • A mi no me parece adecuada esta medida y más aún cuando oculta el doble objetivo de sacar personas de forma artificial de la lista del paro y de las estadísticas de empleo. Estadísticas que cuanto más las desvirtuemos, menos podremos legislar de forma conveniente a las necesidades reales de España.

      Yo creo que antes de hacer nada deberían preguntarse. ¿Esta realmente trabajando -es decir produciendo- una persona que no puede pagar 250€ mensuales de S.S?.

      Independientemente de la respuesta, a los autónomos a los que se aplique esta reducción, no convendría sacarlos de las estadísticas de parados -hasta que lleguen a cotizar el mínimo- para reflejar la situación real del paro en España.

      Creo que es muy peligroso todo lo que está ocurriendo en este pais de un tiempo a esta parte:

      1.- Aumento continuo de precios en todos los servicios/productos 2.- Aumento de tipos impositivos. 3.- Disminución del poder adquisitivo. 4.- Adopción de medidas orientadas a normalizar artificialmente datos o estadísticas claves.

      Resultado a largo plazo: Informarse sobre lugares como Rumanía donde sucedierón eventos similares, donde la población no llega a cobrar 300€ mensuales y los precios son como los de España.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Para mi sí tiene sentido esta modificación, y es equiparar el contrato de trabajo a tiempo parcial de los trabajadores por cuenta ajena para los trabajadores autónomos.

      He conocido casos de personas que trabajaban en dos empleos a tiempo parcial, y personas que sólo trabajaban en un sitio a tiempo parcial, así que es perfectamente equiparable a los trabajadores autónomos.

      Además, y hablo de mi caso en concreto, soy informático y mi trabajo por cuenta ajeta a tiempo completo me permite disponer de algunas tardes para realizar trabajos esporádicos para los cuales no podría asumir un coste "a tiempo completo" de las cotizaciones a la Seguridad Social, pues no todos los meses tendría ingresos que costearan esos 250€; y además con los rendimientos de esos trabajos, aún siendo esporádicos, estoy pagando la Seguridad Social, el IRPF y el IVA de mis actividades, que suponen unos ingresos extra al gobierno que no tendría si yo no pudiera dedicarme a tiempo parcial a esta actividad extra (suponiendo que hiciera las cosas legalmente, claro está).

    • Bien, a mi me parece perfecto. Para los que tenemos un trabajo por cuenta propia, tenemos cubiertos los seguros sociales, y tenemos proyectos que deseamos abordar por cuenta propia y que no llevan el 100% de la jornada laboral, esta medida es muy alentadora, puesto que muchas veces esa actividad extra por cuenta propia es esporádica o no representa grandes ingresos como para justificar un alta a tiempo completo en el RETA y asumir el alto coste de las contribuciones a la Seguridad Social. Además ayudará a regularizar ingresos que actualmente no se esten declarando por ese motivo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dsthode Respondiendo a dsthode

      En la primera línea quería decir "Para los que tenemos un trabajo por cuenta ajena", esto de las prisa es lo que tiene :)

    • Avatar de dsthode Respondiendo a dsthode

      Cierto, porque la otra opción es que estas personas sigan cobrando en negro, cosa que nos perjudica a todos.

    • Me parecería perfecto !!

      Por la parte que me toca hace 1 año que estoy de alta como autónomo y eso que trabajo y estudio a la vez... si de verdad lo hubieran hecho esto ya no habría consumido los 2 años de PARO en los primeros tiempos de estudio ( suerte que tuve y aproveche la 'aportación' para formarme en lo que siempre me había gustado, me tocó de cobro el tiempo máximo después de trabajar 11 años en una empresa y que esta cerrara ).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información