7 trabajos más felices

7 trabajos más felices
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

La felicidad no es algo reservado a unos privilegiados, en el ámbito laboral, todos podemos adaptar nuestras circunstancias, en un empleo que quizás no es lo que soñábamos, en una experiencia que al menos sea llevadera, y que no se convierta en una tortura.

Sabemos que el sentirse bien en un trabajo mejora nuestro rendimiento y autoestima. Vivimos en una época en la que más personas están trabajando para lo que no se formaron, y en lo que quizás ni siquiera sea su vocación. ¿Pero cuáles son entonces los siete trabajos donde algunos dicen sentirse los más felices?

El análisis realizado por 'The Guardian', en Reino Unido, señala otras siete profesiones donde sus trabajadores se declaran los más contentos y satisfechos.Los ingenieros aparecen como los profesionales más felices en el desarrollo de su trabajo.En el ranking, los trabajos manuales o al aire libre también ocupan los primeros puestos.

'The Guardian' señala que el salario no es siempre la clave para alcanzar la felicidad. Otras cuestiones, como el entorno o la flexibilidad de horarios, también resultan clave para alcanzar la felicidad profesional.

  • 1. Los ingenieros
  • Con un salario de unos 62.000 dólares anuales, los ingenieros se convierten en los profesionales más felices. Un 67% de los mismos se declara muy contento con su profesión.

    Entre sus satisfacciones, destaca la posibilidad de crear diseños útiles para diferentes industrias, además de la posibilidad de trabajar en equipo y tener la oportunidad de probar nuevas ideas con libertad.

  • 2. Los profesores
  • Aunque el sueldo de los profesores desciende a unos 47.000 dólares anuales, un 56% de los encuestados se muestra muy satisfecho al ejercer de maestro.

    Algunos profesionales destacan como motivación el poder ver que sus alumnos avanzan en su conocimiento. También, que trabajar con niños o jóvenes incrementa su capacidad creativa y les proporciona un ambiente más distendido en el puesto laboral.

  • 3. Los enfermeros
  • Su salario se acerca a los 40.000 dólares anuales y entre los profesionales del sector, un 56% tiene una opinión muy positiva sobre el mismo.

    Los enfermeros encuentran su satisfacción cuando pueden observar que han producido un impacto positivo en sus pacientes. Aunque la labor puede tener una fuerte parte física, la felicidad de los pacientes incrementa también el nivel de felicidad de los profesionales.

  • 4. Los médicos
  • Los médicos son los componentes de la lista con un salario más alto, de unos 110.000 dólares anuales. No obstante, el importante estrés que va asociado a esta profesión, hace que desciendan de los primeros puestos.

    Los motivos para elegir la profesión están relacionados con la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, "conocemos a mucha gente interesante", señaló un doctor a 'The Guardian'.

  • 5. Los jardineros
  • Esta profesión, con un sueldo algo más modesto, de unos 28.000 dólares se alza con el quinto puesto entre las más felices. "La jardinería es muy liberadora", señaló uno de los trabajadores entrevistados por el diario británico.

    Trabajar con la naturaleza y ver como pasan las estaciones resulta ser una experiencia muy gratificante para los jardineros.

  • 6. Los trabajadores de la construcción
  • Los trabajadores de la construcción, que reciben un sueldo de unos 42.000 dólares, se muestran felices ya que, al igual que los jardineros, pueden trabajar al aire libre.

    Aunque es uno de los trabajos que requiere más esfuerzo físico de la lista, los obreros señalan que resulta muy enriquecedor ver como surge algo material de las ideas y planos.

  • 7. Asistente personal
  • Con un sueldo de unos 31.000 dólares anuales, los asistentes personales desempeñan labores relacionadas con la organización y administración de tareas de directivos y otro personal de alto cargo.

    Estos profesionales destacan como fuente de su felicidad la estrecha relación que mantienen con sus jefes. Para ellos también es fundamental que estos directivos aprecien lo complicado que es su trabajo.

    Conclusión

    Aunque se trate de un estudio de fuera de España, nos sirve para hacernos una idea de que los trabajos que implican el contacto humano, o con la naturaleza son los que conllevan un grado más alto de felicidad. En el caso de la construcción, no es éste un sector que en estos momentos pueda ser el reflejo de un profesional feliz en nuestro país.

    En Pymes y Autónomos|De la suerte de disfrutar en el trabajo,Cuando la vocación es clave para ser feliz en el trabajo

    Imagen|srgpicker

    Temas
    Comentarios cerrados
      • Y ¿dónde está el copywriter, el fotógrafo, el youtuber? Y al menos en México, los ingenieros no son felices, se la pasan amargandose la vida quejandose de tener un trabajo mediocre y estar titulados en ingeniería.

        El post está bien si se generaliza pero viendo la realidad de las cosas en diferentes países, ser jardinero o asistente "chalan" de alguien no es motivo de felicidad a menos que te apasione cortar pasto o servirle el café y llevarle la agenda a alguien.

        Y la cifra del salario no creo que esté bien, un jardinero que gane 420 mil Pesos Mexicanos al año (28 mil dólares)... yo no gano ni la mitad de eso y soy director en ventas recién titulado.

        ¡Saludos!

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de yoshiocasas Respondiendo a yoshiocasas
        interesante

        Hola,

        Se trata de un estudio elaborado en Gran Bretaña. En todas las profesiones existen personas que no han tenido suerte y no pueden ejercer en lo que se han formado.

        En España también hay muchos ingenieros que no pueden dedicarse a su profesión, no sólo en México, desgraciadamente.

        En algo no estoy de acuerdo, en muchas profesiones aparentemente sencillas, muchas personas son felices. No se trata de una lista donde el prestigio vaya de la mano de una titulación.

        Un conductor de autobús puede ser feliz, porque le agrade conducir, el trato con las personas y tiene un sueldo fijo a fin de mes.

        En el artículo se hacía hincapié en ese sentimiento por el cual, uno es feliz con lo que hace, no con lo que gana.

        Es muy complicado hablar de felicidad y trabajo. Depende de la persona, de su salario y del componente emocional. Si uno gana menos que un alto directivo, pero lo suficiente para cubrir sus necesidades, y se siente bien durante su jornada laboral, eso será lo importante para él.

        Muchas gracias por comentar, y sobre todo por ofrecer datos de México. País en el que tengo buenos amigos. :)

        Un saludo

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

        Hola Joana

        Primeramente muchas gracias por responder y aclarar varios puntos que no detecté en el artículo; sería increíble que extendieran un poco más los temas para afinar este tipo de detalles que me fueron aclarados con tu comentario.

        Sinceramente después de leerte, he quedado en acuerdo total contigo, así que no me queda más que agradecerte nuevamente y desearte un feliz día.

        Ojalá nos visites pronto y la pases muy bien.

        ¡Un abrazo!

      • Hombre son siete trabajos que estan genial y muy bien remunerados pero no en todos los sitios es así. Un ingeniero enfocado a la construcción a veces no esta tan contento como parece. Creo que hay profesiones mucho mejores que estas aunque todo depende del lugar en la que se practiquen.

      • Que curioso el artículo. La verdad que aquí en España es todo muy pero que muy distinto.

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información