Beneficios del uso de sprints en la gestión de proyectos

Beneficios del uso de sprints en la gestión de proyectos
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Una característica muy popular de la gestión de proyectos ágiles de metodología scrum, es el sprint, un proceso de cinco días que ayuda a los equipos a centrarse y alcanzar un gran objetivo.

Consiste en ejecutar bloques temporales cortos y fijos (sprints). Cada iteración tiene que proporcionar un resultado completo, es decir, un incremento de producto que sea potencialmente entregable, de manera que cuando el cliente lo solicite solo sea necesario un mínimo esfuerzo para que el producto esté disponible para su utilizacion.

La idea es avanzar rápidamente en un proyecto para que pueda ver lo que el resultado final podría ser similar y cómo reaccionará el mercado.

Pero no se trata sólo de la velocidad, se trata también de impulso, el enfoque y la confianza. Las empresas que utilizan los sprints (en general, del sector oncológico, robótica, etc.) identifican cinco grandes beneficios.

Por un lado, les ayuda a comenzar el proyecto, favorece avanzar de lo abstracto a lo concreto, mantiene el enfoque en lo que es importante, obligan a la toma de decisiones de forma dinámica y favorece el seguimiento del proyecto.

Realmente se puede aplicar tanto al diseño de prototipos, como ejecución de ideas o resolución de problemas, el objetivo es que el equipo actúe de manera coordinada y rápida para la consecución de un objetivo.

Imagen | Ryan McGuire En Pymes y Autonomos | Cerdos y gallinas: metodología scrum

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Muchas gracias por tu aportación y enriquecer el contenido de esta entrada.

      Un saludo

    • Buenas, como profesional muy inmerso en el cambio organizacional con el soporte de las metodologías ágiles, me siento en la obligación moral profesional de destacar algunos puntos que no son ciertos y pueden llevar a confusiones.

      En cuanto a metodologías ágiles se refiere, ágil no se refiere a rápido en la entrega de valor sino ágil en la adaptación al cambio, ágil en cuanto a la obtención de feedback del cliente, ágil en cuanto al cambio en los requisitos. Todas las metodologías ágiles nacieron de dos vertientes de pensamiento nuevas El Manifiesto Ágil (agilemanifesto punto org) y la filosofía Lean (buscar Lean_manufacturing en wikipedia).

      Otro punto es el concepto de Sprints. Este concepto viene del marco de trabajo Scrum y de nuevo creo que el nombre sprint no le hace justicia ya que no se trata de marcar un período de tiempo donde "corramos a todo lo que podamos". Es un período de tiempo en el que prima el foco y el ritmo constante. Otra cosa que se dice y además en negrita en el primer párrafo es que los sprints son de 5 días cosa que no tiene por qué ser así. Cada equipo fija (no varía de sprint a sprint) el tiempo de sus sprints (las guías de Scrum aconsejan de 1 a 4 semanas).

      Un punto que daría para toda una línea de artículos es que lo más importante de estas malllamadas metodologías es la cultura que hay por detrás de transparencia, comunicación, foco, priorización, colaboración con el cliente. Toda implantación de Scrum, Kanban u otros marcos de trabajo sucumbirán ante la cultura organizacional.

      Un abrazo.

    • La Gestion de proyectos alcanza una nueva forma y manera de control aplicado de forma online Las consultas se realizan via web y se gestionan a través de dispositivos móviles. Ello permite el control total de todo proyecto
      con respuestas inmediatas evitando demoras inecesarias que repercuten en el tiempo y coste de los proyectos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información